El método es la forma de la asimilación práctica y cognoscitiva de la realidad que parte de las leyes del movimiento del objeto estudiado. Es el camino o esquema de la actividad práctica imperceptible del sujeto, sistema de principios que regula y dirige la actividad práctica y cognoscitiva del individuo.
En nuestra investigación aplicamos los llamados métodos empíricos y teóricos. Son métodos concretos que dependen del nivel de conocimientos científicos que se aplicara. Lo empírico se relaciona con lo sensorial porque contiene los datos que aportan lo sentidos, pero no se reducen a ello, lo empírico tienen forma lógica, descripción de los hechos.
Del nivel empírico utilizamos la observación, el experimento y la medición.
En el nivel teórico utilizamos la modelación. El análisis, la síntesis, la encuesta y la entrevista.
Significativo en esta investigación es el análisis de la documentación que propicia el método de lo lógico e histórico valorándose esencialmente factores históricos que propiciaron la creación del Central “Patria” y en lo lógico las determinantes cuantificables en que ha ido ascendiendo en cifras estadísticas del Turismo Azucarero. También la modelación teórica es un método muy utilizado en esta investigación al tratar de profundizar aspectos esenciales que este producto turístico tiene de semejanzas y diferencias con otros tipos de definiciones turísticas.
Variable Independiente Variable Dependiente
Proyección Estratégica Eficacia del Opcional Turístico
Definición Conceptual ual
|
|
|
Definición Operacional
|
|
|
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |