RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL  SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO 
ECONóMICO EN VENEZUELA

RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO ECONóMICO EN VENEZUELA

Miguel Alastre (CV)
Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Volver al índice

Bases teóricas

Las bases teóricas son el conjunto de teorías que sirven de sustento para la operacionalización de los objetivos y de los aportes propios del investigador. Son aspectos conceptuales que se ubican en el contexto documental


El pensamiento del desarrollo económico


En la literatura de la ciencia económica existe el acuerdo general de que los factores más importantes que determinan la tendencia de la tasa de crecimiento deben buscarse en la propensión al ahorro de la comunidad (que determina la tasa de acumulación de capital), en la corriente de invención o innovación (que determina el nivel de crecimiento de la productividad) y el crecimiento de la población (Kaldor, 1958), los cuales están íntimamente relacionados en el sentido que la invención y la innovación son fundamentales para la obtención de recursos que permitan abastecer el crecimiento de la población (Malthus, 1846). Adicionalmente, la teoría del valor (Smith y McCulloch, 1863) afirma que la causa del crecimiento económico proviene también de la división del trabajo.
Por su parte, Ricardo (1973) sostiene que ninguna entidad acumula sino con el propósito de hacer productiva su acumulación, en tal sentido, en un país no puede acumularse cantidad alguna de capital que no esté empleándose productivamente.
De acuerdo con Parra (2001) la escuela neoclásica, no ofrece una guía para el desarrollo de los países subdesarrollados. Sin embargo, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, que el tema del crecimiento económico cobró nuevas fuerzas e interés que permitió producir ideas aplicables a economías subdesarrolladas, en este sentido, inicialmente autores como Rostow (1969) proponen identificar a las sociedades económicamente subdesarrolladas, dentro de una de estas categorías:

- La Sociedad tradicional
- Condiciones previas al impulso inicial
- El impulso inicial
- Marcha hacia la madurez
- Era del gran consumo en masa

En particular, las sociedades en subdesarrollo se encuentran en condiciones previas al impulso inicial, de manera que deben transitar por las mismas etapas que transitaron los países desarrollados, sin embargo, Lewis (1958) asevera que el problema de los países subdesarrollados es la distribución de la producción y no su crecimiento, explicando que es posible que crezca la producción y que la masa del pueblo se empobrezca. Por su parte, Kaldor (1958) plantea que los problemas están especialmente ligados al hecho de que la baja tasa de dinamismo de ciertos sectores clave de la economía impiden el crecimiento de otros más dinámicos.


Desarrollo financiero y crecimiento económico

Actualmente los economistas mantienen distintas perspectivas en la relación teórica que existe entre desarrollo financiero y crecimiento económico. Una posición se ha mencionado anteriormente, Schumpeter (1911), que argumenta que los servicios provistos por los intermediadores financieros son fundamentales para la innovación y el desarrollo, en el sentido que los sistemas financieros bien desarrollados canalizan los recursos económicos a un propósito más productivo.
Por su parte Parra (2001) argumenta que los avances del premio Nobel Robert Solow fueron de suma importancia para la teoría del crecimiento en el sentido que:

“… el fundamento principal estuvo basado en la llamada endogeneidad de un parámetro esencial para él en el modelo de Harrod-Domar. Es decir, de la razón: capital-producto, indispensable para la producción de los bienes. A juicio de Solow, la relación capital-producto es endógena. El autor postula que en el largo plazo, la tasa de ahorro de la economía determina el tamaño de su acervo de capital, lo que a su vez decide cuál va a ser su nivel de producto. La relación entre las tasas de ahorro, acervo de capital y nivel de producto es directa: a mayor ahorro, más inversión y mayor producción. Un incremento en la tasa de ahorro origina un período de alto crecimiento hasta que se alcanza un nivel de estancamiento del producto, el cual se hace estacionario porque el crecimiento de la población, la depreciación de capital y el crecimiento tecnológico llegan a disminuir el capital por trabajador a una tasa igual al incremento de capital por trabajador proveniente de la inversión…”.

Otro argumento a favor del pensamiento de Schumpeter, proviene de Keynes (1936), quien describe que los procesos en los que las fuerzas financieras interactúan con la producción y el consumo para determinar el producto agregado, el empleo y los precios. En toda economía capitalista las empresas deben mantener niveles de inversión constantes que garantizarán la perpetuación del proceso productivo, esta inversión realizada por la empresa es financiada a través del uso de recursos propios o empleando recursos externos. Los niveles de inversión de toda empresa están basados en un plan de largo plazo que considera las expectativas sobre condiciones futuras de la economía.

La literatura en esta área de estudio generalmente apoya el argumento de Schumpeter, demostrado por los trabajos de McKinnon (1973), Shaw (1973), Fry (1988) y Pagano (1993), quienes establecen una relación directa entre el nivel de la tasa de interés real, intermediación financiera y el incremento en los niveles de ahorro e inversión. En este sentido Lopez (2001) complementa:
“Las tasas de interés reales positivas estimulan el ahorro financiero y la intermediación bancaria, lo cual, a su vez, conduce un aumento de la demanda de crédito del sector privado, un estímulo a la inversión y al crecimiento. Asimismo, las tasas de interés reales positivas incrementan la eficiencia de la asignación de los fondos invertibles, generando así un efecto positivo adicional sobre el crecimiento económico” (Pág. 10)

Las hipótesis se fundamentan en el modelo Harrod-Domar, que tiene como punto de partida que el ingreso nacional se destina al consumo y al ahorro (y=C+A), mientras que el valor de la producción se distribuye entre los bienes producidos para el consumo más aquellos demandados por los inversionistas (Y=C+I). De lo cual se deduce el resultado ahorro igual a inversión (A=I). (Parra, 2001).
Lo más destacado de estos planteamientos, es la capacidad de tiene la intermediación bancaria para estimular el flujo de recursos hacia sectores más atractivo en cuanto rentabilidad y a posibilidades de crecimiento. En consecuencia, la intermediación crediticia representa un puente entre la iniciativa productiva y el logro de bienestar social más elevados.
En contraste, la explicación alternativa hecha por Robinson (1952) describe que las finanzas no tienen un impacto importante en el desarrollo, debido a que cuando una economía crece, surgen más productos, servicios e instituciones financieras en el mercado en respuesta a una demanda mayor de servicios financieros. Al respecto, Dornbusch (1990) halla que el ahorro financiero no está relacionado con la tasa de interés real, y que el efecto positivo de las tasas sobre el crecimiento no proviene a través de su efecto sobre el volumen de inversión.

Otro argumento a favor de la posición de Robinson, proviene de Calvo (1988), este enfatiza que tasas de interés real altas pueden reflejar factores que no tienen relación con la productividad de capital, por ejemplo, a las expectativas del público sobre inflación o sobre un repudio directo de las obligaciones del gobierno y falta de credibilidad en las políticas económicas.
Sector financiero y agregados macroeconómicos

Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, de la República Bolivariana de Venezuela (2001) define en su artículo la intermediación financiera de esta manera:

“La actividad de intermediación financiera consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones en valores; y sólo podrá ser realizada por los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras reguladas por este Decreto Ley” (Pág. 1)
De esta manera, Suarez (2010) complementa:

“… el sistema financiero crea activos financieros que son utilizados por los agentes económicos para llevar a cabo transacciones, ventas y compras, cuyo precio y valor se expresan en medios de pago. Se trata del proceso de monetización de la economía, conocido también con el nombre de profundización monetaria” (Pág. 17)

Por otro lado, los agregados macroeconómicos son el objeto de estudio de la macroeconomía, con ella se puede entender cómo funciona la economía de un país, lo que permite obtener recomendaciones para la política económica (De Gregorio, 2003). Para De Gregorio:
"La macroeconomía surge como disciplina dentro de la economía con la Gran Depresión de los años 30. Su gran precursor fue John Maynard Keynes, en especial con la publicación de su libro, teoría general del empleo, interés y dinero en 1936" (Pág. 4)
La finalidad de la macroeconomía consiste en encontrar medidas que permitan estimular el desarrollo económico de una nación, al respecto, De Gregorio (2003) añade:

"…Paralelamente, la macroeconomía se ha preocupado del crecimiento económico. El objeto ya no es solo describir las fluctuaciones de la actividad entorno a su tendencia, sino explicar que determina la tendencia de largo plazo, del nivel de producción de una economía". (Pág. 6)

En este punto resulta conveniente mencionar acerca del crecimiento económico a Kuznets (1958), que explica:
"Entendemos por desarrollo económico de un país el crecimiento sostenido en su magnitud como unidad económica. A la inversa, el estancamiento y decadencia pueden definirse como la incapacidad sostenida de crecimiento de la magnitud económica, o su persistente disminución." (Pág. 72)

Adicionalmente hace énfasis en el movimiento "sostenido", en tal sentido afirma:

"... el énfasis en un movimiento "sostenido" o "persistente" sirve para distinguir las fluctuaciones en la tendencia de largo plazo, de las tendencias a corto plazo, cíclicas o irregulares, que pueden observarse no solo en las sociedades industriales modernas, sino en aquellas que ya se producían en la épocas de los faraones..." (Pág. 72)
En este trabajo plantea los ciclos cortos como los que tienen duración de menos de 25 años, y los ciclos largos y sostenidos, con duración de más de 25 años.

Por otro lado, Larraín, F. y Sachs, J. (2003) explican que la naturaleza de la macroeconomía se centra en las preguntas más importantes de la vida económica de una nación, y en definitiva de cada individuo del mundo:
“-¿Que hace que un país se enriquezca o empobrezca en un tiempo determinado? ¿Por qué algunos países, como Korea y Singapur, mostraron una monumental mejora de sus condiciones de vida a partir de 1970 mientras que otros, como Nicaragua y Zambia, sufrieron reducciones importantes en su nivel de vida?

- ¿Qué origina el desempleo? ¿Por qué hay tanta diferencia en la tasa de desempleo de una país y otro, desde algo más de 4% en Japón hasta cerca del 14% en España en el año 2000? ¿Por qué fluctúa tanto la tasa de desempleo dentro de una misma economía, llegando al 9,6% en los Estados Unidos en 1983 para luego bajar a 4% en el 2000?

- ¿Qué causa la inflación? ¿Por qué hay diferencias tan colosales en la tasa de inflación entre países: apenas 1% en Suiza contra un 7600% en Perú en 1990?

- ¿Cómo afectan a un país las economías del resto del mundo? ¿Qué determina el valor del dólar estadounidense versus el Yen Japonés? ¿Por qué Estados Unidos importa más bienes de los que exporta?

- ¿Qué hace que una economía fluctúe en el corto plazo? ¿Por qué la economía estadounidense cayó en un 2% entre 1981 y 1982, para luego crecer al 4% anual entre 1995 y 2000?” (Pág. 3)

Retomando las preguntas anteriores, los agregados monetarios representan un conjunto de variables para medir el grado de desarrollo financiero (De Gregorio y Guidotti, 1992). Diversos estudios han usado una amplia variedad de agregados económicos para analizar la correlación entre intermediación financiera y crecimiento económico (McKinnon, 1973, Gelb, 1989, Neal, 1989 y Fry 1988). En este sentido (De Gregorio y Guidotti, Ibidem) expresan:

“… Mientras el aspecto de la intermediación financiera que se supone está relacionada con la inversión y el crecimiento es aquél que se refiere a la capacidad de los mercados financieros para asignar el crédito, un agregado líquido como M1, y en algunos casos, M2, está relacionado principalmente con la capacidad del sistema financiero de proveer liquidez o medio de cambio”. (Pág. 336)
En consecuencia, se puede visualizar que las situaciones en las que un alto nivel de monetización, es el resultado de un subdesarrollo financiero, mientras un nivel de monetización bajo es el resultado de un alto desarrollo financiero. Esto permitiría a los individuos economizar en sus saldos monetarios.