ANÁLISIS TEÓRICO E HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA 
EN EL SIGLO XX

ANÁLISIS TEÓRICO E HISTÓRICO DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX

Lucina Aguilar Orejel (CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

3.4 PERO LA ESPERANZA NO ESTA PERDIDA. LA REGIONALIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN.

La regionalización de la globalización es la alternativa inversa de lo que ha venido ocurriendo desde mediados de los años ochenta del siglo pasado, y sobre todo en los noventa, consistente en globalizar la regionalización.

El Dr. Alfredo entiende por regionalizar la globalización la estrategia consistente en profundizar los procesos de integración regional a fin de que, como parte de un sostenido esfuerzo de cambio económico, social e institucional, la cooperación entre los países latinoamericanos haga un uso pleno de los recursos internos de la región con una finalidad de desarrollo auténtico, y con este mismo fin se aprovechen eficientemente las opciones que abren a América Latina la economía mundial y la globalización.

¿Qué significa profundizar los procesos de integración regional? Según la teoría de la integración significa el paso de ésta de las formas más sencillas a las de mayor complejidad, lo que conlleva una creciente interdependencia de los Estados participantes. Por su contenido político profundizar la integración significa que la orientación principal de la estrategia de cambio es de adentro  hacia afuera y no de afuera hacia adentro. El objetivo es el desarrollo y la integración la vía elegida para alcanzarlo. Sin una política de desarrollo se carece de un rumbo determinado y de un orden de prioridades. No hay causalidad sino casualidad.

Cabe hacerse dos preguntas cruciales:

    1. ¿Se han cerrado ya todos los accesos para regionalizar la globalización?  Claro que no. Los países que no suscriban los convenios que globalizan la regionalización  o que los suscriban preservando intereses nacionales vitales, tendrán un espacio y una posibilidad mucho mayores para regionalizar la integración, no así los suscriptores de tales convenios, cuyos grados de libertad de decisión estarán acotados por normas ajustadas primordialmente a los intereses de Estados Unidos, como potencia globalizadora que disputa los mercados mundiales a los otros bloques mundiales de poder y de generación de conocimiento.
    2. ¿Los acuerdos subregionales de integración están generando procesos de desarrollo? O de otra forma ¿son procesos para regionalizar la globalización o globalizar la regionalización?

El grupo Andino, el MERCOSUR, grupo de la plata, grupo de los tres, grupo de río, ALBA, SICA, MCCA, ¿que significan? ¿Son procesos que gestan escenarios para la salida del subdesarrollo de América Latina? ¿Es posible su permanencia? ¿Generan interdependencias? ¿Se plantean como política central la generación del trabajo general? ¿Cuáles son sus mayores debilidades a nivel de estructura económica? ¿Que nivel de importancia tiene generar infraestructura? ¿La mayor ventaja la tienen las transnacionales? ¿Quiénes sacan más provecho de estos procesos? Etcétera.

En una primera instancia al ser países con similares problemas pueden generar interdependencias más fácilmente que si fueran países económicamente incomparables como Estados Unidos y Bolivia, y en una segunda instancia, históricamente se ha mostrada hasta con la teoría neoclásica que la vinculación de las regionales espacialmente cercanas permiten eficiencia y eficacia en el manejo de los factores de producción.

En América Latina se han sentido las nocivas políticas que trae la globalización, por lo que ha habido respuesta por parte de la sociedad civil. Es decir contra los acuerdos de libre comercio con que Estados Unidos quiere "globalizar la integración", completando así su dominación en la única región del mundo en que tiene superávit comerciales; han tomado fuerza y extensión movimientos sociales que tienen un amplio espectro de reivindicaciones. Al regionalizar la globalización se toman en cuenta las causas sociales por las cuales se han puesto en movimiento los pueblos latinoamericanos en las últimas décadas, mejores condiciones de vida. De arriba no cabe esperar más cambio que el que se promueva desde abajo; lo mismo que desde adentro y desde afuera, como conjugación de la acción social interna y la acción internacional del movimiento global de ciudadanos.
          “Desde adentro y desde abajo los movimientos civiles latinoamericanos tienen la amplia agenda a la que hemos aludido. Desde abajo y desde afuera se viene luchando desde los años ochenta y noventa contra las patentes de formas de vida y la agenda de todo incluido de la Organización Mundial de Comercio (liberalización total del comercio de bienes y servicios, liberalización irrestricta de las inversiones, derechos de propiedad intelectual, etc)  Nada de esto es ajeno a la agenda de la acción social interna de los movimientos latinoamericanos, pues esos temas son esenciales del proceso de globalización. A la vez, el movimiento global de los ciudadanos adquirirá creciente fuerza teniendo muy presente y solidarizándose con la agenda interna latinoamericana” 1 .
“Comprendemos que todo esto suena a utopía y lo es en el sentido literal de la palabra, como algo que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Pero las utopías son verdades anticipadas para cuya verificación es necesario un cambio de escenarios. ¿Cuántas veces en la historia el statu quo ha minimizado y ridiculizado a las corrientes del cambio, seguro de la perennidad de su poder?”. 2
 Se hace hoy necesaria esa capacidad para crear y difundir ideas que tengan consecuencias sobre los procesos de regionalización de la globalización. Después de todo "son los mismos hombres los que hacen su historia, aunque dentro de un medio dado que los condiciona, y a base de relaciones efectivas con que se encuentran..."3

1 A. Guerra-Borges, Globalización.... op.cit, p.279

2 Ibidem.

3 Friedrich Engels, Carta a Starkenburg, citado por A. Guerra-Borges, Reflexiones sobre el desarrollo, inédito