Banco Central del Ecuador (BCE): Resumen de los elementos técnicos de la configuración del Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE http://www.bce.fin.ec/documentos/ServiciosBCentral/SUCRE/sucDoc08.pdf
Banco Mundial (1989). Informe sobre el Desarrollo Mundial. Washington.
BBC Mundo; Marcelo Justo, noticias sobre economía http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7974000/7974379.stm
Castro Ruz, Fidel (1989): La Crisis Económica y Social de Mundo, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana.
Centro de Información Bancaria y Económica del Banco Central de Cuba (CIBE): Crisis Financiera Internacional, Editorial de Ciencias Sociales, 2009.
CIEM: “Evolución de los flujos de Inversión Extranjera” RevistaTemas de economía Mundial No.17 CIEM- 2010.
--------------: La crisis y la evolución de la Ayuda Oficial para el Desarrollo, Revista Temas de economía Mundial No.17, CIEM-2010.
--------------: “Evolución de la deuda externa en el contexto de crisis global”. Revista Temas de economía Mundial No.19. CIEM- Marzo 2011.
CEPAL, 2010c. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009.”
--------------: estudio económico de América Latina y el Caribe “2009-2010.”
Colectivo de autores: Economía Internacional, Tomo I, Editorial Félix Varela, La Habana.
Colectivos de autores; Pensar a contra corriente VI; concurso internacional de ensayo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.
Cobarrubias Hernández, Katia; “Estados Unidos en el orden monetario y financiero internacional. Tensiones y retrocesos durante la doble administración de George Bush” versión electrónica del observatorio mundial. http://www.obela.org/node/191
Correa, Eugenia: Reformas Financieras en América Latina: Monedas e Instituciones para el Desarrollo, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/09Correa.pdf
Cobarrubia /Faustino/ James Jourdy/ Tablada, Carlos(2009): Dólar y hegemonía ¿Un orden monetario en el siglo XXI?, Editorial de ciencias sociales, La habana.
Chomsky Noam; Entrevista al intelectual estadounidense (31-12-2010) sobre el socialismo hoy, el cambio de América Latina y sus relaciones con Estados Unidos "La integración de Latinoamérica es el requisito previo para la independencia real", Fuente: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1727.
Cuba (2008): investigación económica; “Seguridad alimentaria; comercio mundial de servicios; cuentapropismo y unificación monetaria en Cuba”, publicación semestral del instituto Nacional de Investigaciones económicas, año 14, Número 2, Julio-Diciembre.
Discurso realizado por los cancilleres Nicolás Maduro y el actual canciller de Ecuador Ricardo Patiño, Realizado el 11 de Abril de 2011 en la casa amarilla-Caracas. Ecuador y Venezuela firman acuerdo de comercio. La firma del Protocolo al Acuerdo Marco de Cooperación. http://www.embajadaecuador.com.ve/boletin%20visita%20Pati%F1o%20abril11.pdf.
(FMI, 2010) perspectivas de la economía mundial: una recuperación recuperada por medidas de políticas y a distintos ritmos, Enero de 2010 FMI, Washington, DC 20431, EE.UU.
--------------, Perspectivas de la economía mundial, Resumen Ejecutivo, octubre de 2009
--------------, World Economic Outlook database. April 2010.
--------------, Perspectivas de la economía mundial, Resumen Ejecutivo, Abril de 2011.
Ferrer Martin, Jorge M; “Creación de Bancos de nuevo tipo en la integración” latinoamericana.” Encontrado en el sitio, http://www.bc.gov.cu/anteriores/revistabbc/2007/no4-2007/documentos/a1.htm
Galeano, Eduardo: “Las venas abiertas de América Latina”, Fondo Editorial Casa de Las Américas, 2009.
Garcés, Francisco: “Flujos de Capital a las Economías Emergentes 2007: América Latina Pierde Competencia por Inversión Extranjera Directa”. Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo.http://www.lyd.com/lyd/controls/neochannels/neo_ch4264/
deploy/375_flujos%20de%20capital%20may2007.pdf.
Hernández Pedraza, Gladys Cecilia: Coordinadora del Grupo de Finanzas Internacionales, Centro de Investigaciones de la economía Mundial, Temas de economía mundial No. 17/2010.
Houtart, François: Deslegitimar el capitalismo reconstruir la esperanza, 4ta EdiciónEditorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
Krugman, Paúl y Obstfeld, Maurice: Economía Internacional: teoría y política, Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España S.A, tercera edición, 1995.
--------------, De vuelta a la Economía de la Gran Depresión Virtual. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.1999.
Kotler, Phillip: “Dirección de Marketing. Análisis, Planificación, Gestión y Control.” Editorial Prentice Hall, 1994.
Lenin V.I.: El imperialismo fase superior del capitalismo, Biblioteca Marxista, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010.
--------------: Sobre el problema de los mercados, Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas, 2010.
León Islas, Oscar: Instituciones de Respaldo Financiero para las Empresas, Revista de Análisis Económico y Social, Comercio Exterior (CE), Nov. De 2005, Vol. 55, Núm. 11, México.
Levy– Carciente, Sary y Varnagy-Rado, Daniel; “Capital financiero y capital social: dos ingredientes del desarrollo”. Revista líder Vol.13 año 10 2005.
Marx, Carlos: El Capital, Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1980.
--------------: El Capital. Tomo 1, Volumen 1, Buenos Aires, Siglo XXI, Argentina Editores S.A., 1975.
Martínez, Osvaldo: La Compleja Muerte del Neoliberalismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007.
--------------: La integración en América Latina: de la retórica a la realidad, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
Morales Berruecos y Galindo González: Dinero - La autodestrucción del ser humano, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009a/505/ [citado 05 de noviembre de 2009].
Mundell, Robert A., Financial Crises and the International Monetary System, Conferencia presentada en el “XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo”, 3 de Marzo del 2009, La Habana, Cuba.
Muñoz González, Roberto (2005): Los Procesos de Integración en la Región Latinocaribeña: Inserción de Cuba y sus perspectivas.http://intranet.fce.uclv.edu.cu/, Santa Clara, Cuba.
--------------: Curso General de Economía y Políticas Económicas Internacionales, http\\intranet.fce.uclv.edu.cu, Santa Clara, Cuba, 2007.
Nogué Font, Joan y Vicente Rufí, Joan: Geopolítica, identidad y globalización, Editorial Ariel, S. A, España, 2001.
Pérez Soto, Olga: Internacionalización del Capital respuesta socialista, Editorial Félix Varela, La Habana, 2009.
Rahnema, Ahmad: Finanzas Internacionales, Editorial Deusto, España, 2007.
Ramonet, Ignacio(2008); La Crisis del Siglo; el fin de una era del capitalismo financiero, Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas.
Rivero, Luis; los Cambios del Sistema Monetario Internacional (1945-1980), Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de los Andes (Venezuela), Revista Numero 11, {citado 03 de Marzo 2009}. Disponible en http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_11/Pdf/Rev11Rivero.pdf.
Rodríguez Asien, E.: "El Banco del Sur y el Banco del ALBA" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 93, febrero 2008. Texto completo en http://www. eumed.net/cursecon/ecolat/la/
Rosales, Antulio: Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela. (Citado el 1 de Junio de 2011), www.rls.org.br/.../Banco_del_Sur_y_Sucre Antulio_Rosales_.pdf
Ruiz C, Antonio M: Relaciones Monetarias y Financieras Curso de Postgrado, http\\:intranet.fce.uclv.edu.cu, Santa Clara, Cuba, 2009.
Salama, Pierre (2006), “Deudas y dependencia financiera del Estado en América Latina”, en Girón, Alicia (coord.), Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina, Buenos Aires, Clacso.
SECRETARIA EJECUTIVA DEL ALBA-TCP, pág. web: www.alba-tcp-org, www.alba-tcp.org/public/documents/SUCRE.pdf/
(SELA): Informe sobre el Proceso de Integración Regional, 2008 – 2009, XXXV Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano Caracas, Venezuela 27 al 29 de octubre de 2009 SP/CL/XXXV. O/Di N° 18-09.
Sierra Castro, Enrique; Crisis, economía y riqueza planetaria: introducción al siglo XXI.- 1era ed.-Buenos Aires: Libros de la Araucaria-Edarsi: 2009.
Stiglitz, Joseph E (2002): El malestar de la globalización, Ediciones tauro.com http://www.LibrosTauro.com.ar.
--------------: Premio Nobel de Economía Stiglitz aboga por nuevo sistema monetario global- NACIONES UNIDAS, 26 marzo 2009 (Xinhua) - Obela 27 de marzo del 2009. http://www.obela.org/contenido/nobel-economia-stiglitz-aboga-nuevo-sistema-monetario-global.
Soberón Valdés, Francisco: Finanzas Internacionales y Crisis Global, Editorial JOSÉ MARTÍ, La Habana, 2009.
--------------:Oro, dólar e imperio, Editorial de Ciencias sociales, La Habana, 2010.
Toporowski, Jan (2008), “La economía y la cultura de la dependencia financiera, Economía Informa, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México, núm. 355.
Toussaint, Eric; Crisis Global y alternativas desde la perspectiva del sur, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010.
Vara, María Jesús (UAM);.Apuntes de Economía Mundial, Evolución de la economía mundial y proceso de globalización http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/varamira/masterecomundialygloba.pdf.
Vilas, Carlos M (2000): “globalización o imperialismo”, Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, D. F.
(OCDE, 2010): Perspectives on Global Development 2010: Shifting Wealth, Multilingual Summaries, and Summary in Spanish, www.oecd.org/dataoecd/30/18/45452519.pdf.
OMC (2009): Informe anual, Estadísticas del comercio mundial, www.wto.org.
III Cumbre extraordinaria del ALBA. Encontrado en el sitio http://www.radiobayamo.icrt.cu. El 2 de febrero del 2009 a las 7:45am
Entrevista realizada a Guillermo Gil (16-02-11), Gerente y experto en temas comerciales y monetarios del Banco Central de Cuba (BCC).
Sitios web consultadas;
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |