MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO III

MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO III

Eduardo Meza Ramos (CV)

Poder de mercado. Nota teórica y referencias de su medición convencional y con precios relativos. Una revisión

Alfonso Anaya Díaz

Resumen. El trabajo examina aspectos conceptuales e instrumentales de la medición del poder de mercado; sustenta teóricamente la verosimilitud del Cociente de alineación de precios, nuevo concepto desarrollado por el autor para la detección del poder de mercado utilizando precios relativos, y muestra la eficacia, concordancia y ventajas de este instrumento respecto a los medios convencionales utilizados en la detección e investigación de ese fenómeno.
Palabras clave: Poder de mercado, Concentración industrial, Índice de Lerner, Precios relativos, Índices
de precios

Introducción
El poder de mercado (pm) es un concepto esencial en la microeconomía y la teoría de la organización industrial. También representa un problema de gran relevancia para la política económica, ya que afecta la eficiencia económica y el bienestar. Pero su detección y medición con los medios convencionales enfrentan dificultades metodológicas y de información que complican su investigación y las medidas para contrarrestarlo. Dadas esas circunstancias, tiene un significativo interés la búsqueda de técnicas alternativas que faciliten su estudio.
 En el trabajo se exponen algunos aspectos medulares de la naturaleza y medición del pm y las bases teóricas del Cociente de alineación de precios (Ca ), nuevo instrumento elaborado con índices de precios, que es metodológicamente más simple y requiere información más accesible que los dispositivos actualmente empleados. Después de abordar la naturaleza y formas de medición de pm se examinan algunas propiedades de los precios relativos considerando los paradigmas neoclásico y poskeynesiano. Posteriormente se define, se exponen los fundamentos teóricos y se precisan los criterios de interpretación de los valores numéricos del Ca . Finalmente, se refieren estudios empíricos que muestran la eficacia y concordancia de este indicador con instrumentos análogos.

1. Naturaleza del poder de mercado y su medición con los instrumentos usuales

1.1      Concepto de poder de mercado

El ‘poder de mercado’ -que frecuentemente también se denomina ‘poder de monopolio’-, es la capacidad de las empresas de fijar precios3. Una situación como             p > Cmg implica menor producción y demanda con respecto al nivel de equilibrio de competencia, p = Cmg, afectando negativamente el excedente del consumidor y del productor y la eficiencia económica general.
El pm tiende a tener una relación directa con la concentración industrial (ci),  dado que entre mayor ci mayor es la capacidad de las empresas para afectar al alza los precios, logrando acuerdos explícitos o tácitos y restringiendo la cantidad de satisfactores que llegan al mercado. Pero existen excepciones como las de los mercados impugnables, con barreras a la entrada débiles, en los que las estrategias competitivas de las empresas pueden conllevar políticas de precios cercanos a los de competencia y otras medidas (como un notorio exceso de capacidad instalada) a efecto de limitar la entrada y defender sus utilidades (P).4
Pero más allá de casos como ese, generalmente la ci se relaciona positivamente con P, y por ende con pm5, de tal modo que conforme aumenta una de estas variables también lo hacen las otras, y viceversa. 

1.2 Índices de concentración industrial y poder de mercado
La ci puede ser medida con diferentes instrumentos. Entre los más comúnmente utilizados están los coeficientes de concentración del tipo Cr y el índice Herfindahl-Hirschman (IHH), que como se indicó antes tienden a tener una relación positiva con pm. El IHH se basa en el número total y la distribución de los tamaños  de las empresas de una industria mientras que los índices de concentración absoluta del tipo Cr miden el peso de  las primeras empresas con mayor participación en el sector o industria. En muchos países es posible disponer de la información de ci a través de estos indicadores. En México se han realizado diversos estudios de organización industrial que emplean valores del Cr 7 y en las versiones electrónicas de los últimos censos industriales se puede observar el IHH8.

El Cr y el IHH han sido utilizados en estudios econométricos de Estructura-conducta-desempeño (E-C-D) para obtener conclusiones sobre la relación directa que suele haber entre ci y pm, manifiesta en el nivel de P9. Pero estos han sido objeto de fuertes críticas; aparte de su complejidad tienen cierta inutilidad práctica, ya que P , como se discute más adelante (Sec. 1.3), no necesariamente implica poder de monopolio10. Con enfoques más prácticos, los organismos de competencia nacionales e internacionales  a veces emplean los índices de ci para establecer umbrales concentración asociados a situaciones potencialmente dañinas para la competencia (o favorables para las prácticas monopólicas), con los que se justifica legalmente, por ejemplo, la disolución de aglomeraciones industriales o el impedimento de fusiones que conlleven cierto nivel sustantivamente más alto de ci que el prevaleciente.

Así, el sólo dato de una alta ci aporta información valiosa pero no es conclusivo de la existencia de pm. Más bien, entre otras cosas, es un elemento para el análisis de dicho fenómeno y la prevención de sus consecuencias; asimismo, ayuda a identificar las estructuras de mercado y a esclarecer la conducta y desempeño de las empresas que en ellas participan. Debido a ello, para la detección y medición de pm se recurre a conceptos como el índice de Lerner.

1.3  Identificación y medición del poder de mercado con el índice de Lerner
En estudios E-C-D como los referidos, lo mismo que en otros enfoques de organización industrial, se emplea el índice de Lerner L, -a propósito del economista A. P. Lerner-12 para establecer el orden de magnitud del poder de mercado. A diferencia de  los coeficientes de concentración, cuya relación con P es indirecta o inferida, L expresa y se funda en una relación más directa con P, mediante el margen. Dicho índice supone las siguientes relaciones:

L = (p - Cmg) / p = - 1 e d

En [1] ed denota la elasticidad-precio de la demanda y, como puede verse tal concepto tiene la función explicativa del margen (p - Cmg) / p. Dicha relación, como es común en la economía de la corriente principal, se finca en la hipótesis básica de la conducta racional de los agentes económicos, que supone que las empresas maximizan sus utilidades (PMAX). Por otro lado, se considera que aquéllas empresas que no se encuentran en la condición de competencia perfecta enfrentan una curva de demanda de pendiente negativa, de modo que su ingreso marginal (Img) es:

Img = p - (p / e )
Así, en la situación de equilibrio en la que PMAX: Cmg = p - (p / e )
[3] Factorizando en [3] -que es otra de las formas en que comúnmente se expresa el Img-tenemos: Img = p (1 - (1/ e ))

De esa forma, despejando la expresión que contiene a e en el segundo miembro, encontramos los fundamentos de L y las relaciones que se expresan en [1]. Como se observa en la siguiente expresión (donde Q es la cantidad demandada) el signo de negativo (-) de L en [1] resulta del propio signo negativo (-) de e : = - ((dQ / dp)(p/Q))

En algunas obras L aparece con tal signo13. Sin embargo, desde el punto de vista económico, no tiene significado como tampoco es trascendente que se haga explícito el de e . Por esas razones, tanto uno como el otro instrumento frecuentemente se expresan también, sin pérdida de rigor conceptual o analítico, en valores absolutos o simplemente positivos14. Los valores que alcanza L, como los de la propia e son ≥ 0. El límite inferior de L (cuando L = 0) significa un poder de mercado nulo: el caso de la competencia perfecta; en tanto que el límite inferior de e (cuando e = 0) significa la completa insensibilidad de las cantidades demandadas a los cambios en los precios y, debido a la relación inversa de ésta con L, una condición de pleno poder de mercado: el monopolio. Desde luego, esos son casos teóricos extremos, útiles para los razonamientos económicos pero alejados de la cotidianeidad; los valores de L que encontramos en la práctica generalmente son más altos.

A pesar de la falta de realismo de su supuesto básico sobre la conducta racional de las empresas (que implica PMAX), el desarrollo formal arriba expuesto no carece de significación práctica. Partiendo de las mismas condiciones de [1], o sea: Cmg = Img, sustituyendo en [4] el miembro izquierdo con el derecho de [3], despejando p y reordenando términos, se llega a la forma simple en que las empresas pueden determinar p con base en L. Suponiendo Cmg = Cme (donde, Cme: costo medio; supuesto plausible a la luz de la economía heterodoxa y relativamente fácil de calcular) tendríamos que:

p = Cme (1 / 1 - (1/ e ))
En esa ecuación, la expresión del paréntesis representa el sobreprecio, con base en la magnitud de L, mediante el cual se obtiene PMAX, que sirve de guía para prácticas comunes de fijación de precios de las empresas en condiciones de competencia imperfecta (p. Ej., en la discriminación de precios). 15 Más allá de sus implicaciones prácticas [6] nos permite entender que entre más bajo sea el valor de e mayor será la capacidad de las empresas para fijar p arriba de Cme, y por ende mayor será P . Así, utilizando las palabras de Carlton y Perloff, podemos decir lo siguiente: "...the higher the elasticity of demand, the closer is the monopoly price to the competitive price. Therefore, the key element in an investigation of market power is the price elasticity of demand".

Dadas las relaciones expuestas es pertinente hacer algunas consideraciones sobre la significación de P y Пe para la detección de pm. Los elementos que permiten la determinación de P y Пe están presentes en el margen y por tanto en pm.  Sin embargo, P no está exenta de serias dificultades de cálculo y de aún más serias ambigüedades teóricas en cuanto a su asociación con pm. En el corto plazo, desde luego la sola existencia de utilidades económicas, П > 0, no es demostrativa de imperfecciones del mercado o de poca competencia. Y, en e  el mediano plazo, la presencia y persistencia de П > 0 podría no estar asociada a poder monopólico o prácticas análogas si la alta rentabilidad está fincada en la elevación sistemática de la productividad, preferencias de los consumidores o la incorporación de cambios tecnológicos en la producción.  De ahí que autores como Carlton y Perloff sugieren que pm debería ser identificado observando más bien los precios (en relación con los costos) que las utilidades17.
Pero, al adoptar un enfoque de precios y costos para identificar pm, se enfrentan también serias dificultades. En primer término está la variedad de precios que las empresas en competencia imperfecta aplican en sus ventas. Después, está el problema de la determinación de Cmg,  variable que generalmente no puede ser observada, ya que no forma parte de la contabilidad usual de las empresas, y su identificación conlleva otros problemas (como la producción conjunta y los plazos para su estimación, ya que si bien en estricto sentido Cmg sólo toma en cuenta los costos variables, en el largo plazo todos los costos lo son)18. Por ello, para la aplicación práctica de L en cuestiones como la discriminación de precios debe recurrirse a supuestos simplificadores (i.e., Cmg = Cme).
Dadas las dificultades señaladas para la estimación directa e indirecta de pm, resulta sugerente la posibilidad de emplear otras formas de observación, sirviéndose de los precios (y los costos), pero sin limitaciones tan severas como las expuestas. Para avanzar en esa dirección es necesario explorar algunos aspectos de la teoría de precios.

2. Poder de mercado y precios relativos

2.1 Algunas propiedades de los precios en los paradigmas neoclásico y poskeynesiano
Para entender la significación de un indicador de poder de mercado basado en índices de precios como el que más adelante se expone, es útil examinar algunas propiedades teóricas de los precios relativos en las estructuras de mercado extremas. Con ese objeto se examinan los precios en condiciones generalizadas de competencia perfecta, y después el grado de monopolio de Kalecki, concepto en algunos aspectos análogo al índice de Lerner.
Es bien conocido, de acuerdo con las tesis neoclásicas, que en una situación de competencia perfecta, en el corto plazo, los precios p, del bien ‘y’, reflejarían las condiciones de escasez relativa de dicho bien, de tal modo que el equilibrio de las empresas que producen ‘y’ sería:
py = Cmgy                                                                                            [7]
Mientras que, en el largo plazo, ambos conceptos se igualarían con el costo medio, precisamente en el punto mínimo de la función de costo medio:
py = Cmgy = Cmey                                                                         [8]

En tal situación, que supone utilidades económicas nulas (П = 0), resultantes de los ajustes de la oferta competitiva y la demanda del mercado por un lado, y de la capacidad instalada de las empresas de la industria por el otro, se alcanzaría un equilibrio de largo plazo con el que se tendrían los menores precios posibles, la mayor eficiencia productiva estática y los mayores excedentes del consumidor y del productor.

Bajo el supuesto de la libertad de comercio y extendiendo las condiciones del mercado y la industria del bien ‘y’ a otro satisfactor, ‘x’, en una economía de sólo dos bienes de consumo en la que hay plena utilización de los dos factores productivos aptos para la producción de ambos bienes, las condiciones de equilibrio que se alcanzarían serían las siguientes19:

py/px  = Cmgy/Cmgx        

Dado lo anterior, cabe deducir que aunque en el corto plazo por diferentes causas hubiese desigualdades en los cocientes ahí representados, en el largo plazo las razones de precios a costos de los dos bienes tenderían a converger y mantenerse más o menos constantes.
Una implicación clave de [9] es que si se toman los precios de ‘x’ como los del conjunto de los bienes diferentes de ‘y’ (que en un enfoque de equilibrio general y condiciones de plena utilización de los recursos serían los costos de éste), entonces un incremento sistemático o la declinación del cociente py/px  (ó lo que es lo mismo, en la relación py /Cmgy),  implicaría que hay una alteración de las condiciones de competencia o de escasez en ese mercado, reflejadas en los cambios de los propios precios relativos.
Así, no obstante lo restrictivo y poco realista que son los supuestos en que se finca el razonamiento antes expuesto, nos da algunos indicios para entender las relaciones (y cambios en las relaciones) de los precios en mercados interconectados, aunque, como en cualquier análisis teórico, no se cumplan en la realidad plenamente todas las condiciones supuestas.
Por su parte, las estructuras de mercado imperfectas (con la excepción de la competencia monopólica) tienen como característica más importante que en el largo plazo generalmente permiten a las empresas la obtención  de utilidades económicas (П > 0). Así, considerando Cmey bajo el supuesto Cmey = Cmgy  (esto, a fin de extender el análisis anterior a las condiciones de la competencia imperfecta), tendríamos en dichas estructuras de mercado los siguientes precios en la industria productora de ‘y’:  py = CmeП
 De ese modo, con П ≥ 0, los precios relativos tendrían tendencias de convergencia o divergencia en razón del cambio de lo que Kalecki llamaba el grado de monopolio, concepto que se refiere a las diferencias entre el precio promedio de la industria (p') y el precio de una firma (p''), así como a las relaciones de éstos con el costo directo medio (u)20. El grado de monopolio, que determina el valor diferencial alcanzado por p'' respecto a p', dependería de los valores de las constantes (m) y (n), siendo (n < 1); así el precio de alguna empresa de la industria con p''> p', expresado en una función lineal, tal como lo hizo Kalecki, sería: p'' = mu + np'

Lo anterior es más claro dividiendo ambos lados por u en [11], con lo que se tendría la relación de precios a costos de las empresas, y el valor del cociente de la variable dependiente indicaría la capacidad de una(s) para elevarlos respecto de los de las otras firmas de la industria (que podría ser una franja competitiva): p'' / u = m + n (p'/ u)

Los valores de m y n incorporan los márgenes de la empresa y de la industria, respectivamente. Esos precios, como originalmente fue planteado por Hall y Hitch (usando el concepto de ‘costo pleno’, en cuyo procedimiento de determinación entrarían una variedad de situaciones particulares de las empresas) de hecho reflejan una política de precios de éstas21. Y de acuerdo con las ideas de Kalecki, ésta política estaría sustentada en la concentración relativa de la industria, la publicidad, el peso de los gastos generales y la fuerza de los sindicatos. Por otra parte, de [12] se infiere que el cociente entre el precio medio y el costo directo es igual al cociente entre los ingresos agregados de la industria y los costos directos unitarios de la misma.
Una de las implicaciones de las ideas de Kalecki para la cuestión que nos interesa   -el nivel relativo de los precios de una industria-, es la siguiente: el cociente entre los ingresos y los costos es estable, aumenta o disminuye dependiendo de lo que suceda con el grado de monopolio (esto, bajo el supuesto de que aquellos no se eleven debido a una oferta inelástica o al agotamiento de la capacidad ociosa).
Con fundamento en tales propiedades de los precios, parece plausible la búsqueda de formas de identificación y medición de pm fincada en ellos, considerando ciertos niveles de agregación como el que suponen los índices de precios y su presentación corriente.

2.2  Identificación y medición del poder de mercado con índices de precios. El Cociente de
alineación de precios
La teoría económica reconoce que en el corto plazo los cambios en py/px, y por ende en Ipy/Ipx literales con las que denotamos los índices de precios de dos industrias-, pueden ser ocasionados por ‘empujones’ de costos o ‘jalones’ de demanda. A nivel macroeconómico una reducción generalizada de precios puede ser explicada por brechas deflacionarias o, su opuesto, una situación inflacionaria, por la influencia de una elevación en la demanda efectiva en condiciones de inelasticidad de la oferta o agotamiento de la capacidad ociosa en algunas industrias con altos coeficientes de encadenamiento ínter industrial.
Pero, como se infiere del paradigma neoclásico en cuanto a las propiedades de los precios competitivos, más allá de ciertas alteraciones coyunturales en la relación Ipy/Ipx como las aludidas, en el largo plazo, en mercados abiertos y sin restricciones al comercio, sería plausible esperar una situación de convergencia de los precios de las industrias específicas con respecto al índice general, a menos que alguna(s) industria(s) tengan capacidad para mantener py/px más elevado debido a la existencia de pm. A riesgo de redundar, cabe enfatizar que lo anterior concuerda con las ideas y situaciones contempladas por Kalecki con su concepto de grado de monopolio, y con la teoría de la organización industrial en relación con el fenómeno que concita el índice de Lerner. Así, de hecho, en cuanto a la naturaleza y características de los precios de competencia y los precios de monopolio las ideas neoclásicas y poskeynesianas no parecen ser excluyentes o antagónicas, con todo y provenir de paradigmas que tienen muchos otros temas de desacuerdo. El concepto esencial del Ca se apoya en eso.

Aceptando las propiedades teóricas de los precios antes enunciadas, el Ca indicador de pm basado en índices de precios (Ip), permitiría observar la evolución de los precios relativos Ipy/Ipx y con ello la conducta en materia de precios de industrias específicas.

El Ca se denota y obtiene de la siguiente forma: n Ca = Ipi / Ipg = Σ ((Ipi / Ipg ) +...+ (Ipi / Ipg )) [13] Donde: i t t t t t=2 Ipi: Índice de precios de la rama o clase industrial (i); Ipg: Índice de precios general de referencia; y t: año de observación.

Una de las propiedades del Cai es que permite la identificación de dinámicas microeconómicas de py/ px mediante la determinación de sus valores numéricos y la comparación en el tiempo de dos observaciones, que pueden reflejar cualquiera de las siguientes situaciones:Cai < 1: Industria que no tiene (o no ejercita) pm Cai > 1: Industria que tiene pm.

Así, un Cai < 1 mostraría una industria cuyas empresas en conjunto carecen de capacidad para mantener py/ px más alto que el resultante del promedio ponderado de las transacciones de los bienes y precios que son incluidos en la canasta del Ipg durante el lapso observado. Mientras que un Cai > 1, nos mostraría a una industria que si tiene capacidad para mantener py/px más elevado, o sea, con al menos algunas empresas que ejercitan pm y tienen cierto peso en la industria. En el mediano o largo plazos, con al menos dos momentos de observación con intervalo de varios años (1+n), el Cai de una determinada rama o industria expresaría: Cai > Cai : deflación competitiva; t1 t1+n Cai < Cai : apreciación monopólica; t1 Cai t1+n ≈ Cai : alineamiento estructural de precios.

Así, un Cai < 1 mostraría una industria cuyas empresas en conjunto carecen de capacidad para mantener py/ px más alto que el resultante del promedio ponderado de las transacciones de los bienes y precios que son incluidos en la canasta del Ipg durante el lapso observado. Mientras que un Cai > 1, nos mostraría a una industria que si tiene capacidad para mantener py/px más elevado, es decir, con pm. Por su parte, Cai i t+n haría aparente una tendencia hacia una situación más competitiva de la industria. En el caso de Cai i t1+n estaríamos en presencia de condiciones en las que las empresas de la industria están ganando poder monopólico o de mercado respecto a las demás ramas o industrias cuyos precios y transacciones son incluidos en la canasta del Ipg; en tanto que Cai ≈ Cai t1+n mostraría una evolución en la que las empresas de la industria mantienen más o menos estable la relación Ipi / Ipg durante el periodo de estudio, del momento t al momento t + , sin cambios significativos en py/px.

 
2.3 Consistencia del Ca con indicadores convencionales de poder de mercado
Hasta aquí el discurso ha sido básicamente teórico, examinando la coherencia lógica de los elementos considerados -entre sí y con los conceptos de modelos admitidos-, y haciendo también algunas referencias a su significación y su utilidad instrumental. Sin embargo, considerando la idea de Oppenheimer de que ‘la deducción sin inducción es como una brújula sin barco’, es importante referir algunos resultados de la aplicación del Ca , que apoyan tanto su verosimilitud, como su eficacia práctica. Con tal objeto, se refieren las conclusiones de algunos avances de investigación empírica que muestran la concordancia de los valores numéricos obtenidos por medio del Ca respecto a mediciones de pm obtenidas con índices de concentración industrial absoluta y relativa, así como con L, y también la consistencia del nuevo instrumento con los resultados de estudios de organización industrial sobre de estructuras de mercado.
En un análisis de corte transversal efectuado en 2007 con datos de INEGI y Banxico del periodo 1990 a 2004, complementado con la información y hallazgos de diversos trabajos sobre la organización industrial en México, se arribó a las siguientes conclusiones:
 “De acuerdo con la información estadística y cualitativa de siete industrias mexicanas, el Ca  -indicador elaborado con índices de precios- tuvo capacidad para revelar un orden de magnitud del poder de mercado en las industrias estudiadas y las tendencias en las condiciones de competencia, acordes con las características estructurales de los mercados y los resultados de mediciones simultáneas de la concentración industrial efectuadas con el IHH y el Cr4. Por otra parte, en los casos de industrias productoras de bienes comerciables, el Ca mostró más eficacia que aquéllos indicadores para reflejar los cambios en las condiciones de la competencia”.
En otro avance de investigación, presentado en el XVIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y  Econometría, a propósito del Ca se concluyó lo siguiente:

 “El análisis de correlación de rangos (r de Spearman) de los valores de una muestra de diez industrias de la economía mexicana indica una fuerte relación positiva entre L y Ca (r= 0.832): en  una elevada medida, los valores de los rangos altos de L también son los valores más elevados del Ca ; asimismo, los valores de menor rango en L también lo son en el Ca . Tal resultado aporta una prueba bastante significativa de la validez y eficacia de este último indicador...El análisis de corte transversal de los valores del Ca de la muestra también aporta elementos para constatar, a la luz de las observaciones realizadas y de otros estudios empíricos, la concordancia en el desempeño de este indicador con el de otros instrumentos empleados con propósitos análogos”23

Consideraciones finales
Por sus implicaciones y relaciones con los aspectos negativos del monopolio, el pm es un fenómeno de gran interés. Sin embargo, su estudio y las medidas para contrarrestarlo se dificultan por la complejidad del propio concepto y los problemas que representa obtener la información para su medición. De ahí la importancia de buscar alternativas metodológicas para su detección, como la que se examina en este trabajo.
 El Ca , instrumento elaborado con información corriente de los índices de precios para medir el orden de magnitud y evolución del poder de mercado, tiene características consistentes con las propiedades de los precios de competencia y monopolio de los paradigmas neoclásico y poskeynesiano. Asimismo, al aplicarse empíricamente, ha mostrado ser un medio eficaz para su cometido, observándose ciertas ventajas respecto a conceptos e indicadores convencionales de pm.

Respecto a las ventajas del Ca frente a indicadores análogos cabe señalar lo siguiente. Mientras que L y los índices de concentración industrial que coadyuvan a la identificación de pm son de carácter estático y tienen requerimientos de información complejos y de difícil obtención, el nuevo instrumento es técnicamente mucho más simple, requiere poca información (la cual es de fácil acceso) y tiene importantes propiedades, como la detección de cambios en el tiempo en las estructuras de mercado.

Por  tales  razones,  en  principio,  el  Ca parece ofrecer  una  interesante  alternativa  metodológica  en  la investigación empírica del pm.  Pero quedan por realizarse tareas como la crítica rigurosa a sus fundamentos teóricos, mayor cotejo sistemático con instrumentos convencionales (a través, p. Ej., de pruebas paramétricas y cortes transversales), y su experimentación en estudios de mayor escala que los efectuados hasta ahora.

Referencias

Anaya Díaz, A., “El Cociente de alineación de precios como indicador de poder de mercado”, Economía` Informa, N° 351, marzo-abril de 2008, p.166.

Ídem, “Poder de mercado en industrias selectas de la economía mexicana. Análisis de correlación de rangos del Cociente de alineación de precios y el índice de Lerner”. En: A. Gómez Navarro (Coord.) Memoria de trabajos en extenso del XVIII Coloquio Mexicano de Economía Matemática y Econometría. FE-UNAM, Ed. en medio electrónico, mayo de 2008, p.18.

Brown,  F. y L. Domínguez, Organización industrial: Teoría y aplicaciones al caso mexicano, Facultad de
Economía-UNAM, México, 2005, pp. 219-23.

Cabral, L., Economía industrial, McGraw-Hill, España, 1997, pp. 18-9, 38-40.
Casar,  J. I. et al., La organización industrial en México, S. XXI Eds., México, 1990, pp. 105-50. Carlton, D. W. y J. M. Perloff, Modern Industrial Organization, HarperCollins; N.Y.,1994, pp. 137-138. Centro para la Cooperación con las Economías en Transición, Glosario de economía industrial y derecho
de la competencia, p. 55.

Church, J y J. Ware, Industrial Organization. A Strategic Approach, McGraw Hill, Singapur, 2000, pp. 423- Domínguez, L. y F. Brown, Estructuras de mercado en la industria mexicana. Un enfoque teórico y empírico, FE-UNAM, México, 2003, pp. 123-60.

Feiwel, G. R., Michal Kalecki, Contribuciones a la teoría de la política económica, FCE, Méx., 1981, pp.
115-125.

Fernández de Castro, J. y N. Duch, Economía industrial. Un enfoque estratégico, McGraw-Hill, México,
2003, pp.16-8.

Hall, R. L. y  C. J. Hitch, “Price theory and business behavior” (1939), reimpreso en: M. C. Sawyer (ed.)
Post-Keynesian Economics, Inglaterra, 1988, pp. 205-226.

Kalecki, M., Teoría de la dinámica económica, FCE, Méx., 1973, pp. 11-19.

Lerner, A. P., “The Concept of Monopoly and the Measurement of Monopoly Power”, Review of Economic
Studies, 1:1934, pp. 157-75.

Martin, S., Advanced  Industrial Economics, Blackwell, Cambridge, Mass., 1993, pp. 137-38.
Núñez Melgoza, F. J., El poder de mercado en la legislación de competencia económica, Porrúa, Méx.,
2003, cap.2.

Pashiguian, B. P., Teoría de los precios y aplicaciones, McGraw Hill, Esp., 1995, Cap. 18. Samuelson, P.A. y W. Nordhaus, Economía, McGraw Hill, México, 2005, pp.64-70. Tirole, J., Teoría de la Organización Industrial, Ariel, 1990, p. 107.
Utton,  M. A., La concentración industrial, Alianza Editorial, Madrid, 1975, pp.117-32.

Varian, H., Microeconomía intermedia, un enfoque actual, Antoni Bosch, 5ª. Ed., 2002, Esp., cap. 24.