El profesional del trabajo social, no solo debe ser un conocedor del rol que debe jugar en la sociedad a la que pertenece, sino también de la función social que le corresponde desarrollar en ella. Esto acompañado de la labor investigativa, permite realizar contribuciones acorde a la realidad del contexto en que se desempeña y que al mismo tiempo puedan responder a las necesidades reales de los sujetos demandantes de la acción profesional, así como a los intereses de su institución u organización. Pero esto solo pude suceder cuando el este profesional cuenta con los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentarse a la realidad en que actúa, es consciente de los objetivos que persigue el proyecto social al cual pertenece, posee un referente social que le permita analizar hacia donde puede encaminar las acciones, además de ser un profundo conocedor de la realidad hacia la cual va encaminada su actuación profesional y poseer un serio compromiso social tanto con la ciencia, como con los sujetos a los que va dirigida la acción profesional. Estas condiciones permitirán entonces, descubrir y desarrollar en los individuos las potencialidades existentes para que puedan ser sujetos del cambio y logren realizar sus propios proyectos, contribuyendo así a la dignificación y emancipación humana.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |