DECLARACIÓN DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA SUDAMERICANA  
          BRASILIA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2005 
        “PRIORIZANDO UNA AGENDA DE CONVERGENCIA PARA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE    NACIONES” 
        La Mesa Directiva de la Unión Interparlamentaria Sudamericana reunida el    día 29 de septiembre de 2005 en el marco de la Primera Cumbre de Jefes de    Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, celebrada en la ciudad de Brasília,    en respaldo al proceso de integración regional, propone los siguientes puntos    de partida para la consecución de la Convergencia Sudamericana: 
        En lo Institucional 
        
          - Instamos a    los Órganos e Instituciones de carácter regional e intergubernamental de la    Comunidad Andina y del MERCOSUR, para que se generen mecanismos efectivos de    promoción y difusión mutua de las realidades políticas, sociales, económicas    y culturales de cada uno de los bloques.
 
          - Exhortamos    a los Gobiernos de los países miembros de la Comunidad Sudamericana de    Naciones para que se garantice la participación activa de los Órganos e    Instituciones del MERCOSUR y de la Comunidad Andina en las discusiones y    negociaciones que se den en el marco de la Comunidad Sudamericana en temas    políticos, sociales, económicos, culturales, de derechos humanos y libre    circulación de las personas.
 
          - Invitamos a    todos los órganos e instituciones que forman parte de cada uno de los dos    Procesos de Integración para que se organicen reuniones periódicas, que    permitan plantear programas de acción común, en procura de la convergencia en    las diferentes dimensiones que implica la integración. Para ello el    Parlamento Andino y la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR ofrecen    toda su capacidad técnica y política para facilitar las correspondientes    convocatorias.
 
          - Iniciar el    camino para la creación del Parlamento Sudamericano que garantice la    construcción democrática y participativa de la Nación Sudamericana.
 
         
        En lo político 
        
          - Ratificamos    el compromiso de consolidar la construcción de la Comunidad Sudamericana de    Naciones privilegiando los aspectos políticos, sociales, culturales, de    derechos humanos y libre circulación de las personas, además del aspecto    económico.
 
          - Creemos que    para lograr una convergencia real es preciso, en primera instancia,    fortalecer cada uno de los bloques de integración a su interior, así como    reconocer de manera recíproca las realidades de cada uno.
 
         
        En lo social 
        
          - Exhortamos    a los gobiernos y Parlamentos de la Comunidad Sudamericana de Naciones a    trabajar en conjunto con un objetivo consensuado: combatir las causas del    hambre, erradicar la miseria, la exclusión social y la desigualdad, en    beneficio de nuestros pueblos y su plena integración.
 
          - Proponemos    la ampliación de la Decisión 503 de la Comunidad Andina, mediante la cual se    facilita el libre tránsito de personas en calidad de turistas, hacia los    ciudadanos del MERCOSUR.
 
          - En igual    forma creemos pertinente que los dos bloques estudien la posibilidad de    ampliar la Decisiones 545 y 583 de la Comunidad Andina: Instrumento Andino de    Migración Laboral e Instrumento Andino de Seguridad Social, para los    ciudadanos del MERCOSUR.
 
         
        En lo comercial 
        
          - Exhortar a    los gobiernos miembros de la Comunidad Andina y el MERCOSUR, para que    fortalezcan la complementación comercial entre los dos bloques, a través de    la creación de un convenio de cooperación que tenga como objetivo principal,    promover el intercambio de profesionales de las subregiones con el fin de capacitarlos    en las características comerciales internas, como el tipo de tecnología    implementada, procesos productivos, técnicas industriales, entre otros y, de    esta forma, realizar una retroalimentación que sirva como guía, en el momento    de converger comercialmente en la Comunidad Sudamericana de Naciones.
 
          - Instar a    las Instituciones de cada país miembro de la Comunidad Sudamericana de    Naciones, encargadas de la promoción del comercio exterior, que inicien un    proceso de difusión a nivel empresarial que conste de un estudio de mercado,    que aborde las oportunidades y/o las desventajas, como consecuencia de la    diversificación de nuestro mercado con la creación de la Comunidad    Sudamericana de Naciones.
 
          - Recomendar    a los gobiernos de la Comunidad Sudamericana de Naciones, el fortalecimiento    de la posición como bloque sudamericano en las negociaciones internacionales,    con el propósito de proteger los intereses regionales en todo aspecto.
 
          - Creemos que    la consolidación de una Zona de Libre Comercio (sin excepciones) y de un    Arancel Externo Común en los dos bloques subregionales es uno de los grandes    pasos para reforzar el libre intercambio de mercancías, a la hora de integrar    comercialmente el continente sudamericano.
 
          - Apoyamos y    acompañamos los esfuerzos de los gobiernos de la Comunidad Sudamericana de    Naciones en aras de constituir la integración energética de la región.
 
         
        En Política Exterior 
        
          - Proponemos    que la convergencia, la aplicación real y el compromiso con la Cláusula    Democrática y la Carta Democrática Interamericana, es una de las primeras    etapas para promover el respeto por la justicia y la equidad social en los    países miembros de la Comunidad Sudamericana de Naciones, a través de la    adhesión progresiva a los Protocolos democráticos de la Comunidad Andina y al    Protocolo de Ushuaia de MERCOSUR-Chile. 
 
          - Exhortamos    a los gobiernos de la Comunidad Sudamericana de Naciones a trabajar por el    fortalecimiento y el respeto de los derechos humanos en toda la región, como    base fundamental de la convivencia democrática.
 
          - Consideramos    conveniente que la Comunidad Sudamericana de Naciones coordine la lucha    contra el flagelo de las drogas en el Continente, por medio de la adhesión de    los gobiernos a instrumentos de Cooperación para la Lucha contra las Drogas y    Delitos Conexos.
 
          - Asimismo    reafirmamos el compromiso con la lucha y combate al terrorismo en todas sus    formas, incluyendo el terrorismo de estado y cualquiera sea su fuente. 
 
          - Exhortamos    a los países miembros de la Comunidad Sudamericana de Naciones a mantener, la    Zona de Paz Sudamericana, creada en Guayaquil en el 2002, a través de la    implementación de una Política Comunitaria de Seguridad y el Fomento de la    Confianza en el Continente.
 
          - Identificamos    la necesidad de consolidar las políticas de seguridad externa en la Comunidad    Sudamericana de Naciones elaborando posiciones conjuntas.
 
          - Exhortamos    a los gobiernos, a fortalecer su participación en las relaciones con terceros    países, instituciones multilaterales y organizaciones internacionales,    mediante posiciones comunes y conjuntas de la Comunidad Sudamericana de    Naciones.
 
          - Invitamos a    los gobiernos pertenecientes a la Comunidad Sudamericana de Naciones, a    diseñar políticas comunes para desarrollar las zonas de integración    fronteriza.
 
          - Respaldamos    la creación del Centro Cultural de Integración Can-MERCOSUR aprobado por el    Consejo Presidencial Andino para establecerse en la ciudad de Sucre Bolivia. 
 
          - Proponer la    creación del Instituto Sudamericano de Biodiversidad en base al Instituto    Andino de Biodiversidad creado por el Parlamento Andino y ratificado por el    Consejo Presidencial Andino en consideración a que Sudamérica posee la mayor    biodiversidad del planeta, igualmente es indispensable coordinar los    esfuerzos de todos los países para defender el medio ambiente de Sudamérica.
 
          - Exhortamos a    los gobiernos de los países comprometidos en este proceso de integración a    consolidar sus relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, con    el ánimo de alcanzar el sueño de ser parte de una sola y gran Nación    Sudamericana. 
 
         
        Notifíquese y publíquese, 
        Dada en la ciudad de Brasília a los veintinueve (29) días del mes de    septiembre del año dos mil cinco (2005). 
        Dip. Roberto Conde  
          Presidente Pro Témpore 
          CPC-MERCOSUR  
        Sen. Enrique Urquidi H. 
          Presidente 
          Parlamento Andino 
        Lic. Oscar Casal  
          Secretario Administrativo Parlamentario  
          CPC-MERCOSUR  
        Dr. Rubén Vélez Núñez 
          Secretario General 
          Parlamento Andino  |