LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA EN AMÉRICA LATINA. Cooperación Hispano- Venezolana

LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA EN AMÉRICA LATINA. Cooperación Hispano- Venezolana

Francisco José Tomás Moratalla (CV)

2.2- Las interpretaciones venezolanas.

Los mismos hechos expuestos en el marco de la relación bilateral generaron, por parte Venezolana, interpretaciones de signo radicalmente distinto a las españolas. En este sentido y con el ánimo de apuntar las más importantes, recogidas también del análisis de las fuentes, entrevistas informales y en la investigación participante, se pueden señalar las siguientes: 1-Para el Gobierno Bolivariano la interpretación que se hizo de la “Agenda exterior de España en Venezuela” era que ésta tocaba aspectos estratégicos en los que España no se podía considerarse como aliada, sino cercana a la oposición. 2-En este sentido se interpretaba que la Cooperación Española en Venezuela operaba sin la necesaria coordinación e información a las autoridades nacionales, en actividades que eran permitidas debido a su poca relevancia.  3- Por otro lado se fue imponiendo también la opinión de que la Cooperación Española en Venezuela, al igual que la de otros donantes, tenía la tendencia de imponer contenidos y desaprovechar el potencial de mutuo desarrollo que presentaban herramientas de cooperación más amplias que las únicamente centradas en el ámbito de la AOD. 4-Desde Venezuela también campañas de prensa y opinión reforzaron la idea del carácter neocolonial de buena parte de las expresiones y presencias españolas en Venezuela, ver por ejemplo la línea de opinión mayoritaria de espacios en internet como “Aporrea” o “Rebelión”. 5-Al mismo tiempo siempre se mantuvo la sospecha de “intereses ocultos”, ligados a la defensa de los “intereses españoles de índole económica o política”, detrás de las distintas acciones de cooperación ejecutada. 6-Teniendo en cuenta todo lo anterior, las interpretaciones de los distintos actores venezolanos involucrados en la relación bilateral en general y en el ámbito de la Cooperación Hispano-Venezolana en particular, fueron construyendo lo que se consideró el interés venezolano en términos de cooperación, que se concretó discursivamente en un “dejar hacer”, para tener un puente abierto con Europa, pero intentando “observarla y vigilarla” lo más de cerca que fuera posible y sin permitir, de entrada, que la cooperación escalara de nivel para abordar temas estratégicos.

Ahora bien, sobre la base de los hechos narrados, ¿fueron posibles otras interpretaciones del interés nacional?, y por ende, ¿otra cooperación fue posible?. Pensamos que sí, por cuanto partimos de la premisa de que los intereses son construcciones sociales y no realidades dadas de manera inexorable. En este sentido cobra especial importancia el efecto de la subjetividad de cada parte, en el marco del contexto y condicionantes que las determinan, en su capacidad para producir discursos completamente distintos y validos aun partiendo de los mismos hechos, en lo que algunos autores han bautizado como el “Efecto Rashomón” (Heider 1988).