TÓPICOS DE ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS

TÓPICOS DE ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS

Juan Gabriel López Vera (CV)
Universidad Católica de Santiago Guayaquil

Volver al índice

UNIDAD 2

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Objetivo de la Unidad 2.

  • Definir el funcionamiento del mercado
  • Explicar el comportamiento de la oferta y la demanda de mercado
  • Desarrollar un modelo analítico del mercado

Resultados de aprendizaje de la unidad.

  • Formula un modelo analítico de situación de mercado bajo el paradigma competitivo.

Tema 1. El mercado

1.1       Definición

Al mercado hay que entenderlo como un conjunto de mecanismos por medio de los cuales los agentes económicos intercambian voluntariamente bienes y servicios. En un mercado se encuentra los siguientes elementos: consumidores, vendedores o productores, precios y el bien a intercambiarse. Se da la existencia de un mercado cuando los consumidores o compradores que desean intercambiar dinero por bienes y servicios están en contacto con los productores o vendedores que están interesados en intercambiar bienes y servicios por dinero. Por lo tanto, el mercado estará definido por fuerzas fundamentales conocidas como oferta y demanda.

El mercado es el alma del modelo de competencia perfecta, porque es el único mecanismo que permite una correcta asignación de los recursos productivos en una economía. Para que este mecanismo funcione perfectamente es necesario que exista un marco institucional que permita el respeto a las formas de hacer contratos entre los agentes económicos y que los mismos sean respetados. El mismo “…Adam Smith sostenía que una de las actividades importantes del gobierno era precisamente ésta, mantener la vigencia de los contratos por medio de la coerción…” 1.
En la actualidad los economistas neoliberales, proclaman la no intervención del gobierno en las actividades económicas y que sean los agentes económicos privados (consumidores y productores) los que busquen sus propios objetivos a maximizar, pero para ello necesitan de la existencia del gobierno, para que ejecute la función de regulador de la actividad económica. Si analizamos las diferentes estructuras que se pueden dar dentro de un mercado, podemos encontrar dos grandes clasificaciones: mercados competitivos y no competitivos.

1.1.1    Mercados No Competitivos

Este tipo de mercados se presenta cuando existen ciertas asimetrías que vienen dadas por la naturaleza de los productos que ahí se intercambian (son estratégicos por ejemplo) o de los productores y consumidores que ahí intervienen. Las principales características de este modelo de mercado son las siguientes:

  • Concurrencia limitada.- Existe influencia directa de los agentes sean de consumo o de producción sobre el precio, la cantidad o ambas. En algunos casos esa decisión es producto de una pre-negociación entre los que forman ese mercado.
  • Información limitada.- Existe poca información sobre las características esenciales de los productos y se encuentra en la mayoría de los casos reservada para los agentes que con sus acciones dominen sobre los resultados finales del mercado.

1.1.2    Mercados Competitivos 2

Un mercado competitivo (o de competencia perfecta) es aquel en el cual no existen asimetrías ni poderes de mercado que influyan en la forma como se asignan volúmenes de producción, precios y uso de recursos. La libertad y la igualdad de oportunidades en consumo y producción es la regla. Si bien es cierto ningún mercado se comporta en libertad e igualdad extrema, sus funcionamiento ilustra bastante bien como toman decisiones los consumidores y productores y por qué después es necesaria la intervención del Gobierno para mejorar los resultados colectivos de esas decisiones individuales.

Para que un mercado pueda ser considerado de competencia perfecta tiene que mostrar las siguientes características:

  • Libre concurrencia.- Ni consumidores ni productores influyen directamente en los resultados de mercado.
  • Homogeneidad del producto.- Los productos tienen que ser idénticos para ello, el análisis económico centra su atención en la naturaleza del producto no en factores subjetivos (calidad, marca, etc.).
  • Información y racionalidad de los agentes.- Los agentes de consumo y producción tienen libre acceso a información sobre precios y productos relacionados de manera que pueden elegir aquella combinación que maximice su utilidad y beneficio.

Algunas veces la información no suele conseguirse fácilmente debido a la inversión en tiempo e incluso en costo que debe hacerse para poder tomar una decisión equilibrada. Por ejemplo, antes de comprar una casa hay que invertir tiempo para lograr recopilar la mayor cantidad de data posible que ayuda a tomar la mejor decisión. Algunos puntos de análisis son, por ejemplo:

  • Lugar donde comprarla
  • Diseño
  • Precio
  • Condiciones de financiamiento, etc.

Si bien es cierto mientras más se busque la decisión final puede ser mejor, llega un momento en que el costo de seguir investigando supera al beneficio de tener mejores y más datos y por tanto se elige aquello que mejor se aproxime a las necesidades familiares. La forma como se supera el error posible de una mala decisión es la racionalidad que sigue a todo proceso de elección la cual lleva a los agentes a decidirse por aquello que mejor se ajuste a su mapa mental de preferencias inicial. La teoría económica, en principio, considera que los gustos y preferencias están dados, y que no varían en el corto plazo. La transitividad en las preferencias significa que si un individuo prefiere A antes que B y B antes que C también preferirá A antes que C.

Sin embargo, Kenneth J. Arrow ha demostrado su "Teorema de la Imposibilidad" que afirma que no puede haber ninguna constitución democrática que permita que la sociedad en su conjunto pueda adoptar decisiones racionales y transitivas. De manera que el mapa de decisión se acorta a lo mejor que puede elegirse con la menor afectación posible al bienestar colectivo.

En la actualidad se han comenzado a desarrollar nuevas líneas de entendimiento del proceso de toma de decisiones económicas por parte de los seres humanos a partir del impulso e influencia del comportamiento social en las elecciones finales que realizan hogares, empresas y estado para maximizar sus resultados. Este campo es el de la Neuroeconomía. Zajoncs (1998) expone que la elección es un resultado de los estados sentimentales del ser humano al momento de ser expuesto a una situación de disyuntivas donde debe decantarse por una u otra opción. López Vera (2013) explica que bajo en enfoque de Neuroeconomía los individuos parten de la identificación y definición del problema, luego construyen un mapa mental de posibles soluciones y desde ahí comienzan el proceso de socialización con personas de su afecto para construir y valorar los resultados esperados y luego de ello ejecuta su decisión y controla. La razón por la que debe hacer este proceso iterativo según López Vera et. al (2013) es la imposibilidad de modelar las restricciones y comportamientos no cuantificables y por tanto las decisiones se clasifican y jerarquizan.

1 Schettino, Macario “Introducción a la economía para no economistas”, Primera edición, Pearson Educación, México, 2002.

2 Martínez Coll, Juan Carlos (2001):  "Los mercados no competitivos" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes 
http://www.eumed.net/cursecon/3/index.htm   edición del 26 de noviembre del 2004.