Desempeño de la función social desde el rol del trabajador social:
Se refiere al ejercicio de la actividad profesional en pos de contribuir al desarrollo de la sociedad, partiendo de las normas y expectativas establecidas para la posición particular en la estructura social.
Desarrollo de la conciencia crítica del trabajador social como profesional:
Es la capacidad para asumir el cambio, de forma activa, mediante el análisis profundo en el manejo de las contradicciones que subyacen en la cotidianidad dentro del ámbito laboral.
Rol social: es el papel que un actor representa, cometido o función que uno desempeña. Específicamente se considera rol del trabajador social comunitario como el conjunto de derechos y obligaciones que devienen de normas y expectativas aplicadas a esa posición particular de la estructura social.1
Función social: se define como capacidad de acción o acción propia de los cargos y oficios. Entendido en trabajo social como aquellas características observables que favorecen el trabajo armónico entre el trabajo social y sus destinatarios: la comunidad.2
Trabajador social: Persona con calificación académica, que ejerce la profesión de Trabajo Social.
Desempeño: Desempeñar; ejecutar un oficio, cargo o representación artística.3
Conciencia crítica: como premisa de la disposición al cambio y una nueva actitud ante la realidad.4
Autodesarrollo comunitario: conceptualmente se asume como el proceso de gestación de lo comunitario expresado en un crecimiento en salud donde la participación y la cooperación son cada vez más concientes.5
2Ver: Ramón Rivero, Intervención profesional en trabajo social Comunitario, 2008. Santa Clara.
3 Ver: Grijalbo. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Impreso en litografía Rosés, S.A. Progrés, 54-60 GAVA (Barcelona). 1997.
4 Ver: Rivero. P. R. (Comp.). El Autodesarrollo Comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. 2004, Ed. Feijóo, p.16
5Ver: Rivero. P. R. (Comp.). El Autodesarrollo Comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. 2004, Ed. Feijóo, p.16
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |