Magister. Assad David Jiménez Plaza
Doctor. Germàn Lòpez Noreña
Universidad Santiago de Cali - Colombia
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Ecuador
adjimenez2@espe.edu.ec
ISBN-13: 978-84-17583-62-0
El  presente ejercicio discursivo trata alrededor de algunos elementos de la Pedagogía  Crítica, la Alteridad y el Paradigma de la Economía Global. En él se tratan  aspectos de la Pedagogía Crítica tales como la aproximación de su definición y  sus principios, a la vez que de la Alteridad; para finalmente repensar la  emergencia de los estudios pedagógicos de la Alteridad y realizar un contraste  de los anteriores conceptos en tiempos del llamado Paradigma de la Economía Global.
  En el Capítulo I se abordan aspectos básicos, siendo ellos las aproximaciones a la definición de  Pedagogía Crítica desde la óptica de diferentes intereses disciplinares y sus  principios fundantes, que permiten la comprensión y el redimensionamiento de  ella, como aquella que permite la reflexión crítica y la instancia dialógica  del hecho educativo como un constructo social, y que se está dando en el marco  de la inequidad y la exclusión, propiciadas ellas por la llamada Posmodernidad  y Globalización.
  El tema tratado en el Capítulo  II gira en torno a cómo ha sido tratado el tema de  la Pedagogía Crítica en las entidades internacionales encargadas del tema de  Educación en América y para ello específicamente se ha estudiado el caso de la  IESALC/UNESCO.
  El Capítulo III de este libro ha sido destinado a la retroalimentación para investigadores y  lectores del concepto de la Alteridad. En este sentido realizándose en un  primer momento una aproximación a su definición, luego se incursiona en una  reseña histórica de la emergencia del concepto, para finalmente ubicar el  concepto en el campo de la educación y la pedagogía.
  El  Paradigma De la Economía Global es el epicentro del tema tratado en el Capítulo IV, socializado por el  académico y hombre de negocios Kenichi Ohmae en su obra El Próximo Escenario Global. En este apartado del libro se trasega  una temática clave en el tejido dicursivo de esta obra y en la que se analiza  el fenómeno de la Hiperglobalización en el contexto económico con sus mas  exacerbados adeptos; a la vez que de manera recurrente se visita también a  connotados pensadores de avanzada que con argumentos sólidos han enarbolado la  bandera en contra de la inequidad y la exclusión desatada en este siglo XXI por  la Globalización y su paradigma.
  Finalmente  en el Capítulo V se argumenta  alrededor de la Pedagogía Crítica y la Alteridad, siendo sin duda alguna su  concreción y el llegar más allá de lo teórico una tarea a cumplir en el orden  del día para los maestros y el mundo en general, en la que la primera es un  elemento fundamental como aportante al logro emancipatorio del hombre  americano, y la segunda más que un concepto una realidad en la que entra en  escena la otredad.
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Assad David Jiménez Plaza Y Germán López Noreña (2019): “La Pedagogía Crítica. El cambio del modelo educativo en nuestros tiempos”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (agosto 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1845/index.html