EL TEXTO ESCRITO ARGUMENTATIVO 
Virgen Onelvis Castellano Borlot 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
  - ACOSTA, Rodolfo. El  enfoque comunicativo y la enseñanza del español como lengua materna. Pinar del  Río: Instituto Superior Pedagógico, 2000.
 
  - ADDINE, F. y otros.  “Principios para la dirección del proceso     pedagógico”, en Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial  Pueblo y educación, 2002.
 
  - ADDINE, F. (comp.). Didáctica:  teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.
 
  - AGUAYO, Alfredo M.  Pedagogía. Editorial La Moderna Poesía. La Habana, 1945.
 
  - AGUILERA GÓMEZ, Rosalva  B. Alternativa metodológica basada en el método de proyecto para el  desarrollo de la habilidad comunicativa de producción de textos escritos en 5.  grado. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias  Pedagógicas. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona, 2003. 
 
  - ALONSO TAPIA, J. ¿Qué  es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que los profesores  saben, creen y hacen al respecto. Instituto de Ciencias de la Educación.  Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1992. 
 
  -  ____________. Motivación y aprendizaje en  el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Editorial Santillana,  1991.
 
  - ÁLVAREZ DE ZAYAS, Carlos  Manuel. La escuela en la vida. La     Habana: MES, 1993.
 
  - ____________. Pedagogía  como ciencia o Epistemología de la educación. La Habana: Editorial Félix  Varela, 1998.
 
  - ÁLVAREZ, G. Textos y discursos. Introducción a la  lingüística del texto. Concepción: Universidad de Concepción,  1996.   
 
  -    ÁLVAREZ  VALIENTE, I. B. El proceso y sus movimientos. Modelo de la dinámica del  proceso docente educativo en la Educación Superior. Tesis en opción al  grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba:  Instituto Superior Politécnico Julio A. Mella, 1999. 
 
  - ARIAS LEYVA, Georgina y  otros. Orientaciones Metodológicas. Lengua   Española. Primer grado. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, Segunda parte. 1985.
 
  -  ARIAS, Edgar y F. M. ¿Cómo producir textos escritos? Bogotá. Universidad Sergio Arboleda, 2005.
 
  - AUGIER ESCALONA,  Alejandro. Metodología para la elaboración e implementación de la estrategia  escolar. Tesis en opción al título académico de Master en Educación.  Holguín: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, 2000. 
 
  - BAENA, Ángel L. El lenguaje  en relación con sus funciones esenciales en el proceso de adquisición de los  conocimientos y el proceso de comunicación. Santa Fe de Bogotá: Universidad  Libre, 1984. 
 
  - BÁEZ GARCÍA, Mireya. Hacia  una comunicación más eficaz. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006. 
 
  - BÁEZ  VILADÓN, María M. Estrategia de  superación científico-metodológica dirigida a garantizar la preparación de los  docentes de primer grado, para el tratamiento a la comprensión y producción de  textos. Tesis en  opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba: Universidad de  Ciencias Pedagógicas Frank País García,  2008. 
 
  - BARRERA, L. Discurso  y literatura. Caracas: El Nacional, 2003.
 
  - BASSART, D.G. “Elementos  para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria”. En Comunicación,  Lenguaje y Educación. (s.l.) (s.n.).1995. 
 
  - BEAUGRANDE, R. “La saga  del análisis del discurso”, en Van Dijk, Teun A. (comp.). El discurso como  estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Barcelona: Editorial  Gedisa, 2000.
 
  - BEJERANO LLANES, Caridad. La producción de textos por los escolares del tercer grado: variante para su  revisión. Tesis en opción al título académico de Master en Educación.  Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico Frank País García, 2001. 
 
  - BENÍTEZ, R., M. Velásquez  y M. Vergara. Procedimientos discursivo-cognitivos en lectores y productores de  textos argumentativos escritos.2006, en http://www.elv.el/prountus-linguistica/site/artic.htm [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - BIXIO, Cecilia. Enseñar  a aprender. Rosario, Argentina: Editorial Homo Sapiens, 1999.
 
  - BOZHOVICH, Lidia. La  personalidad y su desarrollo en la edad infantil. La Habana: Editorial  Pueblo y Educación, 1976. 
 
  - BRAVO  RODRÍGUEZ, Ángel. El análisis Textual en  5. y 6.grados de la escuela primaria como una alternativa metodológica para la  enseñanza-aprendizaje del lenguaje, con un enfoque comunicativo. Tesis en  opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas Santiago de Cuba:  Instituto Superior Pedagógico Frank País García, 2003. 
 
  - BRUNER, J. Desarrollo  cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata, 1988. 
 
  - BRUNO de CASTELLI, Elba. La  escritura: Desarrollo de un proceso. en: Literatura y vida. Septiembre de 2004. (s.n.) (s.l.)
 
  - CABALLERO, E. Didáctica  de la Escuela Primaria. Selección de    Textos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. 
 
  - CABALLERO R., Mirna. Estrategias  argumentativas utilizadas por Martí en las cartas a María Mantilla. Tesis  en opción al título académico de Master en estudios cubanos y del Caribe.  Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2010. 
 
  - CABREJAS PARRA, Evelio. La  lectura comienza antes de los textos escritos. 2007, en http://grupo026.blogspot.com.html [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - CALLEJAS, Dorotea. La  descripción comunicativo-funcional de la lengua en la enseñanza. Tesis en  opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba:  Universidad de Oriente, 1989. 
 
  - CAMPS,  A. “Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación escrita”, en Comunicación,  lenguaje    y Educación. (s.l.)(s.n.):1995.
 
  - CAMPS, A. (comp.) y  otros. Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona. Graó, 2003.
 
  - CAMPS. A. y J. Dolz.  “Introducción. Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual”, en Comunicación,  Lenguaje y Educación. (s.l.)(s.n.):1995.
 
  - CARRETER F. y V. Bruzon. Lengua  Española. Barcelona: Editorial Grupo Anaya, S.A., 1991.
 
  - CASADO VELARDE, M. Introducción  a la gramática del texto del español. Madrid: Editorial Arco/Libros S.A.  1996. 
 
  - CASSANY, D. Didáctica  de la corrección del texto escrito. Barcelona. Vic: EUMO, 1989.
 
  - __________. Construir la escritura. Barcelona: Editorial Paidós, 1999.
 
  - ___________. Reparar  la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona:  Editorial Grao, 1993.
 
  - ____________. Describir  el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Editorial Paidós, 1997.
 
  - _____________. La  cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama, 1999.
 
  - _____________. Decálogo  didáctico de la enseñanza de la composición, en http://www.upf.es.dtf/personalcass.enfoques.htm [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - CASSANY,  D., Luna, M. y G. Sanz. Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial Graó, 2000.
 
  - CASTELLÓ, M. y C.  Monereo. “Un estudio empírico sobre la enseñanza y el aprendizaje de  estrategias para la composición escrita de textos  argumentativos”.En Infancia y Aprendizaje,  (s.l.) (s.n.): pp. 39-55. 1996. 
 
  - CASTELLANO, BORLOT, V. O. Sistema de acciones metodológicas para la     preparación de los docentes en la motivación de los escolares de tercer  grado para la construcción de textos argumentativos escritos. Material  Docente presentado en opción al Título Académico de Master en Ciencias de la  Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de  Cuba, 2009.
 
  - CASTELLANOS S., D. Reflexiones  metacognitivas y estrategias de aprendizaje. La Habana. ISP E. J. Varona.  Pedagogía 2003.
 
  - ___________________.Teoría  psicológica de aprendizaje. La Habana. Cuba. Ediciones CIFPOE, 1994.
 
  - ___________________.Aprender  y enseñar en la escuela. La Habana. Cuba. Editorial Pueblo y  Educación, 2002.
 
  - CEREZAL MEZQUITA, Julio y  otros. Metodología de la investigación y   calidad de la educación. Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo II. Primera parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006.
 
  - CHÁVEZ RODRÍGUEZ, J. A. y  otros. Fundamentos de la educación. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, 2000. 
 
  - ___________________. Bosquejo  histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, 1996. 
 
  - CHIABRANDO, Javier. Querer  escribir, poder escribir. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2006.
 
  - COELLO SÁNCHEZ, Yamilé.  Motivación para la construcción de textos escritos de manera creativa en 10.  grado del IPUEC “Benjamín Pardo guerra del municipio Guamá. Ponencia Evento  Internacional Pedagogía 2002. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico  Frank País García, 2002.  
 
  - COLÁS  TELLEZ, Oscar. Propuesta  metodológica para la estimulación de la producción de textos escritos a partir  del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural del proceso de enseñanza –  aprendizaje de la Lengua Española en el 6. grado. Tesis en opción  al título académico de Master en Ciencias de la Educación. Santiago de Cuba:  Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, 2008. 
 
  - COTTERON, J. “¿Secuencias  didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria?”, en Comunicación,  Lenguaje y Educación. (s.l.) (s.n.): 1995. 25.
 
  - CUBA. MINISTERIO DE  EDUCACIÓN. Programas de tercer grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,  1990. 
 
  - CUBA. MINISTERIO DE  EDUCACIÓN. Programas de cuarto grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,  1990. 
 
  - CUBA. MINISTERIO DE  EDUCACIÓN Programa Director de las asignaturas priorizadas para la enseñanza  primaria. Curso 2001-2002. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001. 
 
  - CUBA. MINISTERIO DE  EDUCACIÓN. Orientaciones metodológicas de Lengua Española. Ajustes  curriculares. Curso 2004-2005. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,  2005. 
 
  - CUBA. MINISTERIO DE  EDUCACIÓN. Para ti, maestro. Folleto de ejercicios. La Habana: Editorial  Pueblo y Educación, 2005.
 
  - DAVIDOD V. V. La  enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial Progreso,  1988.
 
  - DE URRUTIA BARROSO,  Lourdes y otros. Sociología y trabajo social aplicado. Selección de  Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela, 2003. 
 
  - DÍAZ BARRIGA, Frida. Enseñanza  y aprendizaje constructivos para profesores en ejercicio. (s.l.)  (s.n.):1996. 
 
  - DÍAZ RODRÍGUEZ, A.  Proyecto de aula archivo de texto. Aproximación al texto escrito argumentativo.  Tipología de textos escritos, en  http//aprendeenlinea.udea.edu.co./lms/moodle[consultado marzo 2010].
 
  - DIDACTEX. Modelo  sociolingüístico y pragmalingüístico para la producción de textos escritos. Madrid. Universidad Complutense, 2003. 
 
  - DOLZ, J. “Escribir textos  argumentativos para mejorar su comprensión”, en Comunicación, Lenguaje y  Educación. (s.l.) (s.n.):1993.25. 
 
  - DOMÍNGUEZ, I. Competencias  para la construcción de un texto. La Habana. ISEBIT, 2000.
 
  - DUCROT, O. La antigua  retórica grecorromana y la teoría de la argumentación, 1990, en http://www.robertomarafioti.com/programa-uba.asp.httm. [Consultado enero  2009].
 
  - FACENDA SUÁREZ,  María Regla.  Estrategia didáctica, con un        enfoque       desarrollador, para  la construcción de textos escritos en escolares del segundo ciclo de la  Educación Primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en  Ciencias Pedagógicas Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico Frank País  García, 2010. 
 
  - FLOWER,  L. "Cognition, context and theory building", en College composition and communication.  (s.l.) (s.n.), 1989. 
 
  - ___________. Reading to write: exploring a cognitive  & social process, New York: Oxford University Press, 1990.
 
  - ___________. Problem-solving strategies for writing,  New York: Harcourt Brace Jovanovich, 1993. 
 
  - FLOWER,  L. y J. Hayes. A cognitive process theory of writing, en College composition and communication. (s.l.) (s.n.), 1981.
 
  - FRANCO  NOA, Miguel A. Alternativa metodológica para la enseñanza del vocabulario en la  escuela primaria, 2006. En http://www santiago.cu [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - FRÍAS,  M. Procesos creativos para la  construcción de textos, Bogotá, Editorial Magisterio, 1996.
 
  - _________.  Esquemas argumentativos en textos: un estudio descriptivo, 2005. En http://www.scielo.cl/scielo.php [Consulta: Febrero de  2010].
 
  - _________.  Procesos creativos para la construcción de textos, 2005. En http://www.scielo.cl/scielo.php [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - FUENTES  GONZÁLEZ, H. e Ilsa Álvarez Valiente. El proceso de investigación científica  desde el Modelo Holístico Configuracional. Santiago de Cuba: CEES “Manuel  F. Gran. Universidad de Oriente., 2004. 
 
  - FUENTES, HOMERO y otros. El  proceso de investigación científica orientada a las ciencias sociales. Escuadra, Perú: Universidad estatal de Bolívar.   Ecuador, 2007.
 
  - _____________ . El  proceso de investigación científica desde un enfoque Holístico Configuracional. Santiago de Cuba: CEES “Manuel F. Gran” Universidad de Oriente., 2007.
 
  - FUMERO, Francisca y otros. El desarrollo de destrezas para la  producción de textos de orden argumentativo en jóvenes entre 11 y 13 años. Valencia.  Venezuela, 2006.
 
  - GARCÍA BATISTA, Gilberto,  Fátima Addine y otros. Temas de introducción a la formación pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.
 
  - GARCÍA PERS, D. El legado  pedagógico de Carolina Poncet y de Cárdenas, en Revista Educación: (La  Habana). No. 93. 1998.
 
  - GARCÍA  PERS, D. y otros. La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996. 
 
  - GARCÍA R, Lisardo. Autoperfeccionamiento  docente y creativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1996. 
 
  - ___________. Los retos  del cambio educativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996. 243.
 
  - GELL LABAÑINO,  Adia. La construcción de textos escritos.  Su desarrollo en los escolares de 3. y 4. grados de la escuela primaria rural. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago  de Cuba: Instituto Superior Pedagógico Frank País García, 2003.
 
  - GONZÁLEZ CASTRO, V. Teoría  y Práctica de los Medios de Enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, 1986.
 
  - GONZÁLEZ NÚÑEZ, Raquel y  Esther María Fors. Metodología de la Enseñanza del Español. Primera  parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982. 
 
  - GONZÁLEZ REY, F. Comunicación,  personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.
 
  - GONZÁLEZ REY, F. y A.  Mitjáns. La personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Editorial  Pueblo y Educación, 1989. 
 
  - GONZÁLEZ SERRA, Diego. Didáctica  o dirección del aprendizaje. La Habana: Editorial Cultural S.A., 1946. 
 
  - __________________. Teoría de la  motivación y práctica profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,  1995.
 
  - GRASS GALLO, Élida. Textos  y abordajes. La habana: Editorial Pueblo y educación, 2003.
 
  - GREY, William. La  enseñanza de la lectura y la escritura. (s.l.). Editorial UNESCO. 1987. 
 
  - HABERMAS J. La Lógica  de las Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Tecno, 1996.
 
  - HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y  otros. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 1999.
 
  - HERNÁNDEZ L., Vivian M. Diseño  metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la estructura párrafo en la  expresión escrita de los estudiantes de 7. grado de la Educación General Media.  Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago  de Cuba: Instituto Superior Pedagógico Frank País García, 1997.
 
  - HERNÁNDEZ, Vivian y  Eneida Matos: “Enfoque funcional de la competencia comunicativa”, en Taller  de la palabra.  La Habana  Editorial Pueblo y Educación, 1999.
 
  - HYMES, D. H. Competencia  comunicativa. EE.UU: Editorial J. Pride and J. Holmes, 1972.
 
  - IPLAC. Documento.  http://www.isplt.rimed.cu [Consulta: Septiembre 2009].
 
  - KONSTANTINOV y otros. Historia  de la Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.
 
  - LEONTIEV, A. N. Actividad,  conciencia y personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.
 
  - LIUBLINSKAIA A., A. Psicología  Infantil. La Habana: Editorial Libros para la Educación. 1987. 254.
 
  - LOMAS, C. Y A. Osoro. El  enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Barcelona: Editorial  Paidós, 1993.
 
  - LOMAS, C. Tusón y A.  Osoro. “Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la  lengua”, en Copyright Quaderns Digitals. Valencia: Edita Centre  d´estudis Vall de segó, 2000.
 
  - LOMOV, B. F: El  problema de la comunicación en Psicología. La Habana: Editorial de Ciencias  Sociales, 1989. 
 
  - LÓPEZ HURTADO, Josefina.  Vigencia de las Ideas de Vogotsky. La Habana: Conferencia Pedagogía 97.  1997. 15.
 
  - LORIÉ GONZÁLEZ, Odalis. Modelo  didáctico de la comprensión de textos escritos desde la preparación de los  estudiantes del primer año intensivo de la carrera de Educación Primaria.  Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias  Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País  García, 2008.
 
  - LUZ Y CABALLERO, José.  Escritos educativos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1992.
 
  - MAÑALICH SUÁREZ, R. Taller  de la palabra. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.
 
  - MARTÍ PÉREZ, José. Ideario  Pedagógico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.
 
  - MARTÍNEZ LLANTADA, M. La  creatividad en la escuela. La Habana. Pedagogía 1990.
 
  - MATOS HERNÁNDEZ, Eneida Y  Vivian Hernández. “Perspectivas para el español comunicativo: enseñanza de las  estructuras textuales” en Taller de la palabra. La Habana:  Editorial Pueblo y Educación, 2002.
 
  - MATOS, Eneida. Aproximaciones  metodológicas a la construcción de un texto científico. Santiago de Cuba:  CeeS”Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, 2004.
 
  - MATOS, Eneida. Una  orientación epistémico-metodológica en la construcción del texto científico.  Santiago de Cuba: CeeS “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente, 2009.
 
  - MATOS E. y H. Fuentes. El  informe de tesis: un tipo de texto argumentativo, sus contradicciones. Santiago de Cuba: CeeS “Manuel F. Gran”. Material en soporte digital.  Universidad de Oriente, 2004. 
 
  -   ___________________. Lo epistemológico en  la lógica del proceso investigativo. Santiago de Cuba: CeeS “Manuel F.  Gran”. Universidad de Oriente, 2005. 
 
  - MATOS, Eneida y otros. Didáctica:  La lógica de la investigación y la construcción del texto científico. Santa  Fe de Bogotá: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Libre de  Colombia, 2007.
 
  - MCCORMICK CALKINS, Lucy. Didáctica  de la escritura. (s.l.) (s.n.) 1992. 
 
  - MEJÍAS OSORIO, Lucy.  Comprensión y producción del texto escrito. En Lingüística y Literatura.  (s.l.) (s.n.), 1992. 
 
  - MENDOZA TAULER, Laura L. Modelo  para la dinámica de la motivación en el proceso docente educativo. Tesis en  opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba:  Instituto Superior Pedagógico Frank País García, 2001. 
 
  - MIRANDA VAZQUEZ, Avelina. Los antecedentes históricos del objeto de investigación de las Tesis de  Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de  Ciencias Pedagógicas Frank País García, 2008. 
 
  - MONOGRAFÍA. Tipos de  motivación, en monografías.com http://www.fortunecity.com/htm, 2006.  [Consulta: Marzo de 2010].
 
  - MONOGRAFÍA. La producción  de textos escritos, en monografías.com http://www.monografías.com.shtml 2005  [Consulta: Marzo de 2010].
 
  - MONOGRAFÍA. Un material  docente para el desarrollo de habilidades en la construcción de textos  escritos, en monografías.com http://www.monografías.com.shtml, 2005. [Consulta:  Febrero de 2010].
 
  - MORENO CASTAÑEDA, M. J.  Motivación y estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje  escolar. La Habana: Editorial Academia, 2006. 
 
  - MORENO, M. I.  Indicadores para caracterizar el  funcionamiento de la motivación para el aprendizaje desarrollador. Tesis en  opción al título académico de Master en Educación. La Habana: Instituto  Superior Pedagógico Enrique. J. Varona, 2002. 
 
  - MORENO, M. J. y R.  Quiñones. La perspectiva didáctica de la estimulación motivacional en el  proceso de enseñanza-aprendizaje http://www.campus-  oei.org/revista/deloslectores/649Quiñones,PDF [Consulta: Enero de 2010].
 
  - NOCEDO DE LEÓN, I y  otros. Metodología de la Investigación Educacional. Primera Parte. La  Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001. 
 
  - ORTEGA RODRÍGUEZ,  Evangelina. Redacción y composición II. La Habana: Editorial Félix  Varela, 2004.
 
  - Otra mirada a la  comprensión de textos escritos, en monografías.com.http://www.monografías.com.shtml,  2005. [Consulta: Marzo de 2010].
 
  - PARODI, Giovanni. La evaluación de la producción  de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitivo/discursiva. Chile.
    Universidad Católica de Valparaíso,  
    2000. 
  - ______________. “La  comprensión de textos escritos”, en Revista Signos, V. 39, N. 62.  Valparaíso, Chile, 2006, en http://www.scielo.cl/scielo.php [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - PARRA, Marina. Español  comunicativo. Colombia: Editorial Norma S.A Universidad Nacional de  Colombia, 1989.
 
  - ______________. “La  aplicación de la lingüística textual a la producción del texto escrito”, en Lengua  Española. Bolivia: Universidad Amazónica de Pando, 1996.
 
  - PERELMAN, Flora y A.  Rodríguez. “La producción del texto argumentativo en el aula”, en Revista en  el aula, No.11. Ministerio de Educación de la Nación. México, Febrero de  2010, en http://www.naya.org.ar [Consulta: Junio de  2010].
 
  - PERELMAN, Chain y Lucie  Olbrecht Tyteca. Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.  Madrid, 2001.
 
  - PÉREZ SAMPIER, Roberto. Metodología  de la investigación. La Habana: Editorial Félix Varela, 2004. 
 
  - PINO FREYRE, Romelia y  otros. Breve introducción a la historia de la Filosofía. La Habana:  Editorial Pueblo y Educación, 2004.
 
  - POBLTE OLMEDO, Claudia A.  Producción de textos argumentativos, en Revista Letras, N. 71.  Universidad Católica de Valparaíso. Chile, 2005.
 
  - PONCET Y DE CÁRDENAS,  Carolina: Lecciones de Lenguaje. La Habana. Ediciones UCAN, S.A. 1947. 
 
  - ______________. Reflexiones  teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana: Editorial  Pueblo y educación, 2004. 
 
  - QUEZADA RAMÍREZ, Carmen  E. Modelo de organización pedagógica del proceso de producción de textos  escritos para el segundo ciclo de la escuela primaria. Tesis presentada en  opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Granma:  Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, 2010.
 
  - QUIÑONES REYNA, D.  “Evaluar... para que aprendan más”. En Revista Iberoamericana de Educación,  (s.l.) (s.n.), 2004.
 
http://www.campus-  oei.org/revista/deloslectores/649Quinones.PDF [Consulta: Enero de 2010].
  - RICO MONTERO, Pilar y  otros. Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. Teoría y  práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000. 
 
  - _____________. El  Modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación,  enseñanza y aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2008. 
 
  - _____________. La Zona  de Desarrollo Próximo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2003. 
 
  - _____________. Proceso  de enseñanza aprendizaje 
    desarrollador en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, 2005.  
  - _____________. Reflexión  y aprendizaje en el aula. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996. 
 
  - _____________. ¿Cómo  desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y la valoración de  su trabajo docente? La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990. 
 
  - ROMERO, T. Modelo  organizativo metodológico para mejorar la calidad del aprendizaje a partir de  las actividades no formales del proceso educativo en la escuela primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.  Instituto Superior Pedagógico de Santa Clara:  2006. 
 
  - ROMÉU ESCOBAR, Angelina.  “Comunicación y enseñanza de la lengua”.   En Revista Educación. (La Habana). No 83, 1994. 56
 
  - ________________. Acerca  de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Editorial Pueblo y  Educación, 2003. 
 
  - ________________Comprensión,  análisis y construcción de textos en Lengua Española. Bolivia: Universidad  Amazónica de Pando, 1996.
 
  - _______________. Didáctica de la  Lengua Española y la  Literatura. La  Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.
 
  - _________________. Aplicación del  enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua materna. La Habana: Curso  de superación de Pedagogía, 1995. 
 
  - __________________. Algunos  problemas teóricos y metodológicos en la enseñanza de la lengua. La Habana:  Curso Pedagogía 90, 1990. 
 
  - __________________. El enfoque  cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la  literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006. 
 
  - __________________. Teoría y  práctica del análisis del discurso.  Su  aplicación en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2003.
 
  - ROSENTAL Y Ludin. Diccionario  filosófico. (s.l.) (s.a.)
 
  - SALES GARRIDO, Ligia.  La comunicación y los niveles de la  lengua. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.2004. 
 
  - _______________. La comprensión, el  análisis y la construcción de textos.  La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004. 
 
  - _______________. “El texto como unidad  básica de comunicación. Texto y textualidad”. En material  Desarrollo de las capacidades de la  comunicación escrita, Módulo III. Segunda Parte. La Habana: Editorial Pueblo  y Educación, 2006. p 17-19.
 
  - ______________. “Nuevos recursos para  la enseñanza de la Lengua Española en la Escuela Primaria”. En material Desarrollo  de las capacidades de la comunicación escrita. Módulo III. Segunda Parte.  La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2006. p 19-21.
 
  - SALOTTE, Martha A.  La lengua viva. Contribución experimental  a la enseñanza de la lectura. (s.l.) (s.n.). 
 
  - SÁNCHEZ MIGUEL, E. Comprensión  y redacción de textos. Barcelona. EDEBE, 1998.
 
  - ________________. Los  textos expositivos. Madrid: Editorial Santillana, 1993.
 
  - SEGURA SUÁREZ, María E. y  otros. Teorías psicológicas y su influencia en la educación. La Habana:  Editorial Pueblo y Educación, 2005. 
 
  - SILVESTRE ORAMAS,  Margarita.  Concepción Didáctica del  proceso de Enseñanza  Aprendizaje. Hacia  una didáctica desarrolladora.  La  Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. 
 
  - ________________. Aprendizaje,  educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999. 
 
  - TOMASCHEWSKY, K. Didáctica  General. La Habana: Editorial Libros para la Educación. 1978.
 
  - TORROELLA GONZÁLEZ,  Gustavo. Cómo estudiar con eficiencia. La Habana: Editorial de Ciencias  Sociales, 1984.
 
  - V. E. Gmurman y otros. Fundamentos  generales de la pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1967.
 
  - VAN DIJK, T. A.  Estructuras y funciones del discurso. México: Editorial Siglo XXI, 1983. 
 
  - _____________. El  discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Barcelona:  Editorial gedisa, 2000.
 
  - _____________. “Algunos  principios de la teoría del contexto”, en ALED. Revista latinoamericana  de estudios del Discurso (Venezuela), volumen 1 (1), Asociación Latinoamericana  de Estudios del Discurso, 2001.
 
  - _____________. De la  Gramática del texto al análisis crítico del discurso, en BELIAR (Buenos  Aires) (Boletín de Estudios Lingüísticos Argentinos), no. 6, año 2, mayo, 1995.
 
  - _____________. El  discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso II. Barcelona: Editorial gedisa, 2000.
 
  - _____________. Texto y  contexto. Madrid: Editorial Cátedra, 1984.
 
  - VEGA VERANES, Frey. El  aprendizaje de los procesos de composición del texto escrito: una propuesta  pedagógica para la escuela media superior. Tesis en opción al grado  científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: Instituto  Superior Pedagógico Frank País García, 2003. 
 
  - VIGOTSKY, L. S. Historia  del desarrollo de las funciones psíquicas 
    superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1987. 
  - ________________. El  proceso de formación de la Psicología Marxista. La Habana: Editorial  Progreso, 1989.
 
  - ________________. El  desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial  Crítica. Biblioteca de bolsillo, 2000.
 
  - ________________. Obras  completas, t V. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989.
 
  - ________________. Pensamiento  y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.
 
  - VILLORIA, Víctor. El  texto argumentativo: estructuras y técnicas, 2006. http://wwwlenguayliteratura.org/mb/index [Consulta: Marzo de  2010].
 
  - ZAYAS DE LA TORRES, Eida  y Migdalia Cutiño Martínez. Una estrategia para la motivación hacia la  producción activa de textos escritos en los escolares de 5. grado. Santiago de  Cuba. Ponencia Evento Internacional Pedagogía, 2002. 
 
    
Volver al Ãndice