Macías Chuto Elizabeth Marina*
Sosa Montecé Gabriela Leticia**
Ordoñez Peña Arturo Francisco***
Calderón Muñoz Eddie Ronald****
Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador
elizabeth.maciasc@ug.edu.ecResumen
La pedagogía en la contabilidad es el método de enseñanza para  ayudar a las personas en el manejo contable para registrar, clasificar y  resumir las operaciones mercantiles de un negocio. Estos datos permiten conocer  la estabilidad y solvencia de la compañía; por lo tanto, la  enseñanza-aprendizaje es importante para transmitir los conocimientos  especiales o generales de la contabilidad y también para producir conocimientos  con los recursos y materiales didácticos que influyen en la educación.  Adicionalmente, existen técnicas de estudio  para mejorar el aprendizaje como el subrayar, realizar los propios apuntes,  mapas mentales, fichas de estudio, ejercicios  y casos prácticos, tests, reuniones grupales, reglas mnemotécnicas, entre otros  que ayudan al aprendizaje de la contabilidad, que tiene por objeto producir  información en términos cuantitativos en todos los niveles de la organización;  además que debe tener ciertos requisitos como ser objetiva, oportuna, clara y  asequible y completa. Para implementar la enseñanza de la contabilidad puede  ser a través de actividades recreativas para que los  tengan interés, propósito e intenciones de  aprender y producir todo lo que corresponde a la Contabilidad.
  Palabras  Claves:    Pedagogía, Técnicas,  Organización, Contabilidad
Abstract
Pedagogy in accounting is the teaching method to help people in management accounting to record, classify and summarize the commercial operations of a business. These data provide insight into the stability and solvency of the company; therefore, teaching and learning is important to convey the special or general knowledge of accounting and also to produce knowledge with the resources and materials that influence education. Additionally, there are study skills to enhance learning as the highlight, make notes themselves, mind maps, flashcards, exercises and case studies, tests, group meetings, mnemonics, among others that help the learning of accounting, which It aims to produce information in quantitative terms at all levels of the organization; also must have certain requirements as being objective, timely, clear, reasonable and complete. To implement accounting education may be through recreational activities for students with an interest, purpose and intentions to learn and produce everything that corresponds to Accounting.
Keywords: Pedagogy - techniques - Organization - Accounting
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Macías Chuto Elizabeth Marina, Sosa Montecé Gabriela Leticia, Ordoñez Peña Arturo Francisco y Calderón Muñoz Eddie Ronald (2016): “Pedagogía en la contabilidad”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/09/contabilidad.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ATLANTE-2016-09/contabilidad
Educación1 
  Etimológicamente  proviene del latín “educare” que significa instruir o formar. Aristóteles la  definió como el camino que dirige el placer y el dolor, hacia un fin ético.
  La educación  es una función socializadora, que se ejerce sobre seres humanos. En los  animales el equivalente es el adiestramiento. La diferencia es que en las  personas se busca encaminar la conducta, los conocimientos y actitudes hacia  fines socialmente valiosos, y en los animales se trata de que adquieran  determinadas conductas orientadas hacia ciertos fines, como que sea guardián,  que sea afectuoso, que sea obediente, sin tomar en cuenta que lo haga con  conciencia de que eso le será beneficioso para sí mismo. La educación humana  trata de transmitir conocimientos y valores, teniendo en cuenta el carácter  racional de la especie, mediante la adhesión y el compromiso del educando,  aunque no siempre fue así, y hubo épocas en que se entendió a la educación como  adiestramiento, y quien se educaba no participaba en el proceso de  educabilidad, sino que se mantenía pasivo, acatando las instrucciones del  educador, mediante un sistema de premios y castigos, característico del  conductismo.
  La sociedad  humana ha ido adquiriendo a lo largo de la historia, una gran cantidad de  conocimientos teóricos y prácticos, intelectuales, artísticos, morales,  religiosos y deportivos, que lo perfeccionaron, y es necesario transmitir a las  generaciones venideras, para que no se pierdan, y por el contrario, progresen,  y hagan del mundo un lugar digno de ser vivido. Esta transmisión se realiza de  modo deliberado o no, pues a veces se realiza naturalmente, mediante la  educación no formal.
Enseñanza 2
  La enseñanza  es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o  preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el  conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.
  La enseñanza  implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el estudiante  o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone  que el profesor es la fuente del conocimiento y el estudiante, un simple  receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es  la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de  diversos medios y técnicas.
  Sin embargo,  para las corrientes actuales como la cognitiva, el docente es un facilitador  del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de un  proceso de interacción. Por lo tanto, el estudiante se compromete con el  aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.
  La enseñanza  como transmisión de conocimientos se basa en la percepción, principalmente a  través de la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en  textos y las técnicas de participación y debate entre los  son algunas de las formas en que se concreta  el proceso de enseñanza.
  Con el avance  científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros  canales para transmitir el conocimiento, como el video e Internet. La  tecnología también ha potenciado el aprendizaje a distancia y la interacción  más allá del hecho de compartir un mismo espacio físico.
Pedagogía 3
  La Pedagogía  es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método para la  enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las  Humanidades y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología  y la Antropología. De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es  planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y  aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos:  familiar, escolar, social y laboral. Esta palabra procede del griego παιδαγωγία.  del griego παιδιον (paidos, 'niño') y γωγος (gogos, 'guiar', 'conducir').
  Existen  algunos tipos de pedagogía como:
El objeto de estudio de la Pedagogía Infantil es la educación de los niños. Debido a las características propias del desarrollo se tienen en cuenta los factores evolutivos. En esta etapa se adquieren competencias fundamentales para la vida por lo que la labor de los educadores es crucial.
La relación entre la Psicología y la Pedagogía dan lugar a una nueva ciencia que se centra en los procesos psicológicos del aprendizaje. Los campos en que se desarrolla de un modo más específico son, entre otros, el diseño curricular y de programas educativos, la orientación vocacional y los trastornos de aprendizaje.
La pedagogía crítica es un planteamiento educativo teórico y práctico basado en el paradigma crítico cuyo objetivo es transformar el sistema educativo tradicional y desarrollar en los un pensamiento crítico. Paulo Freire es uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica.
La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo del pensamiento, las habilidades y los valores de los en función del tipo de pensamiento que poseen en función de la edad (pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico). Se incluye el aprendizaje del conocimiento científico e intelectual, y también la inteligencia emocional. La pedagogía conceptual se puede dividir en tres fases: afectiva, cognitiva y expresiva.
De forma general, se considera que la pedagogía tradicional es aquella basada en métodos academicistas y la transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada, sin que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva.
La pedagogía  Waldorf es un modelo pedagógico creado por Rudolf Steiner, fundador de la  antroposofía, en Stuttgart (Alemania). Se basa en la educación integral de la  persona, la autonomía y la libertad personal, de un modo interdisciplinar con  especial énfasis en la capacidad artística y creativa. Como sistema educativo,  se estructura en tres niveles. Hasta los 6 años las actividades se centran en  el desarrollo de los sentidos y la corporalidad. Desde los 7 hasta los 13, el  objetivo es el descubrimiento del mundo. En la última etapa, hasta los 21, se  desarrolla el pensamiento autónomo y la comprensión.
  Contabilidad4 
  La  contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las  operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar los resultados.  Por siguiente los gerentes a través de la contabilidad podrán orientarse sobre  el curso que siguen los negocios mediante los datos contables y estadísticos.  Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la  corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos  generales, entre otros. De manera que pueda conocer la capacidad financiera de  la empresa.
CONTENIDO
Pedagogía 5
  En la actualidad, la  pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la  educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la  especie humana y que se desarrolla de manera social.
  La pedagogía, por lo  tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la  educación como principal interés de estudio.
  En este aspecto es tan  importante la mencionada disciplina que desde hace algunos años en todos los  centros educativos públicos que forman parte de la Red de Enseñanza de España  existe un pedagogo o pedagoga que no sólo se encarga de respaldar el trabajo de  los docentes, sino que también ayuda a los   que lo necesitan en determinadas áreas.
  Más concretamente esta  figura tiene en cualquier escuela o instituto unas funciones claramente  delimitadas como son las siguientes: servicio de orientación y organización  escolar, programación de metodologías específicas, asesoramiento al profesor,  elaboración de terapias específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del  discente…
  Es importante destacar  que la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas,  como la antropología, la contabilidad, la psicología, la filosofía, la medicina  y la sociología.
  Es importante distinguir  entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como  la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede  decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una  dimensión más amplia como la pedagogía.
  La pedagogía también ha sido  vinculada con la andragogía, que es la disciplina de la educación que se dedica  de formar al ser humano de manera permanente, en todas las etapas de desarrollo  de acuerdo a las vivencias sociales y culturales, utilizando cualquier medio  necesario de acuerdo al entorno para poder desarrollar el proceso de enseñanza  – aprendizaje.
  Proceso de enseñanza-aprendizaje 6 
  Es el procedimiento  mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una  materia, las dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de  los factores que determinan el comportamiento.
  El proceso de  enseñanza-aprendizaje escolarizado es muy complejo e inciden en el desarrollo  de  una serie de componentes que deben  interrelacionarse para que los resultados sean óptimos. No es posible lograr la  optimización del proceso si estos componentes no se desarrollan de manera  óptima.
  Para aquellos que de  manera incipiente se interesan por comprender el fenómeno del rendimiento  académico a partir de los factores como el éxito o fracaso escolar, es  recomendable que se aproximen de manera previa al estudio de algunas variables  que están implícitas en el mismo.
  Al buscar las causas del  fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio, la masificación de  las aulas, la falta de recursos de las instituciones y raras veces al papel de  los padres y la actitud de creer que la responsabilidad acaba donde empieza la  de los maestros.
  Por parte de los  profesores en la búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar  un tipo particular de motivación en los , «la motivación para aprender», la  cual consta de muchos elementos, entre los que se incluyen la planeación,  concentración en la meta, conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se  pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras  de la retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad  o temor al fracaso (Johnson y Johnson, 1985).
  Seleccionar medios y recursos adecuados 7
  Ya sea  transmitir un contenido, para que sirva de actividad al alumno o al profesor, o  como instrumento de evaluación, los medios que se seleccionan deber ser capaces  de:
Los recursos son múltiples, pero hay que seleccionar el medio más adecuado para el objetivo que se pretende.
Recursos y Materiales didácticos8 
  Son  mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza -  aprendizaje, que cualifican la dinámica desde las dimensiones formativa,  individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones  comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del  docente y la orientación operativa hacia la atención a la diversidad de  que aprenden, que potencian la adecuación de  la respuesta educativa a la situación de aprendizaje, con el fin de elevar la  calidad y eficiencia de las acciones pedagógicas.
  Se clasifican  en cuatro grandes áreas de sustento teórico, metodológico y operativo, el  soporte interactivo, la intención comunicativa, la fuente de obtención y uso en  el proceso de enseñanza - aprendizaje, que a la vez incluyen diversos  subgrupos; estas áreas de sustento no se excluyen mutuamente.
10 Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje9
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online, como la que ofrecemos en GoConqr.
Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar los conocimientos de cara al examen. Desde GoConqr, también ofrecemos la posibilidad de crear mapas mentales de manera rápida, sencilla y gratuita. Prueba a crear un mapa mental ahora.
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. Prueba a crear un conjunto de fichas ahora.
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudar a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente están trasmitiendo todas esas letras.
Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con los compañeros para ponerse a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen.
Otra de las  técnicas de estudio que pueda realizarse en grupo. El brainstorming consiste en  una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un  determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de  realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y  perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un  examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia.  En ambos casos, el uso de mapas mentales  facilita este proceso de organización de ideas.
  Asimismo,  Internet hace más fácil que nunca este tipo de reuniones, eliminando las  barreras geográficas. GoConqr ofrece la posibilidad de crear grupos para  intercambiar ideas y recursos online. Otra opción es usar la función de  mensajería de GoConqr para comunicarse con otros miembros del grupo en tiempo  real.
Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar el estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta los objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. GoConqr cuenta con una herramienta que te facilita crear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos.
Muchas  personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de  memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por  tanto, acompañar el estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea,  especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otros  recursos que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales (ver punto 3).  Recuerda, además, que con GoConqr puedes añadir imágenes y recursos visuales a  los recursos que crees de manera sencilla.
  Muchas de  estas técnicas de estudio no son nuevas sino que son de sobra conocidas por los  estudiantes. Sin embargo, lo que sí es nuevo es la manera en la que las podemos  poner en práctica, ya que hoy en día existe mucha tecnología a nuestra  disposición.
  Importancia  de los recursos de apoyo pedagógico10 
  Cuando los recursos didácticos son bien utilizados,  se convierten en un gran soporte para el trabajo del docente y generan en las  situaciones pedagógicas que permiten aprendizajes significativos y de  proyección en el contexto, incentivando los intereses, las expectativas,  especialmente cuando ellos mismos son partícipes en la elaboración y manejo de  los mismos.
  Los medios y recursos didácticos brindan un vínculo  directo de los  con la realidad del  contexto físico y social, pues además de la simple información ellos necesitan  crear, manipular, vivenciar diversos medios y recursos que los  motiven a participar activamente en el proceso  educativo fomentando el cuestionamiento, la discusión, el debate, la  interacción, la experiencia, en un escenario donde se facilite la comunicación  con el docente y con la capacidad de evidenciar que los medios y recursos  didácticos fueron realmente útiles en la construcción del aprendizaje.
  La gama de recursos y medios que puede tener el  docente   en un momento dado son interminables, hay medios gráficos,  audiovisuales, tridimensionales, ambientales, entre otros, como las  tecnologías, el progreso tecnológico ha dejado sentir los efectos en la  educación, aumentando las posibilidades de medios para llevar a cabo la labor  educativa, estos medios, se pueden constituir en soportes de procesos de  comunicación y de representación simbólica, se convierten en elementos  mediadores de las situaciones de enseñanza y de los procesos de aprendizaje,  aunque son útiles, nunca superaran la sensibilidad y creatividad del maestro y  de los estudiantes; por eso, es   importante que el docente tenga en cuenta en  las estrategias de enseñanza la selección de  medios  didácticos acordes y coherentes  con los estilos de aprendizaje de los , las motivaciones e intereses: si los estudiantes  tienen preferencia por los estilos activos, aprenderán más con estrategias que  privilegien las experiencias directas, con elementos  ambientales, como tareas competitivas en  equipo, juegos tanto de roles, como de armar, asociar, encajar, completar, que  impliquen resolución de problemas, juegos al aire libre, juegos musicales,  entre otros, teniendo en cuenta que si   privilegian estilos de aprendizaje lógicos, aprenderán mejor con  actividades que les permitan explorar metódicamente las asociaciones y las  relaciones entre ideas, acontecimientos y situaciones.
  Es así como, los medios o recursos educativos  engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos  esenciales en el proceso de aprendizaje del alumno, el docente los selecciona  atendiendo a los objetivos previstos, al contexto metodológico en el que se  inserten y a  la propia interacción entre  todos ellos, pues, constituyen herramientas de gran  apoyo para llevar a cabo la tarea formativa,  siempre que se haga una selección coherente con las características,  necesidades, intereses de los  y con  las  condiciones del contexto haciendo un  uso correcto y adecuado de ellos.
Contabilidad 11
  La contabilidad es una ciencia de naturaleza  económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el  conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos  cuantitativos en todos los niveles organizativos, mediante la utilización de un  método específico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de  facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de  planificación y control internas.
  Para una mejor comprensión de la definición anterior  se van a ir respondiendo las siguientes cuestiones: ¿qué persigue la  contabilidad?, ¿de qué informa?, ¿a quién va dirigida? y ¿cómo se elabora esta  información?
  La información contable se elabora siguiendo un  método específico, que recoge, clasifica y sintetiza los acontecimientos que  pueden resultar importantes para los usuarios. Las consecuencias de estos  hechos, generalmente, se expresarán en unidades monetarias.
  Los datos así obtenidos se plasman en unos cuadros  de síntesis que son los estados financieros o contables.
  En principio, estos datos indican cuáles son los  recursos económicos y financieros de los que dispone la unidad económica objeto  de análisis.
  Para que esta información sea útil a aquellos que la  emplean, ha de satisfacer una serie de requisitos, aunque a veces en la  práctica no sea fácil cumplirlos; éstos son:
Algunos hechos económicos no se pueden medir con  exactitud, por lo que habrá que conformarse con una aproximación.
  Tipos  de recursos didácticos para aprender contabilidad.
  Se debe recordar que uno de los métodos de enseñanza  son los juegos, en el internet existen varios juegos interactivos que permiten  aprender contabilidad de una manera más interactiva, fomentando el interés de  la materia de contabilidad.
  Existen juegos para aprender contabilidad como 12:
Adicionalmente existen otros recursos didácticos y  materiales didácticos como: videos sobre un determinado tema de la  contabilidad, webquest (preguntas creadas mediante algún programa por el  facilitador orientadas a determinar el nivel de comprensión del tema), Un  archivo de Hoja de cálculo en el cual estén los ejercicios de la clase que se  desea impartir sobre un tema en especial), diapositivas con láminas llamativas  referentes a la clase. Pero todos estos recursos deben ser utilizados  adecuadamente. 
  Otros  recursos didácticos para el aprendizaje contable 13
  Recursos didácticos, que permiten hacer las clases  de contabilidad más dinámica, divertida e interesante y con mayor oportunidad  en la obtención y aplicación de conocimientos. Entre estos juegos tenesmo:
Para el desarrollo del juego se presentan las siguientes reglas: (a) El profesor distribuye los cartones de los estudiantes y suministra las fichas; (b) Los criterios de aciertos válidos para adjudicarse el triunfo son: cuatro esquinas, cruz o cartón completo; (c) El profesor será quien “canta las jugadas; (d) Cada vez que el profesor anuncie una cuenta, el jugador anotará el nombre de esa cuenta en una hoja adicional. (d) El ganador será al alumno que primero complete una agrupación de aciertos según los criterios convenidos. (e) El jugador que se atribuya el triunfo deberá mostrar al profesor la hoja adicional de registro.
Para el desenvolvimiento del juego, los jugadores se  sientan frente a frente. Se elige a un jugador para barajar y suministrar seis  tarjetas a cada jugador, una por una, sin que se vea la ilustración o el  contenido de la tarjeta. 
  Las tarjetas sobrantes las colocará sobre las mesa  con las cara hacia abajo. Ellas formarán el paquete de suministro durante el  desarrollo del juego.
Para la aplicación de este juego se mezclaran las  tarjetas y un jugador suministrará cuatro de ellas a cada participante; una  tarjeta se colocará al descubierto sobre la mesa de juego y el paquete restante  se colocara al lado de ésta; el juego consiste en elegir una situación y los  ajustes respectivos. 
  El primer jugador procederá a tomar una tarjeta de la  mesa de juego. Puede tomar la que está al descubierto si le es útil para la  colección que ha elegido; de no ser así, deberán tomar una del paquete. Sea  cual fuere la opción utilizada, después de tomar una tarjeta de la mesa de  juego, deberán descargarse con una tarjeta, colocándola al descubierto sobre la  mesa, de modo que tape la anterior, u seda el turno al siguiente jugador. 
  La rutina se repite hasta completar los tres ajustes  de la situación elegida, de la 1 a la 6, o un par de situaciones combinadas, de  7 a la 9 con el respectivo ajuste. El primero que logre la colección de  “situación con los respectivos ajustes” será el ganador del juego.  
Tomando en cuenta los recursos didácticos  anteriormente descritos, se puede decir que estos contribuyen en la enseñanza y  el aprendizaje de estados financieros en el área contable, favoreciendo un  aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de manera más dinámica y  efectiva.  
  Actividades  creativas que se pueden implementar en la enseñanza de la contabilidad.14 
  Se requiere de los estudiantes captar el interés, el  propósito e intenciones de aprender y el docente debe decidir que enseñar y  como en base al propio conocimiento del desarrollo profesional y la zona donde  ambos se comunican lo establecen las propias actividades:
Para que las actividades que se lleven a cabo y  cumplan con el propósito de dejar en los jóvenes un aprendizaje significativo  se deben aplicar las técnicas apropiadas y cuidar el ambiente dentro del salón  de clases, las interacciones entre alumno- maestro y alumno-alumno se deben  llevar de manera satisfactoria, es importante tener en cuenta desde un inicio  que en este tipo de relación debe existir el respeto mutuo en un clima de  confianza, las reglas de convivencia deben ser claras y comprensibles para  todos y deben acordarse y discutirse y que todos sepan que es lo que se espera  de cada quien y que comprendan cuales son las consecuencias de los actos, el  docente debe reforzar las conductas positivas.
  Funciones  que se desarrollan con los recursos didácticos 15 
  Existen  algunas funciones: 
CONCLUSIONES
La pedagogía es el método para la enseñanza que planifica, analiza, desarrolla y evalúa procesos de enseñanza y aprendizaje y siempre trata de mejorar la realidad educativa en los diferentes ámbitos familiar, educativo, social y laboral.
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar los resultados para conocer la capacidad financiera de la empresa.
Las técnicas utilizadas para el estudio de la contabilidad son: subrayar, apuntes, mapas mentales, fichas, ejercicios y casos prácticos, tests, brainstorming, reglas mnemotécnicas, organizar el estudio y dibujos; por lo tanto, es importante también utilizar los recursos de apoyo pedagógico que permite aprendizajes significativos a los incentivando el interés para el manejo de la contabilidad.
Los tipos de recursos didácticos para aprender la contabilidad son los juegos con las cuentas, videos sobre un determinado tema de contabilidad, archivos en hojas de cálculos de ejercicios y diapositivas con láminas llamativas. Adicionalmente, existen juegos de bingo contable, juego de minibingo contable, juego de reto contable, juego de pareo, béisbol contable; estos, proporcionan información al estudiante, guía para los aprendizajes, ayudan a ejercitar habilidades, desarrollarlas y proporcionar un entorno para la expresión del estudiante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actividades  creativas. Como enseñar contabilidad. Saberes disponibles para el cbtis 162.  Disponible en: http://saberesdisponiblesparaelcbtis162.blogspot.com/2010/06/como-ensenar-contabilidad.html
  Contabilidad.  Auditores, contadores y consultores financieros. Disponible en: http://www.auditoresycontadores.com/contabilidad/59-que-es-contabilidad
  Contabilidad.  CEF.-Contabilidad. Disponible en: http://www.contabilidad.tk/concepto-actual-de-contabilidad-5.htm
  Educación.  Conceptos de Educación. DeConceptos. Disponible en http://deconceptos.com/ciencias-sociales/educacion
  Enseñanza.  Definición de enseñanza. Definición.de. Disponible en: http://definicion.de/ensenanza/
  Funciones que desarrollan los recursos  didácticos. Pedagogía. Disponible en:  http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/ 
  Importancia  de los recursos de apoyo pedagógico. Universidad Santo Tomas. Disponible en: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaPreescolar_Expresion_MediosyRecursosPedagogicos_MariaSChalela.
-1/importancia_de_los_recursos_de_apoyo_pedaggico.html
  Johnson, D.;  Johnson, R. (1985): «Motivational processes in cooperative competitive and  individualistic learning situations», en Ames, C.; y Ames, R. (eds.): Research  on motivation in education. Vol. 2: The  classroom milieu (págs. 249-286). Nueva York: Academic Press, 1985. 
  Lista de  juegos para aprender contabilidad. Celebriti. Disponible en: http://www.cerebriti.com/juegos-de-contabilidad/tag/mas-jugados/
  Pedagogía.  Concepto de Pedagogía. Significados. Disponible en: http://www.significados.com/pedagogia/
  Pedagogía.  Pedagogía. Disponible en: http://definicion.de/pedagogia/
  Recursos didácticos para el aprendizaje de  la contabilidad. Jugando  a la contabilidad. Disponible en: http://jugandoalacontabilidad.blogspot.com/2011/07/recursos-didacticos-para-el-aprendizaje.html
  Recursos  didácticos. Recursos didácticos. EcuRed. Disponible en:  http://www.ecured.cu/Recursos_did%C3%A1cticos
  Seleccionar  medios y recursos adecuados. Aula creativa. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014procesoaprendizaje.htm
  Técnicas de  estudio para mejorar el aprendizaje. Como mejorar el aprendizaje. Disponible  en: https://www.examtime.com/es/blog/tecnicas-de-estudio/
* Magíster en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Contadora Pública Autorizada. Catedrática de la Universidad de Guayaquil.
** Magíster en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Contadora Pública Autorizada. Catedrática de la Universidad de Guayaquil.
*** Magíster en Administración de Empresa por la Universidad de Guayaquil. Ingeniero Comercial. Catedrático de la Universidad de Guayaquil.
**** Magíster en Administración de Empresa por la Universidad de Guayaquil. Ingeniero en Electricidad. Catedrático de la Universidad de Guayaquil.
1 Educación. Conceptos de Educación. DeConceptos. Disponible en http://deconceptos.com/ciencias-sociales/educacion
2 Enseñanza. Definición de enseñanza. Definición.de. Disponible en: http://definicion.de/ensenanza/
3 Pedagogía. Concepto de Pedagogía. Significados. Disponible en: http://www.significados.com/pedagogia/
4 Contabilidad. Auditores, contadores y consultores financieros. Disponible en: http://www.auditoresycontadores.com/contabilidad/59-que-es-contabilidad
5 Pedagogía. Pedagogía. Disponible en: http://definicion.de/pedagogia/
6 Johnson, D.; Johnson, R. (1985): «Motivational processes in cooperative competitive and individualistic learning situations», en Ames, C.; y Ames, R. (eds.): Research on motivation in education. Vol. 2: The classroom milieu (págs. 249-286). Nueva York: Academic Press, 1985.
7 Seleccionar medios y recursos adecuados. Aula creativa. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014procesoaprendizaje.htm
8 Recursos didácticos. Recursos didácticos. EcuRed. Disponible en: http://www.ecured.cu/Recursos_did%C3%A1cticos
9 Técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje. Como mejorar el aprendizaje. Disponible en: https://www.examtime.com/es/blog/tecnicas-de-estudio/
10 Importancia de los recursos de apoyo pedagógico. Universidad Santo Tomas. Disponible en: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaPreescolar_Expresion_MediosyRecursosPedagogicos_MariaSChalela.-1/importancia_de_los_recursos_de_apoyo_pedaggico.html
11 Contabilidad. CEF.-Contabilidad. Disponible en: http://www.contabilidad.tk/concepto-actual-de-contabilidad-5.htm
12 Lista de juegos para aprender contabilidad. Celebriti. Disponible en: http://www.cerebriti.com/juegos-de-contabilidad/tag/mas-jugados/
13 Recursos didácticos para el aprendizaje de la contabilidad. Jugando a la contabilidad. Disponible en: http://jugandoalacontabilidad.blogspot.com/2011/07/recursos-didacticos-para-el-aprendizaje.html
14 Actividades creativas. Como enseñar contabilidad. Saberes disponibles para el cbtis 162. Disponible en: http://saberesdisponiblesparaelcbtis162.blogspot.com/2010/06/como-ensenar-contabilidad.html
15 Funciones que desarrollan los recursos didácticos. Pedagogía. Disponible en: http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.