BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL METODO CLINICO PARA LA FORMACION DEL PROFESIONAL DE LA SALUD

CAPÍTULO 2. LO SISTÉMICO Y LO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL, DOS TEORÍAS DE UN PARADIGMA PARA ABORDAR EL METODO CLINICO

Dr. C (PhD). Renan García Tamayo
Profesor Titular- Universidad de Ciencia Médica de Santiago de Cuba
Profesor catedrático en universidad de Lurio Nampula Mozambique

MSC. Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott
Profesora auxiliar, en universidad de Lurio Nampula Mozambique

PhD. Sergio Latorre Artega
Profesor auxiliar. Facultad de ciencias de la salud, Universidad de Lurio Nampula Mozambique

renangarciatamayo@gmail.com

Publicado sin revisión por pares

Descargar en PDF


2.2. Concepciones básicas y categorías de la Teoría General de Sistemas como sustento para las investigaciones mediada por el método clínico.

En las investigaciones mediadas por el método clínico hay que tener en cuenta y se puede asumir que La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas, a saber:

  1. Los sistemas existen dentro de sistemas.

Un individuo como ser humano puede ser interpretado como un sistema dentro del cual existen otros sistemas como pueden ser el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, etc.

  1. Los sistemas son abiertos.

El individuo como sistema esta en estrecha relación con el medio ambiente y con el entorno que le rodea, así como el sistema respiratorio es también abierto al medio ambiente.

  1. Las  funciones de un sistema se relacionan con su estructura.

Asa las funciones del organismo humano como sistema depende de la integridad y de las relaciones que se establecen entre sus componentes, oses se corre por la integridad y la relación entre sus dos pierna, y el sistema cardiovascular funciona en llevar la sangre a todo rincón del organismos por la integridad de sus componente.

Por otra parte, la Teoría General de Sistemas está condicionada por ideas básicas que se han generado a partir de su aplicación y que se resumen en las siguientes:

  1. Existe una nítida tendencia en su aplicación hacia la integración de diversas ciencias, lo que se aprecia en los diferentes campos de la cultura en que se han empleado, constituyendo la Teoría General de Sistemas y el método sistémico estructural funcional una vía que permite generar una integración de las ciencias médicas y salubristas.
  2. La integración de los diferentes campos de la cultura se produce sobre la base del objeto o proceso estudiado como un sistema.
  3. La Teoría General de Sistemas y el método sistémico estructural funcional constituye una alternativa para la construcción del conocimiento científico medico clínico y salubrista, especialmente en las ciencias que estudian lo objetos procesos y fenómenos sociales y dentro de ellas en las ciencias de la salud y las ciencias médicas.
  4. La Teoría General de Sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser comprendidas, explicadas e interpretadas ni observadas en términos de sus elementos componentes por separado. La interpretación de los sistemas se alcanza cuando se estudian los sistemas como totalidades, involucrando todos los subprocesos o elementos componentes y sus relaciones.

Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

Renan García Tamayo, Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott y Sergio Latorre Artega (2018): “La investigación científica y el método clínico para la formación del profesional de la salud”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (febrero 2018). En línea:
//www.eumed.net/2/libros/1703/investigacion-cientifica.html

El concepto de sistema se extendió a las diversas ciencias, y principalmente, a la gestión, así por ejemplo si se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo. En la sociología se habla de sistema social y en la física de sistemas mecánicos, ópticos, atómicos, cuando se habla de instituciones sociales se puede mencionar el sistema nacional de salud, el sistema nacional de educación, el sistema energético nacional y así sucesivamente.
Cualesquiera que sean estos para su estudio e inteligibilidad se necesita entonces tener en cuenta algunos aspectos y conceptos que por su esencialidad e importancia deviene categorías que de manera general caracterizan los sistemas.

2.3. Categorías que caracterizan los sistemas y que pueden ser asumida en las investigaciones mediadas por el método clínico.

Antes de comenzar a abordar las mismas es preciso dejar claro
¿Qué asumen los autores por categoría?;
son aquellos conceptos que por su relevancia adquieren un grado de esencialidad e importancia en la interpretación de un objeto proceso o fenómeno de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento, gramaticalmente es un predicado que puede ser aplicado a todo el objeto que se estudia: no afirma ni niega nada y sólo tiene sentido cuando se aplica a un objeto determinado, es el modo en que ese objeto puede conocerse, comprenderse, explicarse e interpretarse así como observarse,  es una condición esencial de un objeto proceso o fenómeno respecto de los demás que es reflejada en la mente del ser humano.
En cuanto a la Teoría General de Sistema se refiere, estas categoría han venido considerándose paulatinamente en el de cursar de los años, mediante el estudio sistemático de los sistemas, las cuales pueden enriquecerse con nuevos estudios, en ese sentido de antemano se puede afirmar que las que aquí se abordan no han de ser las únicas, pero si las que hasta ahora han sido consideradas por los autores. Entre ellas tenemos:

  • Sistema
  • Estructura
  • Componentes
  • Frontera
  • Contexto.
  • Medio ambiente.
  • Propósito u objetivo.
  • Funciones.
  • Totalidad.
  • Recursividad.
  • Subsistema. 
  • Entropía.
  • Negaentropía.
  • Hemostasia.
  • Sinergia.
  • Autopoiesis.
  • Niveles estructurales.
  • Jerarquía.
  • Complejidad.

Sistema. Un sistema es un conjunto de objetos (procesos) relacionados entre sí por alguna forma de interacción, que los identifica con determinada independencia y coherencia, donde los objetos o procesos adquieren el significado de elementos componentes y sus relaciones determinan el significado alrededor del cual se integran estos, a la vez que los elementos componentes le aportan sentido al sistema. En la determinación del sistema se revelan las relaciones entre los elementos componentes y el comportamiento del todo.
Un ejemplo lo tenemos desde el punto de vista biológico y fisiológico en el sistema digestivo, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso. Desde el punto de vista institucional tenemos el sistema nacional de salud, el sistema de educación etc.
Estructura. Constituye el conjunto de elementos componentes en interrelación que pueden ser identificados por medio de las relaciones de significación dentro de los límites establecidos por el sistema, estas relaciones de significación determinan una organización y le aportan coherencia a los elementos componentes.
Asociado al concepto de estructura, se introduce el de niveles estructurales, que reconoce la existencia de una jerarquía de niveles de diferente complejidad, los cuales se manifiestan y expresan por cualidades, regularidades y leyes específicas, donde cada nivel inferior está incluido en el nivel superior y debe considerarse como un elemento componente de éste, lo que está relacionado con el concepto de recursividad.
Frontera, contexto y medio ambiente. El concepto de frontera, se identifica con los límites entre el sistema y su contexto o medio ambiente. El sistema, contexto o medio ambiente tiene un carácter relativo, lo que es establecido según los criterios con que se delimite el propio sistema. Así el universo está formado de múltiples sistema que se interrelacionan, siendo posible pasar de un sistema a otro más abarcador, como también pasar a un subsistema menor contenido en él.
En ese sentido considerando el universo como la mayor totalidad, este está constituido por varias galaxias, estas por varios sistema solares, donde uno es el nuestro en el cual se encuentran diferentes planetas como es la tierra, pero entre cada uno se le considera un límite que constituye sus fronteras, es así que por otro lado, la tierra como sistema se encuentra en un medio determinado limitado por sus fronteras.
Otro ejemplo concreto es el sistema nacional de salud como totalidad este está constituido por estructura que pueden ser interpretado como subsistema o sistema en dependencia de quien lo esté estudiando, uno de estos subsistemas o sistemas son las universidades médicas, dentro de las cuales se encuentran las facultades como otro subsistema de las universidades donde cada una tiene su límite de actuación y desarrollo, así por ejemplo las facultades de estomatología, tiene límites y fronteras que la independizan de las facultades de medicina, de tecnología y de enfermería, pero una de ellas o todas constituyen el medio ambiente de la otra.
Lo mismo ocurre con el ser humano cuando en lo individual desde el punto de vista biológico y fisiológico es considerado como totalidad en el cual confluyen otros subsistemas, como pueden ser el cardiovascular, el neurológico, el digestivo entre otros. 
De la definición de L. Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y el de totalidad. Esos dos conceptos expresan las dos características básicas de un sistema y de las que se derivan las demás características.
El término sistema es generalmente empleado en el sentido de sistema total. Los elementos componentes necesarios para la operación de un sistema total son llamados entonces subsistemas, los que a su vez, están formados por subsistemas de orden inferior, más detallados. Así, tanto la jerarquía de los sistemas como el número de los subsistemas dependen de la complejidad intrínseca del sistema total.
Los sistemas se desarrollan como se muestra en un medio específico (ambiente) en que existen y son condicionados por él, no existiendo sistemas que estén fuera del medio, donde el medio (ambiente) es el conjunto de todos los objetos que, dentro de un límite específico pueden tener alguna influencia sobre la operación del sistema, y los límites (fronteras) son las condiciones ambientales dentro de la cual el sistema debe operar, lo que no se identifica con una independencia total de los sistemas, sino relativa siendo consecuente con las concepciones holísticas, totalizadora y hologramática.
Propósito u objetivo. Todo sistema tiene propósitos u objetivos, que expresa el resultado de la integración de los elementos componentes, y las relaciones que entre estos se establecen, determinan una estructura a través de la cual se alcanza el objetivo como aspiración.
Así por ejemplo el sistema nacional de salud tiene como objetivo fundamental garantizar un adecuado nivel y condiciones de vida de vida de la sociedad, la educación médica superior garantizar la formación de profesionalizante de individuos con competencias profesionales y humanas que garanticen los objetivos del sistema.
La determinación del sistema tiene un carácter relativo y depende de quienes lo delimiten, donde lo que para algunos puede ser considerado como un sistema para otros solo se trata de un subsistema o al contrario, ello depende del alcance y la precisión de los objetivos y de la extensión del problema planteado.
Totalidad. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en uno de sus elementos componentes, con mucha probabilidad producirá cambios en todos los otros elementos componentes de éste. En otros términos, cualquier acción en un elemento componente del sistema afectará todos los demás elementos, debido a la relación existente entre ellos. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un movimiento de todo el sistema, el que siempre reaccionará como totalidad a cualquier estímulo producido en cualquiera de sus elementos componentes. Sobre esto se podrían poner múltiples ejemplos ya sean de sistema biológico, como sociales pero creen los investigadores que no es necesario la exposición de ellos ya que es sobrentendido con una mediana interpretación. 
El sistema total es el representado por todos los elementos componentes y sus relaciones necesarios para alcanzar un objetivo, con un número de restricciones. El objetivo del sistema total precisa la finalidad para la cual fueron ordenados todos los componentes y relaciones, mientras que las restricciones del sistema son las limitaciones introducidas en su operación que definen sus límites (fronteras) y posibilitan explicar las condiciones bajo las cuales debe operar.
En correspondencia con lo anterior, se puede afirmar que en el sistema se están produciendo cambios constantemente y con ello se producen reajustes como un todo. Los cambios y reajustes están determinados por dos procesos contradictorios caracterizados por las categorías entropía y homeostasis.
Entropía. Es la tendencia al desorden que tienen los sistemas, a la desintegración y a un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se transforman a estados más simples, por el contrario cuando disminuye la entropía es consecuencia de una tendencia en el proceso al orden, los que algunos llama Negaentropía.
Los cambios que condicionan la entropía están relacionados con la información en el sistema, pues a medida que aumenta la información, disminuye la entropía y aumenta por su puesto la negaentropía, dado que la información es la base de la estructuración y del orden. Si se pierde comunicación o hay un desconocimiento de los niveles de autoridad (en caso de los sistemas sociales e institucionales), funciones, jerarquía, entre los elementos componentes de un sistema, como puede ser una organización educacional, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples de individuos y de grupos. De ahí el concepto de entropía negativa, o sea, la información como medio de ordenamiento del sistema.
Homeostasis. Es el equilibrio dinámico entre los elementos componentes del sistema, como proceso o tendencia de los sistemas a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos. Este término es muy usado en los procesos fisiológicos en el ser humano cuando se habla del equilibrio interno en múltiples regulaciones, entre las que se encuentra: el equilibrio hídrico y mineral, las regulaciones hormonales, el mecanismo de la sed, entre otros muchos más.
La sinergia. La sinergia del sistema expresa la propiedad de éste de alcanzar cualidades, que son resultado de la integración de los elementos componentes y que no se manifiestan en los elementos por separado, se refiere a que la totalidad del proceso que no es igual a la suma de sus elementos componentes, sino que implica una nueva cualidad, diferente y superior, por lo que, si se investiga un proceso, se tendrá que mirar no a sus elementos componentes uno por uno, sino a la integración del sistema como la totalidad en su complejidad, su organización y las relaciones que de ella surgen.
Recursividad y subsistemas. Cuando se habla de sistemas como totalidades, se puede referir a todo el universo, porque es en última instancia la mayor totalidad conocida. Sin embargo, cuando se está analizando algún fenómeno social o humano se necesita poner límites en el sistema considerado. Esta cualidad de los sistemas tiene estrecha relación con las fronteras, los límites y el medio ambiente.
A través de la Teoría General de Sistemas, se pueden determinar los elementos componentes que constituyen un sistema reconocible, porque se identifican sus límites, lo que permite comprenderlo, explicarlo e interpretarlo y por tanto observarlo, con ello establecer entonces, causas y consecuencias dentro del sistema o entre el sistema y su medio ambiente o entorno, lo esencial es tener presente que el sistema es cualquier entidad que se muestra como independiente y coherente, aunque se encuentre situada al interior de otro sistema, o bien, aunque envuelva y contenga a otros subsistemas de menor alcance, eso es lo que se llama la recursividad de los sistemas. En otro sentido, la coherencia del sistema se puede determinar a través de comprobar la recursividad del sistema.
La Autopoiesis. Se introduce como categoría que expresa el proceso que se produce en los sistemas, en que a pesar de ser un constructo teórico elaborado por los sujetos conscientemente, tienden a cobrar ciertos niveles de autonomía propia, independiente de quienes lo crearon y de las personas que los hacen realidad.
Lo anterior significa que determinados sistemas fundamentalmente sociales y humanos, que son expresión de procesos de esa realidad, se generan continuamente a sí mismos en determinadas condiciones o se trata de agencias o instituciones, que según plantea el sociólogo británico A. Giddens, (citado H. Maturana, 1994:28 ) "producen y reproducen las condiciones de su propia existencia", o bien, que "se levanta por sus propios cordones, y se constituye como distinto del medio circundante por medio de su propia dinámica, de tal manera que ambas cosas son inseparables".
Como una manifestación elemental de la Autopoiesis está la retroalimentación, que implica que los sistemas abiertos, como los sistemas sociales, por ejemplo, generalmente contienen algunas formas de operar dentro de sí que le permiten tener información sobre si mantienen su intencionalidad o propósitos correctos o no, lo cual no solo es apreciable en los sistemas sociales y está bien estudiado por ejemplo en sistemas fisiológicos como son el sistema nervioso, el sistema endocrino etc.
Cuando esta información pone en marcha algún mecanismo o sistema menor de corrección del proceso, en correspondencia con los propósitos del sistema como totalidad, se manifiesta el carácter cibernético, ya que los sistemas cibernéticos son todos aquellos que pueden corregir su propia marcha para alcanzar su objetivo o propósito.
En un sistema social esto podría significar que distintas instituciones internas pueden presionar o intentar corregir la dirección que sigue la sociedad o comunidad implicada en tal sistema. Ello es consecuencia del carácter cibernético del sistema que tiene su propio sistema de control y corrección de su orientación, como sistemas autónomos. También aparece como consecuencia la necesidad de que al interior del sistema se dé una comunicación expedita y clara entre sus diferentes elementos componentes, para que el sistema de retroalimentación pueda operar sobre la dirección correcta en aras de alcanzar su objetivo o propósito.

2.4. Tipos de sistemas:

Los diferentes investigadores han llegados a clasificar los sistemas teniendo en cuenta diferentes parámetros, con las que los autores no están totalmente de acuerdo siempre y cuando las misma tiene puntos incongruente en la propia, construcción del conocimiento y al considerarse los sistemas una representación subjetiva de la realidad objetiva que deviene en configuración, en ese sentido ello no son la realidad objetiva en sí misma, sino su representación mental. No obstante se abordan algunas de esta clasificación en la se expondrán los puntos de vista de los autores.
Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas, y atendiendo a su constitución, los sistemas pueden ser concretos o abstractos:

  • Sistemas concretos, cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por diferentes dispositivos tecnológicos y pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.
  • Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, categorías, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan cualidades y proceso (objetos), que sólo existen en la consciencia de los sujetos, como expresión de la realidad objetiva. Como un ejemplo; del sistema físico, el hardware, que opera en consonancia con el sistema abstracto, software.

Esta clasificación, no es compartida en su totalidad por los autores en tanto y cuando se presenta en contra de considerar que el conocimiento creado con el uso de la teoría general de sistema y el método sistémico estructural funcional se mueve en la relación indisoluble entre, lo objetivo y lo subjetivo, lo concreto sensible a lo abstracto y de este a lo concreto pensado, entre lo cuantitativo y lo cualitativo. En ese sentido los sistemas son tanto abstractos como concreto.
Pero al asumir que los sistema no es la realidad misma y que es una representación metal y por tanto subjetiva de la realidad objetiva, los sistemas entonces serán siempre una abstracción mental de esa realidad, y cuando se consideren su existencia independientemente de la conciencia serán siempre una concreción. 
En cuanto a su naturaleza, los sistemas, como modelos de la realidad pueden ser clasificados en cerrados o abiertos:

  • Sistemas cerrados. Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente o contexto que los rodea, pues son “herméticos” a cualquier influencia. Se han denominado sistemas cerrados a aquellos cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy poco intercambio con el medio ambiente o contexto. El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos componentes y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo un resultado invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas y estructuras.
  • Sistemas abiertos. Son los sistemas que consideran las relaciones de intercambio del objeto con el medio ambiente o contexto, a través de entradas y salidas de influencias. Son eminentemente adaptativos, esto es, deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio ambiente o contexto, y su estructura es óptima cuando los elementos componentes se organizan, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un proceso continuo de aprendizaje y de auto-organización. Los sistemas abiertos tienen sentido cuando modelan objetos o procesos que se encuentran en relación continua con el medio ambiente o contexto.

El concepto de sistema abierto puede ser aplicado en la modelación a diversos niveles de complejidad de los objetos o procesos, como por ejemplo: a una célula, un órgano, un sujeto, a un grupo de sujetos, a una organización y a la sociedad en su conjunto, lo que comprende desde un microsistema hasta un macrosistema como es el universo.

Con esta clasificación tampoco los autores están totalmente de acuerdo, en tanto consideran que en el universo todos los sistemas cualesquiera que sean son abierto, y están en indisoluble relación con su medio, que sus fronteras o sus límites sean más definidas es otra cosa, pero todos los sistemas se desarrollan y se modelan en un medio ambiente o entornos que tiene de alguna manera influencia sobre el mismo.
Así por ejemplo un disco duro de una computadora al ser un sistema sellado solo funciona con las influencias externa que de alguna manera en él se conectan, y solo tiene sentido por la acción  inteligente del hombre. Un motor de combustión interna como ejemplo de sistema mecánico, solo funciona y cumple los objetivos si se le administra combustible y se hace accionar para que provoque una explosión que mueva sus elementos componente.
Es por lo anterior que los autores no consideran útiles las clasificaciones anteriores y proponen otros parámetros para si se quiere hacer uso de las mismas que facilite su inteligibilidad y así se tiene:
En cuanto a su naturaleza:

  • Sistemas naturales: biológicos, fisiológicos, ecológicos, sistema solar, sistema atmosférico, etc.
  • Sistemas sociales: sistema nacional de salud, sistema de educación, sistema eclesiástico, entre otros.
  • Sistema del pensamiento: sistema e conocimiento, entre otros.
  • Sistemas mixtos: sistema de actividades, sistema de control, entre otros.
Es así, que se pueden usar múltiples parámetros para la clasificación de los sistemas, en dependencia de la cultura del investigador, sus presupuestos epistemológicos y su intencionalidad, pretender dar una clasificación rígida, estaríamos cayendo al positivismo dogmático que solo permite el estudios de los procesos, objetos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento con una areola de objetividad, sin reconocer el carácter objetivo-subjetivo de los mismos. 

Indice
Página siguiente
Página anterior


Recibido: Noviembre 2017 Aceptado: Enero 2018 Publicado: Febrero 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: //www.eumed.net/2/libros/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net