José Manuel Barranco Gámez
Abogado
newconsulting@telefonica.net
ISBN-13: 978-84-17211-98-1
Constituye el salario la totalidad de las percepciones económicas de los  trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus  servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo,  cualquiera que sea la forma de remuneración, o los períodos de descanso  computables como de trabajo. En ningún caso, incluidas las relaciones laborales  de carácter especial a que se refiere el artículo 2 del Estatuto de los  Trabajadores,  el salario en especie  podrá superar el 30 por 100 de las  percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minoración de la  cuantía íntegra en dinero del salario mínimo interprofesional. 
Composición  del salario. La estructura del salario se establece mediante la negociación  colectiva o, en su defecto, el contrato individual y deberá comprender:
Puede pactarse que sean consolidables o no, no teniendo el carácter consolidable, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.
Entre los  complementos salariales que normalmente se pactan en la negociación colectiva  cabe destacarse:
  -La antigüedad.
  -Las pagas  extraordinarias.
  -La  participación en beneficios.
  -Los  complementos del puesto de trabajo, tales como penosidad, toxicidad,  peligrosidad, turnos, trabajo nocturno, etc.
  -Primas a la  producción por calidad o cantidad de trabajo.
  -Residencia en  provincias insulares y Ceuta y Melilla, etc.
Cuando los  salarios realmente percibidos en su conjunto y cómputo anual sean más  favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o  convencional, operará el principio de compensación y absorción entre ellos.
  En cuanto a  la cuantía del salario base y de los complementos salariares, incluidos los  vinculados a la situación y resultados de la empresa, tendrá prioridad  aplicativa el convenio colectivo de empresa respecto del convenio sectorial  estatal, autonómico o de ámbito inferior.
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
José Manuel Barranco Gámez (2018): “El salario. Aspectos generales”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (junio 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1751/index.html
Recibido: Abril 2017 Aceptado: Mayo 2018 Publicado: Junio 2018