GENERACIÓN DE ESTRATEGIA PARA LA ALFABETIZACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ PUEBLA

GENERACIÓN DE ESTRATEGIA PARA LA ALFABETIZACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ PUEBLA

Teodoro Alarcón Ruíz
Instituto Tecnológico de Puebla

Volver al índice

CAPÍTULO IV

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACIÓN SOCIOECOLÓGICA A TRAVÉS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.

          Para el desarrollo y aplicación de la estrategia de alfabetización socioecológica a través de la animación sociocultural, se presenta en la figura 4.1 la secuencia de diseño de una serie de animaciones quienes pueden ser aplicadas como estrategias de aprendizaje en el aula.
Este diagrama describe la secuencia que tendrá el diseño de las estrategias de animación a través de la matriz de necesidades vs. Satisfactores propuesta por Max Neef (1987). La esencia que tiene el desarrollo de la anterior, está orientada para abordar la  temática social y ecológica sin dejar los conocimientos tecnológicos propios de la carrera.  A continuación el siguiente paso es seleccionar la materia en dónde se aplicarán las estrategias de animación diseñadas, para ello se hizo un análisis de las materias que tienen mayor impacto en el desarrollo profesional del alumno; una vez planteado lo anterior se establecen los objetivos y metas para que, con base a estos se apliquen en el escenario del aula.

Plan de Desarrollo de la Metodología Cualitativa en el Trabajo de Investigación.

          El recopilar información sobre las actitudes socioecológicas en una persona es un proceso complejo, y al hacerlo con metodologías estadísticas que son de carácter cuantitativo, solo se estaría obteniendo un resultado momentáneo de la toma de muestra, pero el trabajo de investigación tiene por objetivo que el individuo adquiera actitudes socioecológicos que no solo quede en el pensamiento sino que se convierta en protagonista de su propio desarrollo como ciudadano profesionista y responsable con la ecología y sociedad en el ejercicio de su labor. Una metodología que ayuda a medir estas actitudes y proyecta el nivel de conciencia que tiene el individuo y en específico hacia temas concernientes a la ecología y sociedad, es la metodología cualitativa.

          Para argumentar las razones de la utilización de la metodología cualitativa es importante mencionar que “la cuantificación y medición de  los procesos como opiniones, creencias, actitudes, valores, hábitos y comportamientos” (Iñiguez, 1999:108) hoy en día es más complejo, debido a que se está frente a una crisis social y ecológica que no permite la comprensión de la realidad, desde esta perspectiva si se cuantifican estos procesos se estaría obteniendo información momentánea de lo que se está estudiando, por lo tanto es necesario emplear una herramienta dónde se puedan conocer los análisis de los espacios sociales y ecológicos y el nivel de alfabetización que poseen tanto los docentes como los alumnos del I.T.S.T.R. que van a ser estudiados; con esto la investigación cualitativa utiliza “técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas” (Fernández, 2002:1) donde se busca obtener información de manera sistémica y holístico. Y para el desarrollo de esta metodología es importante contar con una estrategia de aplicación, en la figura 4.2 se muestra el proceso que se llevará a cabo  y la participación de la investigación cualitativa.

En el caso de este trabajo de investigación se requieren registros narrativos de los fenómenos que deben de ser estudiados mediante técnicas como la observación participante, además con el apoyo de herramientas como: a) las entrevistas formales y no formales (al docente y alumno del I.T.S.T.R.), b) un grupo de lectura con la finalidad de suministrar tutorías en la aplicación de la animación sociocultural bajo el enfoque socioecológico (al docente del I.T.S.T.R.), c) recolección de documentos (actividades que el docente realice durante el semestre que sea documentable como fotos y trabajos, por ejemplo) y d) historias de vida (al docente y alumno del I.T.S.T.R.).

Método Etnográfico de Observación.

Este trabajo de investigación tendrá como base el “método etnográfico de observación de los participantes registrados en las notas de campo” (Emerson, Fretz, &Shaw, 1995; Spradley, 1980, citado por Rogers Rebecca, 2008:8), y para ello se realizarán entrevistas estructuradas para el docente y el alumno del I.T.S.T.R. seleccionados, este proceso de recopilación se planea en el inicio de actividades escolares del Instituto, para el docente la entrevista se planea la primera semana de agosto de 2010y  para el alumno se planea la segunda semana de inicio de cursos (agosto 2010), con el objetivo de que primero conozca los antecedentes teóricos de la materia a cursar.

Este método de investigación se apoya fundamentalmente en la observación participante, Spradley & Mc Curoy (citado por González, 2004:6),menciona que “la etnografía es la descripción analítica o reconstrucciones de escenas culturales y grupos de formación intacta” en este trabajo de investigación por medio del pensamiento y criterios del docente y alumno de I.T.S.T.R. se busca conocer la historia, las actitudes y formas de vida dentro de un marco  cercano a la realidad para que en base a esta información se diseñe la estrategia que está orientada al cumplir el objetivo de alfabetizar socio ecológicamente a los alumnos del I.T.S.T.R.

La observación y la participación son tareas fundamentales que se denotan en el trabajo de campo etnográfico, también es importante crear un ambiente de seguridad y confianza entre el investigador y el investigado ya que de esto dependerá  que la información que se desea obtener sea verídica evitando generar información ficticia, falta de interés por parte del informante o que no esté dentro del marco que se quiere conocer; para  este trabajo de investigación el plan de trabajo que se tuvo fue el siguiente, en primer lugar el docente y el alumno fueron informados de las acciones a realizar, como el uso de herramientas de audio y la videograbación, las entrevistas formales e informales y la documentación a generar, respetando sus deseos, inquietudes e inclusive sus decisiones; es importante mencionar que esta estructura de trabajo se ejecutó durante el semestre efectivo agosto-diciembre de 2010 y al final de periodo semestral se realizó una valoración final para contrastarlos con la valoración realizada en el inicio del semestre.

La Entrevista Fase Diagnóstica.

Para dar paso a la aplicación de la investigación cualitativa se tomó como base la generación de una serie de preguntas relacionadas con:
Parte A. Docente.
La estructura que tuvo el formato de entrevista está orientada para conocer principalmente la actitud y conciencia socioecológico así como valores éticos actuales que tiene una persona, en este caso para el docente y alumno del I.T.S.T.R. a continuación se presentan las preguntas claves que encausaron a obtener las  respuestas que se desean conocer.

  • Lugar de origen y fecha de nacimiento.
  • Dónde y con quién vivía.
  • Anécdotas de su vida infantil.
  • Primeras relaciones con la naturaleza.
  • El fomento de valores en su familia.
  • Pasatiempos favoritos y acciones positivas que le gustaba hacer en ese tiempo.
  • Recuerdos: Percepción de vida (considerando aspectos demográficos, sociales y ambientales) de su comunidad en aquellos tiempos.
  • La educación básica (primaria y secundaria) y el aprendizaje de la ecología, cultura y valores cívicos.
  • Recuerdos de las primeras clases que hablaban de valores cívicos y educación ambiental, sus primeros conocimientos.
  • Que aprendió de las clases, sus maestros y ¿qué opinaban ellos?
  • Su formación profesional porque eligió ser Ingeniero Industrial.
  • Durante su formación le dijeron que como Ingeniero Industrial impacta negativa o positivamente a la ecología y a la sociedad.
  • Motivos por el cual se decidió a ser docente.
  • Su primera experiencia, ¿el significado de ser maestro?
  • Su filosofía de ser docente (valores humanos en la enseñanza).
  • Estrategias actuales de enseñanza.
  • Participación en el trabajo de investigación “Generación de Estrategia para la alfabetización Socioecológica de los Alumnos de la Carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez”.
  • La animación sociocultural una opción educativa donde se recrea la emoción y la motivación.

Parte B. Alumno.
La estructura del formato de entrevista para el alumno fue de la siguiente manera:

  • Lugar de origen y fecha de nacimiento.
  • Dónde y con quién vivía.
  • Anécdotas de su vida infantil.
  • Primeras relaciones con la naturaleza.
  • El fomento de valores en su familia.
  • El trabajo de sus padres.
  • Percepción de su situación económica.
  • Pasatiempos favoritos y acciones positivas que le gustaba hacer en ese tiempo.
  • Recuerdos: Percepción de vida (considerando aspectos demográficos, sociales y ambientales) de su comunidad en aquellos tiempos.
  • La educación básica (Primaria y Secundaria) y el aprendizaje de la ecología, cultura y valores cívicos.
  • Recuerdos de las primeras clases que hablaban de valores cívicos y educación ambiental, sus primeros conocimientos.
  • Que aprendió de las clases, sus maestros y ¿qué opinaban ellos?
  • Razones del ¿por qué estudiar en el Tecnológico?
  • El interés de estudiar la carrera de ingeniería industrial.
  • El conocimiento de impactos ambientales desde su carrera.
  • Su labor como alumno del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez.
  • El aprendizaje a través  de la animación sociocultural.

Resultados Obtenidos:
En base al estudio de caso de vida oral, en la parte A Docente, realizado a la maestra Ing. Virginia Flores Mercado se resume lo siguiente:
Durante la primera sesión diagnóstica se tuvo evidencia de las siguientes actitudes socioecológicas:

  • La maestra desde muy temprana edad tiene sensibilidad a los temas ecológicos.
  • Es una persona que le gusta y tiene respeto a la naturaleza debido a las acciones que realizaban sus padres.
  • Se le considera como una persona que le gusta investigar, es crítica en el sentido de debatir lo que piensa que está bien o está mal.
  • En cuanto al fomento de valores en su familia eran notorios, sus padres en esos tiempos le dedicaron tiempo y espacio para un sano desarrollo de sus hijos y en específico a Vicky.
  • El abordaje de los temas sociales y ambientales los conoció a partir de la primaria pero solo como conocimiento, sin que ella recuerde que algún maestro manifestara una crítica sobre los daños ecológicos presentes.
  • En su formación profesional como ingeniero industrial no recuerda haber recibido una materia que abordara los espacios ecológicos.
  • Como docente está convencida en buscar estrategias educativas que fomenten en el alumno pensamientos críticos y reflexivos para su propio desarrollo personal y profesional.

En el apartado de anexos se encuentra la redacción completa de la historia de vida de la Ing. Virginia Flores Mercado.

En base al estudio de caso de vida oral en la parte B  Alumno, realizado a la alumna Erika se resume en lo siguiente:

Durante la primera sesión diagnóstica se tiene evidencia de las siguientes actitudes socioecológicas:

  • La alumna tiene una gran sensibilidad a los espacios ecológicos debido a que está en contacto directo con la naturaleza (el lugar donde vive es un área con naturaleza a su alrededor).
  • Sus primeros contactos con la naturaleza fueron a iniciativa de su papá y abuelo porque a ellos les gustaba los espacios naturales, por lo tanto ella era partícipe en las actividades que hacían ambos.
  • En cuanto al fomento de valores familiares recuerda que sus padres, y hermanos le incitaban a ser responsable y trabajadora debido a la actividad laboral que realiza hasta la fecha.
  • En relación al fomento de valores en la escuela lo recalca en las materias que hablaban de igualdad y respeto.
  • Para el abordaje de los espacios ecológicos tiene recuerdos de la enseñanza de tipos de bosques, selvas y de la fauna.
  • En cuanto a la cultura de preservar los recursos naturales, Erika hace énfasis en que a lo largo de su formación, sus maestros recalcaban el cuidado del agua, evidentemente porque la región en la que vive actualmente es árida.
  • Erika no tiene una concepción clara que como ingeniero industrial y en el ejercicio de su profesión, puede perjudicar los espacios sociales y ecológicos.

En el apartado de anexos se encuentra la redacción completa de la historia de vida de la alumna Erika Morales Mejía.