UN BREVE ESTUDIO EN  PERSPECTIVA HISTÓRICA DE DOS MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO COMPARADO:  EXPLOTACIÓN AZUCARERA EN CUBA Y CANARIAS DURANTE LA EDAD MODERNA Y  CONTEMPORÁNEA
José Manuel Maroto Blanco,  Daniel Peres Díaz y Miriam Bolívar Muela, Universidad de Granada, España.
LA MUJER RURAL CUBANA.  PROYECTO INACABADO, PERO ALCANZABLE
  Clara Gisela Scot Bigñott,  Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba.
ORTODOXIA Y HETERODOXIA DEL  BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
  Coral Martínez Erades,  Universidad Complutense de Madrid, España.
COMISIONES DE TRABAJO DE LAS  ASAMBLEAS PROVINCIALES CUBANAS
  Dianni Rodríguez Varela,  Independiente, Cuba.
MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO  HUMANO EN PAISES SURAMERICANOS: ANALISIS REFLEXIVO
  Cecilia Murcia García,  Fernando Gutiérrez Pórtela y Oscar Camilo Valderrama Riveros, Universidad  Cooperativa de Colombia.
GOBERNANZA Y SISTEMA  TERRITORIAL, REFLEXIONES SOBRE LO QUE CONLLEVA EL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL
  Julia Hernández Aragón y André  Gérald Destinobles, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.  CAMBIO DE EPOCA O EL MOMENTO LATINOAMERICANO
  Omelio Rivero Villavicencio,  Universidad de Camagüey, Cuba.
LA IDEA DEL DESARROLLO EN LA  ECONOMÍA POLÍTICA Y LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA
  Roberto Garcés-González,  Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
BOLIVIA: PATRON O MODELO  ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
  Walter Abraham Pérez Alandia,  Instituto de Investigaciones Económicas-UMSA, Bolivia.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS  ESTRUCTURAL AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO EN LA  PROVINCIA DE CIENFUEGOS
  Yanisley Riquelme Rivero,  Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuba.
MODELO PROSPECTIVO DE GESTIÓN  AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE
  Gabriel Estuardo Cevallos Uve  y Girard David Vernaza Arroyo, Instituto Tecnológico Superior Julio Moreno  Espinosa y Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador.
PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
  Margarita Josefina Holguín  García, Gerardo Enrique Del Rivero Maldonado y Héctor Ruiz Ramírez, Universidad  Autónoma del Estado de México.
LOS MODELOS RECIENTES DE  DESARROLLO TURÍSTICO. IMPLICACIÓN PARA EL ÁREA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
  José Alberto Martínez  González, Universidad de La Laguna, España.
EL MODELO DEL CICLO DE VIDA  DEL DESTINO TURÍSTICO Y SUS IMPLICACIONES PARA LA DIRECCIÓN DE LAS EMPRESAS  TURÍSTICAS
  José Alberto Martínez  González, Universidad de La Laguna, España.
AS NOÇÕES DE ILHA E DE ROCHEDO  - DA FUNDAMENTAÇÃO DOUTRINÁRIA NO QUADRO DA CONVENÇÃO DE MONTEGO BAY AO SEU  PAPEL NO ÂMBITO DO DESENVOLVIMENTO DA ECONOMIA MUNDIAL
  Pedro Quartin Graça, Instituto  Universitário de Lisboa, Portugal.
PLANIFICACION ESTRATEGICA  AMBIENTAL UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES  RURALES: CASO: EL EMPALME – GUAYAS – ECUADOR
  Roberto Aguilera Peña,  Universidad Tecnológica ECOTEC, Ecuador.
REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO,  PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA. ¿UNA OPCIÓN ADECUADA?
  Armando García Chiang,  Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México.
LA INNOVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN  DE LAS TICS COMO BASES DE CRECIMIENTO DE LAS PYME (CASO AGUASCALIENTES MÉXICO) 
  Jesús Salvador Vivanco  Florido, Julieta Brand Galindo y Graciela Salazar Cervantes, Universidad  Autónoma de Aguascalientes, México.
NUEVO MODELO DE DESARROLLO  PARA MÉXICO Y TAMAULIPAS
  Jorge Alfredo Lera Mejía y  Roberto Fernando Ochoa García, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
LIBERALIZACIÓN FINANCIERA,  DEVALUACIÓN, POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO, 2013-2015
  Martín Carlos Ramales Osorio,  Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, México.
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA  LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES: FACTOR DE EMPODERAMIENTO ÉTNICO Y  DESARROLLO SOCIAL EN EL ESTADO DE OAXACA
  Daniel Pérez Lucero y Adriana  Méndez, Universidad Mundo Maya, México.
CONDICIONANTES PARA EL  DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: FACTORES Y CAUSAS DE LA SITUACIÓN DE LA PRENSA EN  MÉXICO, UN ESTADO DE LA CUESTIÓN CRÍTICO
  Santiago Gallur Santorum,  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.
EL CONSTITUCIONALISMO ANDINO Y  LA CONCEPCIÓN INTEGRAL DE LA IGUALDAD
  Albert Noguera Fernández,  Universidad de Valencia, España.
EL PROBLEMA DE LA  INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN  AMÉRICA LATINA. UN ACERCAMIENTO DESDE LOS ENFOQUES POLÍTICO Y SOCIAL
  Arturo César López García y  Helí Hassán Díaz, González, Universidad Autónoma de Baja California, México.
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER  ECUATORIANA EN DIFERENTES ÁMBITOS
  Jacqueline Regatto Bonifaz y  Víctor Manuel Viteri Miranda, UNEMI, Ecuador.
EL ESTUDIO DE LAS MAGNITUDES  FÍSICAS EN EL MODELO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICA Y  FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL MEDIO CUBANO
  Arnaldo de la Caridad Díaz  Gómez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
MODELO DE DESARROLLO PARA LA  ASIMILACIÓN DE LAS CATEGORÍAS TIEMPO Y ESPACIO EN EL ESTUDIO DEL PROCESO  HISTÓRICO
  Adolfo Enrique Rodríguez Cima,  Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
DIMENSIONES DE LA  PSICODINÁMICA FAMILIAR PARA NIÑOS DIABÉTICOS EN EDAD ESCOLAR: ESTUDIO DE CASOS,  SEGÚN MODELO CUBANO
  Diana González del Rio,  Universidad de Cienfuegos, Cuba.
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL  TRABAJO METODOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD: UNA PROPUESTA PARA LOS JEFES DEL  DEPARTAMENTO DOCENTE
  Juan Carlos González Reyes,  Universidad de Cienfuegos, Cuba.
MODELO DE DESARROLLO HUMANO:  CONCEPCIÓN ANTE LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN PARA LA  FORMACIÓN DE LOS AGENTES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LOS CENTROS DE  REHABILITACIÓN SOCIAL
  Jairo Fernando Enríquez  Villarreal, Universidad de Cienfuegos, Cuba.
LA ATENCIÓN DEL DOCENTE, ANTE  EL BULLYING: UNA MIRADA NECESARIA DESDE LA PEDAGOGÍA Y EL MODELO DE DESARROLLO  DE LA EDUCACIÓN QUE ENFATIZA EL PROCESO
  José Renán de Jesús Zambrano  Gorozabel, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA  PREPARACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE INGLÉS EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN  PRIMARIA, DURANTE LA ETAPA DE FAMILIARIZACIÓN-REPRODUCCIÓN
  Lisandra Sosa López,  Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
MODELO TEÓRICO –METODOLÓGICO  PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
  Mario Alejandro Martínez  Méndez, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL  DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA  INTEGRAL DE LA LENGUA INGLESA
  Miguel Iraido Gutierrez  Espinosa, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL  INSTRUCTOR DE ARTE DESDE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL:  CONSIDERACIONES PARA EL MODELO INTEGRAL TÍPICO DE LA UNIVERSIDAD CUBANA
  María Nila Franco Mesa,  Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA  LA SALUD EN LA COMUNIDAD DESDE LAS ACTIVIDADES EXTENSIONISTAS
  Nubia Mercedes Rivero  Rodríguez, Centro Universitario Municipal Rodas, Cuba.
LA SOLUCIÓN DE TAREAS DE  FÍSICA, ASISTIDA POR LOS SOFTWARE SIMULADORES, EN EL PROCESO DE FORMACIÓN  INICIAL DE PROFESORES DE FÍSICA
  Osmani Candelario Dorta,  Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.
COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO  DE LOS PARTICIPANTES, INTEGRIDAD DEL PROGRAMA Y EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO  EN MINDFULNESS: COMPARACIÓN DE DOS EXPERIENCIAS
  Zoramar Oviedo, Angel Paz y  Michelle Zappala, Universidad Metropolitana (UNIMET) e Instituto de Estudios  Superiores de Administración (IESA), Colombia y Venezuela
MODELO PARA LA SUPERACIÓN DE  LOS PROFESORES DE LENGUA Y LITERATURA DEL BACHILLERATO: CONSIDERACIONES DESDE  EL TRABAJO METODOLÓGICO
  Sandy O. Moré Mir, Universidad  Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba
LA CUBANÍA, COMO COMPONENTE  DEL PATRIOTISMO, SUS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN LA ESCUELA PRIMARIA ACTUAL
  Yakelín Gómez Morales,  Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba