CONSIDERANDO 
      Que la Unión Europea y MERCOSUR están en un proceso de profundización y    reforzamiento de sus relaciones bilaterales, cuyos objetivos iniciales    quedaron plasmados en el Acuerdo de Madrid del 16 de diciembre de 1995 y en    la voluntad de negociar el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación    Política y Cooperación cuyas negociaciones fueron lanzadas durante la Cumbre    de Rio de junio de 1999;  
        Que se ha venido desarrollando una relación cada vez más intensa entre la    Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y la Delegación para las    Relaciones con América del Sur y MERCOSUR del Parlamento Europeo que ha    permitido el intercambio de experiencias y puntos de vista sobre sus    relaciones recíprocas, como quedó de manifiesto en la Declaración Conjunta    sobre la Cooperación entre ambas partes firmada en Bruselas el 12 de junio de    1996, así como en las reuniones de Diálogo Interparlamentario    Institucionalizado realizadas hasta el momento; 
        Que de conformidad con los trabajos desarrollados y las conversaciones    sostenidas por la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y la    Delegación para las Relaciones con América del Sur y MERCOSUR del Parlamento    Europeo durante su encuentro celebrado los días 14 y 15 de noviembre de 2001,    en Estrasburgo, ambas delegaciones emiten la siguiente:  
      DECLARACIÓN CONJUNTA 
      
        - Las    delegaciones de los Parlamentos de los países miembros de MERCOSUR y la Unión    Europea reconocieron la importancia de los vínculos entre los cuerpos    legislativos que representan, que ha posibilitado el amplio seguimiento,    tanto en la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR como en la    Delegación para las Relaciones con América del Sur y MERCOSUR del Parlamento    Europeo, de las rondas de negociación entre MERCOSUR y la Unión Europea. 
 
        - Estiman que    ello constituye un paso significativo en las relaciones entre MERCOSUR y la    Unión Europea. No obstante, esperan la rápida conclusión del proceso de    negociación del “Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y    Cooperación” que instaurará el Diálogo Político y la Cooperación en numerosos    ámbitos. 
 
        - Las    delegaciones sostuvieron un intercambio de opiniones plural y fructífero    sobre el proceso de integración de la Unión Europea y la experiencia de    MERCOSUR como modelos para avanzar en la consolidación de sus relaciones    políticas, económicas, sociales y culturales basadas en la búsqueda del    bienestar social de sus respectivos pueblos. 
 
        - Los    parlamentarios de los países miembros del MERCOSUR y europeos reconocieron la    importancia del valor de la solidaridad como contribución al desarrollo de    sus respectivas sociedades, en la medida en que es un factor fundamental para    corregir la existencia de asimetrías regionales. 
 
        - Los    legisladores de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y la    Delegación para las Relaciones con América del Sur y MERCOSUR del Parlamento    Europeo reconocieron la importancia de sumar esfuerzos para profundizar y    explorar espacios de cooperación, intercambiar experiencias y opiniones    acerca de problemas comunes y buscar soluciones conjuntas a los mismos. 
 
        - También    ratificaron la decisión de fortalecer el diálogo político en cada encuentro y    en cada oportunidad, y se pronunciaron a favor de dar un seguimiento puntual    al cumplimiento de los compromisos de cooperación derivados de la Declaración    Conjunta sobre la Cooperación del 12 de junio de 1996. 
 
        - Los    legisladores participantes analizaron la conveniencia de crear mecanismos    específicos para institucionalizar el diálogo parlamentario entre MERCOSUR y    la Unión Europea, tales como el establecimiento de reuniones periódicas, la    creación de programas de intercambio entre legisladores y de funcionarios    legislativos, realización de seminarios de análisis comparado sobre ambos    procesos de integración y el diseñó de canales permanentes para compartir    información de mutuo interés. 
 
        - Las    delegaciones presentaron sus perspectivas acerca de los aspectos positivos y    negativos asociados con el fenómeno de la globalización, y coincidieron en    subrayar la trascendencia del papel de los organismos representativos.
 
       
        
      Estrasburgo, 15 de noviembre de 2001  |