Resultados Alcanzados
Objetivo General: Gestar desde el autodesarrollo comunitario el diseño de una propuesta de actividades para la transformación del desempeño del desempeño de la función social del trabajador social en bahía Honda, Artemisa.
Objetivo específico: Realizar actividades en las que se integren los trabajadores sociales, las instituciones y recursos del municipio en función de la transformación del desempeño de la función social del trabajador social en Bahía Honda, Artemisa.
Actividad Nº I Superación profesional en Trabajo Social.
Objetivo General: Capacitar a los trabajadores sociales para que adquieran las habilidades y herramientas necesarias para la transformación del desempeño de la función social en Bahía Honda, Artemisa.
Forma de ejecución:
Programa de capacitación.
Tema I: Objeto de estudio e intervención del trabajo social.
Objetivo: Reorientar el desarrollo profesional de los trabajadores sociales mediante la integración entre el conocimiento teórico y la actividad práctica, a partir de las experiencias de trabajo obtenidas hasta el momento en el contexto social cubano.
Modo de ejecución: Mediante conferencias, presentaciones en diapositivas, seminarios, grupos de discusión, etc.
Lugar: Salón de reuniones del CMUJC.
Recursos: Profesor de Trabajo social del CUM, bibliografía especializada, pizarra, tiza, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema II: Trabajo preventivo y atención a familias disfuncionales y en situación de riesgo.
Objetivo: Conocer los aspectos que caracterizan estas familias, así como los modos, herramientas y habilidades necesarias para su intervención.
Modo de ejecución: A partir de las conferencias, análisis y discusión de situaciones reales, debate de materiales audiovisuales, etc.
Lugar: Aulas del policlínico docente Manuel González Días.
Recursos: Psicóloga del sectorial de salud, profesor de psicología del CUM, Pizarra, tiza, bibliografía especializada, TV, VHS o DVD, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema III: Trabajo Social con individuos alcohólicos y drogodependientes.
Objetivo: Conocer las características más frecuentes en estos individuos, la repercusión social de estas toxicomanías, así como las herramientas y habilidades necesarias para su tratamiento y prevención en aras de elevar la calidad de vida.
Modo de ejecución: A través de conferencias, análisis y discusión de situaciones reales, debate de materiales audiovisuales, etc.
Lugar: Centro de Salud Mental.
Recursos: Psiquiatra, profesor de psicología del CUM, Pizarra, tiza, bibliografía especializada, TV, VHS o DVD, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema IV: Herramientas para la comunicación social.
Objetivo: Conocer las principales herramientas y técnicas de la comunicación que posibiliten un buen desempeño profesional.
Modo de ejecución: Mediante el empleo de técnicas de intervención grupal, análisis de situaciones reales, etc.
Lugar: Salón de reuniones del CMUJC.
Recursos: Profesor de Comunicación Social del CUM, tiza, pizarra,
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema V: Prevención del delito e indisciplinas sociales.
Objetivo: Conocer los procedimientos y herramientas necesarias para la elaboración de planes de prevención del delito y las indisciplinas sociales.
Modo de ejecución: Actividades prácticas con hechos ocurridos en el territorio, conferencias, etc.
Lugar: Aulas del CUM.
Recursos: Profesor del CUM, especialista de prevención de la DMTSS, investigador de la delegación municipal del MININT, bibliografía especializada, decretos, resoluciones, pizarra, tiza, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema VI: Sistema para identificar a los estudiantes en riesgo de no incorporarse a las escuelas y trabajo con niños que incumplen los deberes escolares.
Objetivo: Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para contribuir con la integración escuela familia en la formación y desarrollo de los individuos.
Modo de ejecución: A través de conferencias, análisis y discusión de situaciones reales, etc.
Lugar: Salón de reuniones del CMUJC.
Recursos: Subdirector municipal de educación, Oficial de atención a menores, tiza, pizarra, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema VII: Trabajo social con individuos sancionados, egresados de centros penitenciarios y personas con interés policial.
Objetivo: Desarrollar habilidades para el manejo de métodos y técnicas de intervención y elaboración de planes de acción, orientados a la prevención de conductas negativas y a la reinserción social.
Modo de ejecución: Mediante conferencias, seminarios, debate y discusión de materiales fílmicos, análisis de situaciones concretas en la práctica profesional.
Lugar: Aulas del CUM.
Recursos: Profesor de derecho del CUM, juez de ejecución del municipio, tiza, pizarra, TV, VHS o DVD.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema VIII: Trabajo social con individuos que presentan enfermedades de baja prevalencia, pacientes postrados y encamados.
Objetivo: Conocer las enfermedades de baja prevalencia más frecuentes en los pacientes cubanos, sus repercusiones, las necesidades sociales más recurrentes en ellos, así como los procedimientos para la validación de los mismos para la orientación familiar y contribución a mejorar la calidad de vida en su medio social.
Modo de ejecución: A través de conferencias, análisis y debate de documentales, etc.
Lugar: Aulas del policlínico docente Manuel González Días.
Recursos: Máster en Asesoramiento Genético del municipio, tiza, pizarra, TV, DVD o VHS, etc.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Tema IX: Metodología para el desarrollo de proyectos y programas de desarrollo comunitario.
Objetivo: Conocer los procedimientos y habilidades para el desarrollo de proyectos y programas de desarrollo comunitario, necesarios para la transformación social.
Modo de ejecución: Mediante conferencias, seminarios y clases prácticas.
Lugar: Aulas del CUM.
Recursos: Profesores de trabajo social y metodología de la investigación social del CUM, especialista de proyectos de La A.M.P.P.
Participan: Trabajadores Sociales, miembros de la dirección municipal.
Nota: Este programa de capacitación puede estar sujeto a cambios en relación con las necesidades de superación profesional de los trabajadores sociales.
Actividad Nº II. Taller ``Desempeño profesional en trabajo social.´´
Objetivo General: Instruir metodológica y prácticamente a los trabajadores sociales, en el diseño y ejecución de proyectos comunitarios, investigación en trabajo social, organización del trabajo y registro de la información, para la transformación del desempeño de la función social en Bahía Honda, Artemisa.
Forma de ejecución:
Actividad Nº III. Evento Anual ``Trabajo Social y Desarrollo Social.´´
Objetivo General: Fomentar el desarrollo de la actividad investigativa en función de la transformación comunitaria, para la transformación del desempeño de la función social del trabajador social en Bahía Honda, Artemisa.
Forma de ejecución:
Se efectuará todos los años en el mes de septiembre, en el marco de la creación del Programa de Trabajadores Sociales. En él se promueve la realización de investigaciones, proyectos, ponencias, etc., dirigidos a la transformación social. Los trabajos que resulten ganadores, serán premiados, divulgados en los medios locales, registrados y archivados para que puedan ser utilizados como fuente de consulta para posteriores trabajos. La organización y desarrollo del evento se realizará en coordinación con el Centro universitario municipal y la dirección territorial del CITMA.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |