Luis Emilio Pin Ponce*
Yeneri Carolina Rivas**
José Gregorio Lucas Delgado***
Pontifica Universidad Católica del Ecuador – Sede Manabí, Ecuador
Email: lpin1969@pucem.edu.ec
RESUMEN
    La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas y horizontes a  una de las tareas más complejas en el proceso enseñanza-aprendizaje de los  docentes. El propósito del artículo científico sobre “Impacto de la evaluación  auténtica en los procesos de aprendizaje” es crear conciencia en los docentes  sobre la necesidad de incorporar nuevas metodologías en la forma de evaluar a  los estudiantes. Entre los temas que desarrolla se encuentran las principales  barreras que se oponen a la incorporación de la evaluación auténtica en el  sistema educativo orientada a la mejora de las prácticas docentes, expone la  experiencia de la aplicación de la evaluación auténtica obteniendo resultado  favorables para los estudiantes y los docentes adaptados a la realidad y  necesidades del Siglo XXI, el proceso de evaluación deber ser para la  enseñanza, que los estudiantes apliquen en la vida cotidiana y en la resolución  de problemas los conocimientos adquiridos y no para repetirlos en un examen, la  evaluación auténtica busca que el estudiante haga, cree, diseñe, produce y de  esta manera evaluar el proceso y el resultado, mientras que en la evaluación  tradicional existen respuestas  correctas  o incorrectas sin posibilidad de conocer el proceso que le permitió seleccionar  esa opción. 
    La metodología utilizada en la investigación es el trabajo de  campo, la información fue recolectada mediante la técnica de la encuesta,  aplicada a docentes del sub nivel Básica Superior de la Unidad Educativa Cristo  Rey, de la ciudad de Portoviejo, en el periodo lectivo 2019-2020, el  instrumento es un guion de preguntas cerradas que no delimitan previamente una  alternativa de respuesta y pueden variar en función del criterio del encuestado  respecto al tema de estudio; además de ésta se utilizaron referencias de  autores en artículos y otras fuentes bibliográficas.
    Finalmente, se exponen las conclusiones fundamentando que los  modelos aplicados en la evaluación tradicional ya no responden a las  necesidades de los estudiantes del Siglo XXI, y que es necesario frente a las  metodologías innovadoras, crear nuevas formas de evaluar. 
  PALABRAS CLAVE: Evaluación auténtica; autoevaluación; coevaluación; instrumentos  de evaluación; procesos de evaluación.
  ABSTRACT 
    Authentic evaluation opens up new perspectives and horizons for one of  the most complex tasks in the teaching-learning process of teachers. The  purpose of the scientific article on “Impact of authentic evaluation in learning  processes” is to raise awareness among teachers about the need to incorporate  new methodologies in the way of assessing students. Among the topics that it  develops are the main barriers that oppose the incorporation of authentic  evaluation in the educational system aimed at improving teaching practices,  exposes the experience of the application of authentic evaluation obtaining  favorable results for students and teachers adapted to the reality and needs of  the 21st century, the evaluation process should be for teaching, that students  apply in their daily lives and in solving problems the knowledge acquired and  not to repeat them in an exam, the authentic evaluation It seeks that the  student make, create, design, produce and in this way evaluate the process and  the result, while in the traditional evaluation the evaluation is correct or  incorrect, without the possibility of knowing the process that allowed him to  select that option.
    The methodology used in the research is the field work, the information  was collected through the survey technique, applied to teachers of the Upper  Basic sub level of the Cristo Rey Educational Unit, of the city of Portoviejo,  in the 2019- school year 2020, the instrument is a script of closed questions  that do not previously define an alternative answer and may vary depending on  the respondent's criteria regarding the subject of study; In addition to this,  author references were used in articles and other bibliographic sources.
    Finally, the conclusions are presented on the basis that the models  applied in the traditional evaluation no longer respond to the needs of the  students of the 21st Century, and that it is necessary in the face of  innovative methodologies, to create new ways of evaluating. 
KEYWORDS: Authentic evaluation; self-appraisal; co-evaluation; evaluation instruments; evaluation processes
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Luis Emilio Pin Ponce, Yeneri Carolina Rivas y José Gregorio Lucas Delgado (2019): “Impacto de la evaluación auténtica en los procesos de aprendizaje”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/evaluacion-autentica-aprendizaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1908evaluacion-autentica-aprendizaje