índices De Profundización Financiera En Latinoamérica - Libro Gratis - 1439
RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL  SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO 
ECONóMICO EN VENEZUELA

RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO ECONóMICO EN VENEZUELA

Miguel Alastre (CV)
Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Volver al índice

índices de profundización financiera en Latinoamérica

Los servicios provistos por los intermediadores financieros son fundamentales para la innovación y el desarrollo debido a que canalizan los recursos económicos a un propósito más productivo, estimulando el flujo de recursos hacia sectores más atractivo en cuanto rentabilidad y a posibilidades de crecimiento, en consecuencia, la intermediación crediticia representa un puente entre la iniciativa productiva y el logro de bienestar social más elevados (Alastre, 2014a), por tal motivo, es de esperar que los países considerados desarrollados utilicen en mayor proporción estos recursos que los países con menos desarrollo. Esto se evidencia en la figura 4.4 en la que se observa que las regiones de América del Norte, países miembros de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), países con ingreso alto y miembros de la zona Euro tienen la mayor proporción de crédito interno respecto al PIB, mientras que los países pobres muy endeudados (PPME), países menos desarrollados y países de ingreso bajo tienen la menor proporción. Esta diferencia puede explicarse por los niveles de riesgo que representan los créditos en los países emergentes, en el sentido que tienen mayor incertidumbre debido a diferentes problemas como la debilidad institucional, inestabilidad macroeconómica e inseguridad jurídica (Alastre, 2014b).
En cuanto a la profundización financiera venezolana, en la figura 4.5 se observa que a partir de la década de los noventa, hubo una disminución progresiva de los créditos provistos por el sector bancario. Sin embargo, a partir del año 2000 se observa que existe una tendencia positiva del crédito bancario como proporción del PIB, a pesar de que sigue siendo significativamente menor al promedio latinoamericano.

Relación entre la profundización financiera del sector comunicaciones y el crecimiento económico en Venezuela.
Anteriormente se mencionó que el CONAPRI describe al sector de comunicaciones como una de las actividades no petroleras de mayor dinamismo y mejores perspectivas económicas, representa un factor clave para el desarrollo tecnológico de los diversos sectores productivo. Adicionalmente, El Banco Central de Venezuela reporta que en el PIB venezolano entre el año 1.999 y 2.012 el VAB del sector financiero y del sector comunicaciones tuvieron el mayor crecimiento, como puede apreciarse en el cuadro 4.2.
 
CUADRO 4.2. Crecimiento promedio de los sectores productivos en Venezuela entre 1.999 y 2012.
Actividad Crecimiento promedio
Instituciones financieras y seguros 12,83%
Comunicaciones 11,11%
Construcción 6,98%
Impuestos netos sobre los productos 6,66%
Comercio y servicios de reparación 5,61%
Producción y servicios privados no lucrativos 5,55%
Transporte y almacenamiento 4,90%
Producción y servicios del Gobierno General 4,53%
Electricidad y agua 3,89%
Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 3,19%
Resto 3,03%
Manufactura 2,40%
Mineria 1,03%
Actividad petrolera -0,79%

Fuente: Alastre (2013) Inversión en telecomunicaciones y crecimiento económico en Latinoamérica

Las investigaciones hechas en el área de telecomunicaciones han estudiado la relación de causalidad entre esta actividad y el crecimiento económico. En teoría, la inversión en telecomunicaciones resulta en la reducción de costos de transacción e incertidumbre en el manejo de información, lo que incrementa la eficiencia de los mercados y de las empresas, generando suficientes externalidades para impactar en el desarrollo económico (Katz, 2008a y Alastre, 2013). Sin embargo, en Latinoamérica no se encontró una correlación positiva entre la inversión en telecomunicaciones y el crecimiento económico, a pesar de ser similar a otras regiones del mundo como porcentaje del PIB, esta desviación se debe a que en la región no se ha alcanzado la masa crítica de inversión, como consecuencia de que América Latina invierte en telecomunicaciones menos de la mitad de lo que se invierte en Europa, Asia y América del Norte (Alastre, 2013). En consecuencia, se puede apreciar que la masa crítica de inversión en telecomunicaciones representa un concepto muy importante para influir en el crecimiento económico de un país, en el sentido que se ha demostrado que una vez que se supera, se magnifican los efectos positivos de las telecomunicaciones (Roller y Waverman, 2001).

Con respecto a la relación del índice de profundización financiera y el PIB consolidado a precios constantes, se observa en la figura 4.7 que existe correlación positiva entre dichas variables, lo que se comprueba al obtener que el valor del coeficiente de correlación de Pearson es 0,54, indicando correlación positiva media. Adicionalmente, se evidencia que la profundización financiera del sector también tiene correlación positiva media con el PIB no petrolero, observado en la figura 4.8 y confirmado por el coeficiente de correlación de Pearson. Estas observaciones demuestran lo descrito en la teoría descrita anteriormente, en el sentido que el desarrollo del sector comunicaciones aumenta la productividad de los negocios, disminuye costos operativos y promueve empleos mejor remunerados, teniendo como consecuencia un impacto positivo en el crecimiento económico.
En otro orden de ideas, en la figura 4.9 se muestra la variación porcentual del PIB no petrolero, PIB comunicaciones y la participación del último en el PIB no petrolero, en la que se evidencia que el sector comunicaciones ha sido una de las actividades económicas determinantes en la evolución del PIB por su alta participación y volatilidad, así como por los efectos multiplicadores que su desempeño ejerce sobre otras ramas de actividad; lo cual la convierte en una actividad altamente procíclica, es decir, amplifica el ciclo, profundizando las recesiones y potenciando las expansiones.
 
El desempeño del sector comunicaciones está asociado fundamentalmente con el de la inversión, por lo tanto, teóricamente, se puede afirmar que se ve afectado de manera directa por el comportamiento de la actividad crediticia, la cual también actúa de manera procíclica. Esta afirmación se corrobora en la figura 4.10
 
A continuación se especifican cronológicamente los hechos que incidieron en desempeño de actividad económica de las comunicaciones en el periodo seleccionado.