II REUNIÓN DE LA COMISIÓN PREPARATORIA DE LA CPC
|
||||
3 de junio2005 |
Montevideo, República Oriental del Uruguay |
|||
|
||||
Tipo de reunión |
Extraordinaria |
|||
|
||||
convocatoria |
|
|||
Temario |
|
|||
ORDEN DEL DÍA
|
||||
participantes |
|
|||
REPÚBLICA ARGENTINA DIPUTADOS |
||||
REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL DIPUTADOS |
||||
REPÚBLICA DEL PARAGUAY SENADORES |
||||
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIPUTADOS SENADORES |
GTAN Gabriel Bidegain |
|||
|
|||
acta |
|
||
MERCOSUR/CPC/CP/ACTA Nº 4/05 II Reunión de la Comisión Preparatoria de la CPC En el Edificio MERCOSUR, sito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay a los 3 días del mes de junio de 2005 se reúne la Comisión Preparatoria de la CPC, la lista de participantes figura como Anexo I. Parlamento del MERCOSUR
Los parlamentarios aprobaron el texto de una declaración que figura como Anexo VI. Cooperación Reunión Especializada en Cooperativas
XXV Reunión Plenaria de la CPC Montevideo, 3 de junio de 2005 |
|||
documentos aprobados |
|
||
|
|||
Observaciones |
Falta Anexo VI. |
Otros |
|
ANEXO V Las reservas manifestadas por la Delegación del Paraguay en relación con algunas disposiciones del proyecto de Protocolo Constitutivo del Parlamento MERCOSUR, relativas a Integración (Artículo 5º), Incorporación de nuevos miembros (Artículo 8º), Aprobación del reglamento interno (Artículo 14º), Sistema de toma de decisiones (Artículo 15º), Deliberaciones (Artículo 18º) y Presupuesto (Artículo 20º) se fundamentan, básicamente, en los siguientes criterios y normas: 1. Tratado de Asunción: 2. Protocolo de Ouro Preto: 3. Constitución Nacional de la República del Paraguay. 4. Decisión MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 49/04 “Parlamento MERCOSUR”: 5. Decisión MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 20/02 “Perfeccionamiento del Sistema de Incorporación de la Normativa MERCOSUR al ordenamiento jurídico de los Estados Partes”. 6. Texto ordenado del proyecto de Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR (versión 03): |
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |