Ramón Rivera Espinosa
Coordinador
Universidad Autónoma Chapingo, México
rre959@gmail.com
Publicado con revisión por pares ajeno a Eumed.net
ISBN-13: 978-84-17211-62-2
El presente trabajo de investigación es producto  de un análisis e interpretación de las circunstancias bajo las cuales ha sido  posible la urbanización, en el municipio de Nezahualcóyotl, integrado al área  Megapolitana de la Ciudad de México, así como las condiciones que se han presentado  en el proceso de urbanización local, el papel que han cumplido las  organizaciones sociales en este proceso
 
Vivir en una ciudad limpia y ordenada,  planificada, no es fácil, ya que esta labor no solo corresponde a los  diseñadores urbanos y a los planificadores, es una tarea de la sociedad toda en  los asuntos de gobierno, de su participación en la política, de la voluntad del  poder gubernamental y de la organización social. La tarea planificadora  requiere de elementos técnicos y de la acción y la participación de la sociedad  organizada con propuestas y tareas de ejecución de planes y programas de  ordenamiento territorial.     
                   
Es alarmante la situación de deterioro que  paulatinamente tiene la ciudad de México, su zona metropolitana y la calidad de  vida de la población, en una interminable catástrofe del espacio  habitable.  De aquí surge una disyuntiva,  o renovamos la ciudad, desde la perspectiva de plantear un nuevo ordenamiento  urbano sustentable o llegará la muerte de la ciudad, expresada en mayor  deterioro físico y social. 
                 
Nezahualcóyotl es un municipio que surge ante  el poblamientoacelerado y la gran demanda de vivienda en la periferia de la  ciudad de México. El desorden urbano de la zona metropolitana de la ciudad de  México impacta a ciudad Nezahualcóyotl, ciudad de enorme población que ejerce  gran presión por espacios habitables server thailand. 
Es necesario realizar investigaciones referentes al estudio de las organizaciones sociales urbanas en ciudad Nezahualcóyotl, así como de los grupos de demandantes de servicios y de cómo han actuado como instancias de gestión que han posibilitado el ordenamiento territorial 1.
Este ejercicio nos permite conocer la  naturaleza del fenómeno urbano y la relación de negociación entre los  gobernados y las diversas asociaciones de vecinos integrantes de la sociedad  civil, frente al aparato de ejercicio de poder gubernamental.
  
  La organización popular es de gran  importancia para garantizar equipamiento urbano a la comunidad, así como para  mantener la identidad urbana y la convivencia social, y es precisamente en el  ámbito local, municipal, que se debe de profundizar esta alternativa, ya que es  el espacio cotidiano en el que vive la comunidad. Territorio que le ofrece  seguridad y sentido de pertenencia, que se expresa en identidad.
  
  La planificación urbana tiene vigencia a  pesar de que el Estado hegemónico, a través del partido de Estado (PRI), la  supeditó a los intereses del capital, enfrentada a la alternativa de  planificación no oficial que ofrecen las organizaciones independientes, que  conforman la sociedad civil, ya que la planificación es una temática de  política pública de gran prioridad.
  
  Cierto que ha habido interés reciente por  estudiar lo que acontece en este municipio. Sin embargo, mucha de la  información está aún dispersa. Los archivos y documentos que hablan de ciudad  Nezahualcóyotl están aún por consolidarse. Los diversos estudios que hay acerca  de la ciudad carecen de rigor histórico y metodológico. Los testimonios de los  habitantes participantes en los movimientos sociales reivindicativos están por  escribirse y es necesario profundizar en la investigación acerca de las  experiencias de identidad urbana, organización y gestión de los colonos y  generar la discusión de las diferencias y de las interpretaciones teóricas del  fenómeno de los asentamientos humanos y sus expresiones; concretamente en esta  joven ciudad.  
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Ramón Rivera Espinosa (2018): “Planificación urbana municipal y gestión popular en ciudad Nezahualcóyotl”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (febrero 2018). En línea: 
//www.eumed.net/libros/1709/index.html
Recibido: Febrero 2017 Aceptado: Febrero 2018 Publicado: Febrero 2018