DISCURSOS Y PRáCTICAS DEL  LICENCIADO  EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN SU QUEHACER PROFESIONAL

DISCURSOS Y PRáCTICAS DEL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN SU QUEHACER PROFESIONAL

Marcelo Vitarelli
Maria Virginia Mariojouls Margall
(CV)
Ediciones Eumednet

Volver al índice

SEGUNDO ATENEO PEDAGóGICO
EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIóN Y EL ABORDAJE EN EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Y SU INSERCIóN EN DOS ESCENARIOS MULTIDISCIPLINARIOS: LOS PROYECTOS DE EXTENSIóN UNIVERSITARIA Y LA GESTIóN EN LA EDUCACIóN NO FORMAL


Lic. Susana Alicia Flores
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UNSL). Formación de posgrado en: Gestión de las Instituciones Educativas, Lectura, Escritura y Educación y en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO) y en Educación por el Arte, entre otras. Actualmente coordina el área de Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e integra el Departamento Interdisciplinario de Apoyo Escolar de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, dependiente de la UNSL. Se desempeñó como Coordinadora (cargo equivalente a Regente) en el Instituto Vocacional de Arte “M. J Labarden” (Bs. As) e integró equipos profesionales del Ministerio de Educación de la Nación en temas referidos a Capacitación y Evaluación de Proyectos Educativos Socio- Comunitarios.
Presentación
Reflexionar y compartir mi experiencia de trabajo en equipos multidisciplinarios, transcurridos más de 20 años desde que recibí el título de “Licenciada en Ciencias de la Educación” en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), requerirá que necesariamente realice un recorte del camino transitado y es al que se refiere el título de esta ponencia.
Para comenzar, acudo a Hassoun cuando relata que: “Cuando dos tribus de beduinos se cruzan en un oasis la pregunta que se impone es: “¿De dónde vienes, a dónde vas, quién eres?”. Esta interrogación no concierne obviamente a un recorrido geográfico determinado sino a un itinerario personal, interior, que permite que cada uno sitúe su recorrido individual en función de aquello que le ha sido transmitido”. 5
Creo que estas tres preguntas aluden a aspectos que son esenciales en la construcción de toda identidad profesional y pueden funcionar como orientadoras a la hora de reflexionar en mi recorrido laboral integrando equipos
5 HASSOUN Jacques (1996) “Los contrabandistas de la memoria”, Buenos Aires, Ediciones de la Flor. Pág. 12
multidisciplinarios en diferentes instituciones.
Trabajar con otro...aprender de otro
Mi trabajo actual como Coordinadora del área de Proyectos de Extensión de la UNSL implica - entre otros aspectos - asesorar a los docentes en la formulación y gestión de proyectos de extensión y a la Comisión Asesora de Extensión de la UNSL (CAEX), que está conformada por el Secretario de Extensión del Rectorado y por los de cada Unidad Académica. También me desempaño como evaluadora externa de Proyectos de Extensión en diversas universidades nacionales.
Los proyectos de extensión, que por su naturaleza son educativos e implican trabajar en y con la comunidad, requieren necesariamente del trabajo de docentes, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.
La complejidad del entramado social en el que se insertan y la heterogeneidad de los actores sociales – personas y organizaciones – con los que se interactúa exigen que, cualquiera sea la problemática concreta que aborden, los equipos de trabajo sean multidisciplinarios. Y este constituye un escenario propicio para la inserción del licenciado en Ciencias de la Educación. La experiencia adquirida a partir del trabajo mencionado que desarrollo hace varios años en la UNSL y en el que realizo como evaluadora externa de proyectos de Extensión en otras universidades - conformando equipos junto a profesionales de diversas disciplinas - me permiten sostener que, si bien es indudable la riqueza que aportan las distintas miradas disciplinares al objeto de trabajo – en este caso los proyectos socio comunitarios que desde la función de extensión implementa la universidad - no es menos cierto que el trabajo en un equipo multidisciplinario requiere de cada integrante una dosis importante de apertura, flexibilidad, capacidad de escucha y disposición a aprender del otro, aun cuando se posea un frondoso curriculum en una determinada área del conocimiento.
Y volviendo a las tres preguntas de los beduinos, el itinerario que posibilitó la
inserción laboral brevemente reseñada, me remite a que “vengo” de instancias de formación en formulación, gestión y evaluación de proyectos socio- comunitarios y de haber trabajado en el Ministerio de Educación de la Nación como capacitadora y evaluadora de proyectos abordados desde la metodología del “aprendizaje-servicio”, los que requieren de equipos de trabajo interdisciplinarios. Esta metodología contribuye a superar la brecha entre teoría y práctica que suele darse en la universidad y posibilita explorar las interconexiones entre la teoría del aula y la práctica enfocada a necesidades comunitarias.
“¿A dónde voy?” Así como en los proyectos formulados desde la metodología pedagógica del “aprendizaje- servicio” los estudiantes, docentes de diversas disciplinas y miembros de una institución comunitaria trabajan juntos para contribuir a satisfacer las necesidades de la comunidad; integrando y aplicando conocimientos académicos lo que posibilita simultáneamente actuar y aprender junto a otros; considero que esto constituyó y aún constituye un norte al insertarme como Licenciada en
Ciencias de la Educación en cualquier equipo multidisciplinario.
“¿Quién soy?” Una egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNSL que durante el transcurso de su vida laboral, se ha desempeñado en diversos ámbitos educativos que siempre requirieron del trabajo en equipos multidisciplinarios.
Además de lo ya mencionado, el trabajo realizado durante más de 10 años en un cargo de gestión en una institución pública de educación no formal en Educación por el Arte, constituyó primero el germen y posterior consolidación de mi experiencia de trabajo junto a otros con formaciones diferentes a la mía.
A la vez que me posibilitó unir mi interés por los lenguajes artísticos y la función de gestión, ambos temas en los que había realizado formaciones de posgrado.
Muy valioso y rico en aprendizajes fue ese tiempo de trabajo en equipo con docentes-artistas de diversas disciplinas. Tiempo que, indudablemente, también contribuyó a la identidad que me fui forjando como Licenciada en Ciencias de la Educación.
últimas palabras para comienzos continuos
Considero que la identidad profesional la vamos esculpiendo con la experiencia, en el sentido de “lo que nos pasa”, en palabras de Larrosa. Y por ello es valioso todo aquello con lo que se construye: lo que vivimos, lo que estudiamos, lo que miramos, lo que escuchamos, lo que aprendemos, lo que leemos, lo que investigamos, lo que pensamos mientras hacemos que todo esto nos suceda y lo que volvemos a pensar a partir de “lo que nos pasó”.
Algunas veces esto sucede en soledad y muchas otras junto a profesionales y/o docentes de la misma u otras disciplinas, a estudiantes y/o a los diversos actores sociales con los que se interactúa, especialmente cuando se trabaja en proyectos socio-comunitarios o con los miembros de una institución educativa.


EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIóN Y LA EDUCACIóN PERMANENTE EN ADULTOS MAYORES


Prof. Silvana Velázquez


Profesora en Ciencias de la Educación. Licenciatura en Ciencias de la Educación cursada. Actualmente docente integradora. Lugar de Práctica Profesional “Programa de Educación Permanente de Cursos Talleres para adultos mayores” UNSL. Facultad de Ciencias Humanas. Secretaría de Extensión. Tutora de Práctica: Licenciada Marisa Ruiz.
Actividades desarrolladas
En el siguiente relato de práctica profesional se recupera la experiencia llevada a cabo durante el año 2012 en el marco de formación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Se recuperarán aquellas actividades que fueron posibles y aquellas que no pudieron concretarse, esto implica tomar conciencia de que, en el proceso de prácticas se toman decisiones, hay marchas y contramarchas. Si bien se realiza previamente un plan de trabajo, en el transcurso de la práctica acontecen variedad de situaciones, poder responder o no a ellas, también genera aprendizajes.
Una de las primeras actividades fue conocer el espacio de adultos mayores, su surgimiento, finalidades, organización, tareas desarrolladas, características de los docentes y de los sujetos de aprendizajes, entre otros interrogantes. Se llevó a cabo la recopilación de información acerca de cuál era el contrato fundacional del programa, con qué fines había sido creado, algunas continuidades y rupturas de su proceso histórico en la Universidad Nacional de San Luís.
Otras de las actividades fue la realización de un diagnóstico inicial desarrollado en el período de agosto a octubre, este instrumento tenía por objeto dar cuenta del estado de situación de los talleres, comprender y analizar el espacio desde los saberes de la profesión. En esta etapa se observaron los espacios, se tuvieron en cuenta las dinámicas grupales, la triada pedagógica, la transposición didáctica, las estrategias pedagógicas, la relación teoría y práctica, la formación de docentes, entre otros aspectos. Las tareas desarrolladas constaron de observaciones y visitas a diferentes talleres y cursos, la realización de cuestionarios de indagación sobre las necesidades, las motivaciones, intereses, expectativas, significaciones de los adultos atribuidos a este espacio de formación. De la misma manera se tuvieron en cuentas a los docentes de los diferentes cursos talleres, se les realizaron encuestas y entrevistas en relación a su trayectoria en el espacio, acerca de cómo había sido su conexión inicial con el programa, sus objetivos, expectativas y los significados atribuidos a su tarea docente.
Esta primera actividad pedagógica posibilitó interrelacionar los saberes pedagógicos con los psicológicos, así también con los saberes específicos que poseían los diferentes docentes de los talleres (idiomas, manualidades, interés general, expresión corporal, tecnología, cultura, saberes cotidianos, pintura etc.)
afirmar lo dicho con lo que los sujetos manifestaron: la necesidad de sentirse bien o útiles, pero también la necesidad de seguir aprendiendo, de transmitir experiencias y capacitarse.
Otra de las actividades contenidas en el plan de trabajo realizado era la realización de jornadas de reflexión y evaluación destinadas a los adultos mayores del programa, siendo un espacio de intercambio y mejoramiento, esta actividad no pudo realizarse por cuestiones de tiempo, condiciones de espacio y organización. Pero la misma puede tener continuidad en futuras prácticas profesionales dentro del espacio.
La actividad pedagógica final constó de la construcción de una Matriz FODA: instrumento metodológico que ofrecido al Programa sería un aporte para develar los elementos constitutivos de la Matriz (las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) que estarían influyendo sobre el desarrollo del Programa.
FODA permite a una institución, detectar su situación institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria, tanto internas como externas, esta herramienta posibilita planificar
El interjuego de disciplinas permitió considerar a este espacio para adultos, no sólo como un ámbito terapéutico, en donde aprender a ser viejo desde lo psicológico, sino además como un ámbito cultural, de socialización, donde está en juego la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Un espacio transitado por sujetos con otros intereses, expectativas, ritmos de aprendizajes, dificultades y saberes, que a su vez generaba un nuevo desafío para la profesión. Continuando con esta vinculación de saberes se puede
estratégicamente el accionar a corto, mediano o largo plazo.
En el proceso de construcción de la matriz se realizaron entrevistas a docentes, a la coordinadora, a la secretaria de extensión integrante de la coordinación del programa, se recuperaron todos aquellos aspectos trabajados en el diagnóstico, se participó en la organización del acto de fin de año, entre otras tareas de sustento a la Matriz.
En la elaboración de la Técnica FODA se tuvo en cuenta la participación de diferentes actores y la revalorización de sus propuestas, ya que uno de los elementos de la matriz son las fortalezas internas, se le solicitó a los docentes y secretaria de extensión pensar en una propuesta, para poder trabajarla en una propuestas desde la práctica al espacio.
El Programa de Educación Permanente de cursos talleres para adultos de la UNSL puede visualizarse como una organización sistémica y por lo tanto evidenciar la existencia de la interacción de diversos aspectos o elementos presentes en la vida cotidiana del mismo. Se incluye, por ejemplo, lo que hacen los miembros del programa (coordinadora, asociación y docentes), las relaciones que
entablan entre ellos, los asuntos que abordan y la forma en cómo lo hacen enmarcado en un contexto cultural que le da sentido a la acción y contiene normas, reglas, principios y todo para generar los ambientes y condiciones de aprendizaje y desarrollo personal de todos los miembros del Programa desde la Coordinación a los alumnos adultos.
Incumbencias Profesionales.

(...) Desde la experiencia en práctica se inició en algunos aspectos que atañen a la profesión, teniendo en cuenta las incumbencias estipuladas en el plan de estudio y las tareas realizadas, algunos aspectos que estuvieron presentes fueron; las instancias de evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje para la educación, de modelos y propuestascurriculares a niveles macro y micro educativos en lo no formal.
También se hizo la evaluación del programa desde los aspectos culturales, de formación, perfeccionamiento y actualización.
Otras de las incumbencias fue el trabajo en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, ya que en la práctica era necesario trabajar con otros, intercambiar saberes y experiencias, así como realizar consensos, hacer conocer qué podía hacer un pedagogo, en un espacio siempre ocupado por psicólogos. Había diversos profesionales, de diferentes ramas de la ciencia. En este aspecto se destaca la gran riqueza de aprendizajes que uno puede obtener al trabajar con otros, al incorporar a la profesión otras perspectivas que permiten acercarse más a comprender algo holísticamente, integralmente, un todo y sus partes. Es decir no estereotipar
espacios desde una sola mirada, sino enriquecerlos desde las diferentes profesiones, más cuando se interviene en ámbitos educativos y con la presencia de grupos de sujetos.
A través de la Matriz FODA se intentó contribuir a un nuevo diseño y planeamiento de los espacios, de la infraestructura, de las actividades educativas, recreativas y culturales del programa.
Por último también se recurrió a incumbencias en lo referido al análisis
institucional de la educación de adultos en la UNSL y su impronta psicológica, más que pedagógica.
Un Licenciado en Ciencias de la Educación, interviene desde y en la complejidad y contribuye observando, diagnosticando, analizando y buscando asesorar desde los propios saberes.
Sentimientos y sensaciones despertados por la experiencia.
Los sentimientos y sensaciones van de la mano de la formación profesional, la experiencia de trabajo relatada permitió comenzar a darse forma, a adquirir un ser profesional como licenciado.
Revalorizar la profesión(...) abrir espacios a la misma, genera gratitud y alegría. Involucrarse con otras prácticas, conocer fortalezas y reforzarlas, conocer debilidades y tratar de vencerlas, fue unproceso que generó sentimientos encontrados.
Comprender cómo se trabaja en otros ámbitos, cómo se organizan, cómo desarrollan sus actividades, articular saberes propios con otros actores, generar propuestas, conversar, debatir, develar cuestiones y vincularse con otros profesionales es una fuente de aprendizaje constante, y a la vez que se aprende, se enseña.
El desarrollo de la práctica profesional, permite en el sujeto, el ejercicio de la profesión desde múltiples aristas, donde se ponen en juego la autonomía, la creatividad, los conocimientos previos y el propio “ser profesional”. Se le posibilita intervenir en un nuevo espacio, desarrollando sus propias estrategias y vinculándose con el espacio desde las propias competencias. Competencias que han sido construidas a lo largo de la carrera, tanto en el Profesorado como en la Licenciatura.
Desde la experiencia personal pensarse en un campo fuera del espacio áulico, generó una serie de incertidumbres, desafíos y logros
Desde la coordinación del Programa, no se conocían cuáles eran los aspectos en que las Ciencias de la Educación podrían contribuir al trabajo diario, por ello fue un proceso que conllevó el “hacer saber” cómo el espacio de adultos podría ser abordado desde la formación de un Licenciado en Ciencias de la Educación.
Pensar y repensar cada movimiento, disfrutar y aprender de cada vínculo, realizar actividades que permitieran articular lo aprendido con lo nuevo, leer, buscar información, repensarse a uno todo el tiempo y evaluar fortalezas y debilidades para lograr acciones, cumplir con responsabilidad y compromiso son sentimientos y sensaciones que hacen a las identidad del profesional, que se va formando en la práctica.


EL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIóN Y LOS GABINETES DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS


Prof. Cristina Pérez
Profesora en Ciencias de la Educación y tesista de licenciatura en Ciencias de la Educación. Actualmente docente en el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis.
Relato de experiencia
Mi práctica pre profesional la realicé en una Consultora Empresarial de TPM (Mantenimiento Productivo Total) que estaba desarrollando sus actividades de capacitación en la empresa Celpack S.A. del Parque Industrial de la ciudad de San Luis, que se dedica a la fabricación de envases descartables en poliestireno expandido y PET (separadores de botellas, hueveras, bandejas, blíster para transporte de frutas finas, porta tortas, vasos, etc)
Mi tutor en la tarea fue el Prof. Marcelo Vitarelli, quien me acompañó desde la idea y su planificación, las reuniones con el Director de la consultora, hasta el final de la práctica.
Fue un camino que al comienzo me entusiasmó mucho sin pensar lo difícil que sería incursionar en un mundo tan diferente al que relacionamos la educación. Al comienzo tuve que ponerme en tema respecto de la propuesta específica de capacitación: TPM.
El TPM es una metodología iniciada en Toyota y desarrollada luego en el mundo. Es un proceso que modifica la estructura de la empresa y su forma de funcionamiento, su eficacia y eficiencia y como su nombre lo indica está orientado al mantenimiento de los procesos en toda la compañía e involucra a todos los sectores y todas las personas. La filosofía de este proceso es la eliminación del desperdicio y la búsqueda constante del mejoramiento en todas las actividades de la empresa. Desarrolla una carrera interna de capacitación, entrenamiento, para elevar el conocimiento en torno a las nuevas tareas y la dirección de la empresa no repara en qué capacitación debe hacer: SE HACEN TODAS LAS QUE SEAN NECESARIAS, desde la enseñanza de la matemática, la interpretación de tablas, hasta el inglés. Porque el objetivo fundamental es desarrollar al máximo las condiciones para que el TPM sea exitoso.
Se establecen reuniones de rutina, en distintos niveles, donde se analiza la marcha diaria, semanal y mensual de medidores, específicos de cada sector de la empresa y esas reuniones se realizan también multiáreas (cliente-proveedor). Se promueve la participación del personal al que se le ha transmitido ya su rol y responsabilidad, para poder dar cuenta de ello. El trabajo del grupo le permite poder resolver las problemáticas no solo de su puesto de trabajo sino también en coordinación de áreas y produce un liderazgo entre las personas, consensuado, de manera colaborativa, estandarizado, hasta que se encuentre un estándar mejor, que pueda reemplazarlo.
A nivel de la empresa, el TPM la transforma en una organización que busca permanentemente la mejora, que nunca está conforme con el nivel, sino que siempre necesita revisar su modo y resultado de trabajo.
Las responsabilidades de cada uno están escritas en una actividad que se llama “clarificación del rol”. Se hace con la persona y el superior, de acuerdo a las condiciones de la persona, a pesar que en ese momento no califique completamente para ese rol (el esperado). La tarea será establecer un plan para llegar al cumplimiento de la formación necesaria. Cada rol tiene sus indicadores para los “bloques de desempeño”
La competencia tiene sus propios medidores y para ellos se establecen metas diarias, semanales y mensuales (por ej. asiste a las reuniones, tiene buena relación con sus pares, es puntual, cumple con los compromisos asumidos, etc.)
El 1° medidor de TPM es el número de accidentes y la meta es 0 accidentes.
El 2° medidor se establece en las auditorías en el plan de 5 S (esto es lo que da seguridad, orden y limpieza en el área de trabajo - House keeping)
El proceso educativo es de extrema importancia en este sistema. Cómo trasmitir conocimiento a las personas para que los procesos sean exitosos. La búsqueda de los métodos de enseñanza debe estar controlada de principio a fin para que sea exitoso y evitar el error. Esto sienta las bases en la idea de los japoneses: están convencidos que errar es humano, pero se esfuerzan en tratar de evitar la mayor cantidad de errores, y en eso no economizan esfuerzos.
“Si el discípulo no aprendió, el maestro no enseñó” es la idea guía de Toyota, basando la responsabilidad del aprendizaje en la enseñanza del maestro. Por eso, para esta metodología de trabajo, la figura del “maestro”, del que enseña, capacita, prepara, es relevante.
El trabajo pedagógico
Respecto de las tareas pedagógicas en las que estuve involucrada:
En la definición de roles de algunos operarios, teniendo en cuenta las condiciones que debían reunir para cumplir con las tareas asignadas para su puesto.
En las reuniones multiáreas de reflexión, análisis y búsqueda de soluciones a los problemas planteados.
En la elaboración de informes respecto de las necesidades de capacitación específica del personal.
En cuanto a las incumbencias del Licenciado en Ciencias de la Educación, en este espacio de práctica pude integrarme a un equipo interdisciplinario para asesorar y coordinar parcialmente este proyecto educativo y de capacitación en un espacio no escolarizado (parcialmente porque es un proyecto amplio, de mucho tiempo y yo solo estuve 1 cuatrimestre)
Además pude vincularme con el mundo del trabajo fabril, tan distinto al que los estudiantes de educación pensamos que nos vamos a desempeñar, comprendiendo la complejidad que significa para los trabajadores su realidad social-económica-educativa, con las posibilidades de mejorar su posición laboral, aumentando su capacitación específica y su nivel educativo.
Fue una experiencia muy enriquecedora. Me permitió vivenciar la importancia del trabajo del pedagogo en todos los ámbitos, escolarizados o no escolarizados, para poder acompañar procesos con equipos multidisciplinarios, aunque poco habituales.
Luego de este trayecto, de la práctica realizada y del espacio vacío que quedó, al mirar hacia atrás, veo que los Licenciados en Ciencias de la Educación tenemos un campo amplio y lleno de posibilidades, pero que debemos estar dispuestos a transitarlo originalmente, sin miedo. Tenemos muchas herramientas, un bagaje de conocimientos de nos brindan fundamentos teóricos y que al combinarlos con prácticas, acompañamiento de los profesores, intercambios con compañeros, hacen de la preparación para insertarnos en el mundo laboral se vea muy fortalecida.
Desde mi lugar y basándome en la posibilidad que tuve con esta práctica, animo a todos aquellos que estén decidiendo en qué lugar podrán incorporarse, a ser “originales”, porque no solo la vida profesional se completa, sino que la vida personal se fortalece, comprometiéndose ética-políticamente con las realidades educativas y sus necesidades.