MIRADAS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

MIRADAS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

Aurora Arjones Fernández (CV)

Volver al índice

La renovación arquitectónica en materiales, formas y espacios

La Primera fase de la Revolución Industrial había incorporado el hierro colado, cemento Portland, vidrio rayado, soportes perfilados, cables de acero, hormigón armado... La Torre Eiffel (1889) se había convertido en un símbolo del funcionalismo arquitectónico en Europa. Simplicidad de formas, volúmenes elementales y la lógica constructiva son los principios de la arquitectura racionalista. EEUU, concretamente la ciudad de Chicago, traslada el funcionalismo a la arquitectura urbana, el funcionalismo y los nuevos materiales no se limitan ya a las arquitecturas de las Exposiciones Universales y la industria. La Escuela de Chicago además lleva a cabo el desarrollo de la arquitectura en vertical a partir de la utilización del metal en las estructuras. Pues bien, conforme a estos cambios que sucumben en la arquitectura de finales del siglo XIX en Europa y EE.UU, vamos a definir los principios fundamentales de la arquitectura racionalista que acontece en la década de los años treinta. En la arquitectura racionalista profundizaremos a través de la obra del suizo Charles-Édouar Jeanneret conocido como Le Corbusier, aunque también son arquitectos racionalistas Mies Van der Rohe del que tenemos en Barcelona el Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de 1929; Walter Gropius, Fernando García Mercadal, ...

“mira”  Villa Saboya de Le Corbusier ( Casa- Museo, Poissy Francia) 

Villa Saboya (1929-1931) resulta un ejemplo paradigmático del racionalismo en arquitectura. En primer lugar, simplicidad de formas o de estructura espacial, efectivamente todos podemos describir la forma de esta casa como la combinación de un rectángulo y un cilindro; el espacio o volumen que ocupa también coincide con el de un rectángulo; y finalmente el racionalismo constructivo es decir “la conquista de una arquitectura antes que un estilo” haciendo nuestras las palabras de la profesora María del Mar Cristóbal Deza; en relación al racionalismo constructivo en esta arquitectura no identificamos algún elemento decorativo sino que la horizontalidad de las ventanas responde a la mayor iluminación del interior de los espacios; el color de las fachadas es neutro; y los pilares no se enmascaran.
Bien, pero Villa Saboya además de cumplir con los principios del Racionalismo también nos permite justificar las características intrínsecas a toda obra de Le Corbusier. Los pilares sobre los que se eleva la casa resultan eminentemente racionales dado que eliminan el riesgo de humedades así mismo la elevación del inmueble favorece mayor iluminación. El techo-jardín, en esta casa Le Corbusier también dota de funcionalidad la cubierta del inmueble al concebirlo como solarium o terraza. El eje horizontal de las ventanas  evidencian que los muros de este inmuebles han cedido parte de su función sustentante a los pilares del nivel inferior de lo contrario no sería posible que Le Corbusier dispusiera esta cuerpo de vanos que recorre el muro sin interrupción en sentido horizontal. Finalmente la disposición de los pilares como elemento sustentante de esta casa explica que la planta y fachada de la misma sean libres, es decir no hay subordinación de la fachada a la planta ni viceversa dado que Le Corbusier no emplea muros de carga.
 
La arquitectura organicista también se sirve de las soluciones que ofrece la incorporación de los nuevos materiales pero su objetivo fundacional deja de ser la funcionalidad con respecto a los hábitos y usos del hombre para servir prioritariamente al contexto natural, al paisaje, en el que se integra. La arquitectura orgánica se concibe en EEUU en los años treinta, en paralelo con el racionalismo que llega procedente de la Europa de la II Guerra Mundial. Frank Lloyd Wright, arquitecto americano, es un buen representante de la arquitectura orgánica u organicista. Quizás una de sus obras más conocida es la sede el Museo Salomon Guggenheim (Nueva York) pero para abordar los principios de la arquitectura organista resulta más representativa la Casa sobre la Cascada (1935). La principal característica de la arquitectura organista es que se adapta o traduce las características del individuo que va a habitar en la arquitectura así como trata de integrarse en el paisaje. La arquitectura pasará a ser otro elemento del paisaje en ningún caso se impondrá sobre él. En cualquier caso entre la arquitectura orgánica y la racionalista se definen denominadores comunes, tales como: libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo ornamental, la incorporación a los materiales industriales. Ahora bien frente a la organización del espacio interior racionalista en la que predomina la fórmula de volúmenes geométricos en la arquitectura organista se complican los recorridos buscando la mayor adaptación y comodidad posible conforme a los hábitos del individuo.
 

“mira” la Casa sobre la Cascada (residencia Kaufmann) de Frank Lloyd (Estado de Pensilvania, EE.UU.)