A la escuela primaria le  corresponde contribuir al desarrollo de la lengua materna en los escolares, con  el fin de lograr la comunicación tanto oral como escrita. Sin embargo se  evidencian insuficiencias  en las clases  de Lengua Española, en la construcción de textos escritos, específicamente el  argumentativo.
  En este sentido, el Modelo de la Escuela Primaria, tomado  como punto de partida, en cuanto a la construcción de textos, plantea entre los  objetivos a lograr por los escolares del segundo momento del desarrollo  (tercero y cuarto grados), los siguientes:
No  obstante a lo expresado anteriormente, aún subsisten insuficiencias que limitan  el desarrollo de habilidades comunicativas en los escolares en cuanto a la  construcción de distintos tipos de textos, con énfasis en el argumentativo,  desde los primeros grados, lo que fue puesto de relieve a través de la revisión  de diferentes documentos normativos, los que permitieron constatar que estos no  ofrecen toda la orientación para el trabajo con este tipo de texto, por lo que  resulta insuficiente su tratamiento por parte de los docentes. 
  A partir de los ajustes y actualizaciones curriculares  que se les hicieron a los programas de estudio de la Educación Primaria, se  propone trabajar el texto objeto de esta investigación, desde el tercer grado,  tanto de forma oral como escrita. A pesar de lo logrado, no son suficientes las  orientaciones y sugerencias que se les ofrecen a los docentes para el trabajo  con este tipo de texto. Estos refieren que desconocen el contenido y su  metodología par esta educación. Se asume entonces, que los escolares, en su  mayoría, no han logrado resultados significativos en cuanto a esta modalidad de  la lengua escrita.
      Por consiguiente, se consideró necesario,  la elaboración de un cuaderno de ejercicios que sirva de modelo a los docentes,  para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura, de  manera que se potencie la motivación para aprender a construir el texto antes  mencionado, en los escolares primarios del segundo momento del desarrollo.
  El objetivo fundamental  de este es ofrecer tratamiento a las insuficiencias presentadas por los  escolares, que limitan su desempeño en la construcción de textos escritos. La  actualidad del mismo radica en la posibilidad que ofrece a los docentes para su  preparación metodológica en función de la dirección del proceso de  enseñanza-aprendizaje de este componente de la Lengua Española.
  Este constituye una herramienta de trabajo para el  docente, en tanto es un cuaderno complementario que no pretende sustituir al  cuaderno que ya existe , sino que tributa a la realización de ejercicios  novedosos y motivadores que sirven de modelo a los docentes, a partir de los  cuales estos elaborarán sus propios ejercicios, en función del cumplimiento de  los objetivos propuestos.  
  Es por ello, que con este cuaderno de actividades, se  pretende que los docentes de estos grados, tengan un instrumento de trabajo con  el que podrán desarrollar en sus escolares, habilidades comunicativas. Que lo  asuman como un modelo o patrón, con carácter flexible, que le sirva para luego  elaborar sus propias actividades, a partir de las características de sus  escolares y así contribuirán al desarrollo de la motivación para aprender a  construir el texto escrito argumentativo, desde las clases de Lengua Española.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |