La Empresa Azucarera “Patria”, fue una de las empresas que cambio completamente su objeto social, pasando de ser productora de azúcar a Empresa de Producciones Diversificada y Turismo Azucarero “Patria”. Se propone ser una organización que procederá a la comercialización efectiva de los productos y servicios de la propia Empresa y de las Organizaciones empresariales que integran el grupo de forma coordinada. Así como se convertirá en el Complejo Histórico Cultural de la Caña de Azúcar, con el fin de rescatar la cultura cañera que data desde el siglo XVIII.
La significación y trascendencia económica, tecnológica, social, cultural e histórico de la producción cañera – azucarera en Cuba durante casi cinco siglos de existencia, presupone que guardemos como símbolo y memoria presente, tradición de esta producción y cultura en una zona museable que permita entremezclar, de forma armoniosa, las etapas del proceso productivo en sus diferentes estadios de desarrollo a través de los siglos.
Por lo tanto, lo que se trata es tomar, como punto de partida, el actual Central Azucarero “Patria”, como núcleo central alrededor del cual desarrollaremos una zona museable que incluso, permita insertar el Batey y la Comunidad que lo habita dentro de la propia zona. Dando vida así a la posibilidad concreta de convertir esta zona museable en un proyecto, también, de gestión especializada de servicios que permita ingresos que la hagan sustentables y motivadora de mayor bienestar económico para los pobladores del Batey y la Empresa.
Con la paralización del Central Azucarero “Patria” en el año 2000,surge para la Empresa la necesidad de buscar otras alternativas de ingresos para amortiguar los gastos de la paralización del mismo.
Así en un negocio con Cia. Palmares S.A. de la Corporación Cubanacan se comienza a explotar la Excursión “Tras las Huellas del Azúcar”, que incluye visita al Central con la explicación del proceso de producción del azúcar parda y un recorrido en locomotora a vapor con dos coches rústicos con la capacidad total de 96 asientos, estos coches fueron proyectados y construidos por los técnicos y obreros de la propia empresa, utilizando materiales en desuso del propio Central.
La oferta del producto de recorrido en Locomotora a Vapor, donde se puede encontrar verdaderas joyas de la Industria Ferroviaria Norteamericana, con alto valor histórico, cultural y tecnológico, no solo para Cuba sino también para el mundo; por virtuales paraísos cañeros se podrá disfrutar esta opcional. Este recorrido en trenes fabricados a finales del siglo XIX y principios del XX tiene una aceptación increíble para los turistas Europeos y los de Norteamérica. Sobre rieles se viaja por los sembrados de la Caña de Azúcar, se pueden conocer lo elemental del cultivo de esta, el proceso de producción de azúcar, también acompañar al obrero en faenas del corte y las labores agrícolas, visitar a una familia campesina y compartir con ella sus costumbres.
En el Museo de la Industria Azucarera, pueden observar la originalidad del Molino del siglo XX, el Trapiche del siglo XVII operado por los esclavos y las danzas y ritos de estos traídos del África, así como los medios y equipos del transporte ferroviario.
La introducción en un segmento del mercado del turismo nombrado oferta extrahotelera de Cayo Coco, se hizo realidad a partir del 27 de febrero del 2001 con 36 Alemanes que fueron comercializados por la Agencia de Viajes CUBATUR y a partir de ese primer viaje se fueron incrementando los viajes con la entrada de Agencias de Viaje CUBANACAN, con lo cual en el año 2001 disfrutaron de ese servicio 4174 turistas de diferentes países, siendo los principales clientes Ingleses, Canadienses y Alemanes como parte de los mercados emisores al Destino Jardines del Rey en ese período.
En el Año 2002 se fue consolidando la oferta con un incremento hasta llegar a 8 827 turistas en ese año. En lo referido al 2003 se firmaron contratos independientes con CUBATUR y CUBANACAN y con un aumento en el precio de los viajes de 5.00 $ USD en el año 2001 a 6.50 $ USD a partir del 2002 y 2003.
En la actualidad la Excursión “Tras las Huellas del Azúcar” / Trip" After the Prints of the Sugar",se ha apoderado de un segmento en el mercado del turismo en cuanto a ofertas extrahoteleras, siendo una de las primeras en este segmento en el Destino Jardines del Rey.
La Empresa de Producciones Diversificadas “Patria” se encuentra enfrascada en una serie de trabajos con vistas a convertir el Central Azucarero en el Centro Histórico Cultural de la Caña de Azúcar”, así como otras ofertas para lograr aprovechar las potencialidades del incremento del turismo en el país.
El incremento del turismo en el Destino Jardines del Rey, nuestro primer emisor de turistas ha logrado un aumento sustancial de turistas a esta excursión en el 1er Semestre del 2003 fue de 6957, cerrando este año con 14 430 turistas.
Otro de los Proyectos que se concibió en esta Empresa a partir de una donación que estaría financiado sobre los 500 000 Euros por el País Vasco, que representa el 65 % de la inversión y el resto 35 % estaría financiado por la contra parte local.
Este proyecto consiste en la construcción de un Centro de Procesamiento Cárnico que extendería las producciones cárnicas a través de embutidos y derivados, donde se lograría un mayor aprovechamiento y alcance de estas producciones iniciales.
En estos momentos estamos produciendo algunos de estos productos a un nivel muy pequeños, ya que los hacemos de forma manual y con poca capacidad.
También contamos con una Unidad que produce dulces y conservas para el consumo de sistema, de nuestros trabajadores y sus familiares.
Contamos además con otras opciones como:
Nuestros productos se encuentran aún en una etapa introductoria y de crecimiento, siendo el Turismo Azucarero el paradigma dentro de este proceso de diversificación de la empresa, por lo que tenemos mucho trabajo por delante para lograr y seguir trabajando en aras de mejorar nuestro producto y servicios a turistas que nos visiten. De esta manera estaremos ayudando a elevar el nivel de vida de nuestros trabajadores, sus familiares y la comunidad.
En un período de crisis surgen nuevas oportunidades una vez paralizado el Central Patria en la zafra azucarera 2000,fue necesario ir a la búsqueda de nuevos horizontes en los negocios, se aprovecharon las oportunidades del desarrollo del turismo internacional en el Destino Jardines del Rey, enclavado en este propio municipio de Morón, de la provincia de Ciego de Ávila y la fortaleza de la Empresa de contar con un ferrocarril interno, una locomotora de vapor fabricada en el año 1926,el central construido desde el año 1919,antigüedades estas que son muy llamativas para los turistas extranjeros, especialmente los ingleses, alemanes, canadienses y norteamericanos, una instalación recreativa campestre, el Ranchón Las Palmas, con una naturaleza autóctona, la flora y la fauna características de la zona para la recreación y el esparcimiento nos ha facilitado la posibilidad de ofrecer los servicios del mismo turismo azucarero como forma de diversificación de la producciones de la –empresa y obtener divisas líquida para la gestión económica y el mejoramiento del nivel de vida de nuestros trabajadores ,familiares y del Batey del Ingenio.
Nuestro producto y servicios turísticos surgen para satisfacer las expectativas y las demandas de ofertas extrahorteras, desarrollando un espacio a partir del atractivo del nuestro entrono conformando por la importancia Histórica-Económica de nuestras instalaciones industriales que datan de los primeros años del pasado siglo y las condiciones naturales que ofrece el territorio Avileño con profundas tradiciones azucareras y de raíces culturales.
En la actualidad se trabaja en la satisfacción de las expectativas crecientes del Turismo internacional y la masificación de la cultura en la comunidad, disponiéndose de un excelente entorno natural y personal con amplia experiencia
Profesional. La carpeta de productos y servicios al turismo la componen siete de estos renglones importantes.
Los Clientes son el núcleo de toda organización porque determina la misma, ninguna organización existe por si y para si, sino porque existe alguien que recibe su producto o servicio que le satisface un deseo o necesidad identificar a los clientes determina como definir a la propia organización, sabiendo que pueden existir varios clientes antes de llegar al cliente final. Saber donde están nuestros clientes permite comprender o conocer en que momento la organización tiene que rediseñar para acercarse a este, cuando un cliente adquiere un producto o servicio busca un valor por definición, satisface un deseo. También es necesario conocer que deseos del consumidor aun no satisfacemos pues la respuesta a esta pregunta nos da la capacidad necesaria para orientar la dinámica de nuestro negocio.
Es vital conocer que deseos reales o latentes aun nuestra organización no ha sido capaz de satisfacer y que su misión debe considerar.
En nuestra investigación hemos identificados a los principales clientes que se reciben en este producto Turismo Azucarero que son los turistas extranjeros que visitan el Destino Jardines del Rey, los Cayos Coco y Guillermo; Incluyendo a los que visitan los Hoteles MORON y CIEGO DE AVILA; Turistas especializados en máquinas de vapor; Ecoturismo; Que se reciben a través del ICAP y otros organismos fuera del MINTUR; Turistas independientes interesados por el Turismo Azucarero.
Se reciben en la Empresa “Patria” mediante las Agencias de viajes de CUBANACAN, CUBATUR y HABANATUR, pertenecientes al MINTUR.
Los Clientes de este producto Turismo Azucarero, reciben en esta Empresa;
La actividad que disfrutará el cliente se diseñó para sactifacer su interés, por el conocimiento sobre el tema del azúcar de caña y su implicación.
Los turistas son recibidos y se le narra aspectos históricos del Central posteriormente son invitados a pasar al Salón de Exposiciones donde se les da la bienvenida, se le ofrece un cóctel “La Canchanchara”,elaborado con miel de abeja y aguardiente de caña. En este salón se exponen los derivados de la Agroindustria Azucarera Cubana, como los alcoholes, rones, aguardiente de caña, tableros de bagazo, mieles y diferentes tipos de azucares, torula, etc. Además se les muestra un video sobre la Agroindustria Azucarera. Posteriormente visitan el Trapiche del siglo XVII y disfrutan de danzas y bailes tradicionales traídos a Cuba por los esclavos africanos; en el área del Transporte Ferroviario se exponen equipos como el Zeppelín fabricado en el año 1917, Locomotora de Vapor, Chispas, Carros Jaulas, Cabú, diferentes tipos de rieles utilizados en las vías férreas y otros objetivos que son de importancia histórica en el ferrocarril.
En el área de Variedades de Caña de Azúcar el visitante recibe una información sobre los tipos de variedades que tenemos en el país. De aquí continúan el recorrido por el Central, visitando las instalaciones del Basculador y los Molinos, donde el turista recibe información técnica de estos equipos y se le explica el proceso de manipulación, preparación y extracción del jugo de la caña para la fabricación del azúcar.
El recorrido en la Locomotora de vapor se realiza por un trayecto de 6,5 Km desde el Central “Patria” hasta el Restaurante Criollo “Rancho Palma” perteneciente a Palmares S.A. Al llegar el cliente puede observar y participar en el corte manual de la caña de azúcar; ordeño de vacas; arar tierra con bueyes; montar a caballo y otras opciones. En el Restaurante se le ofrece un almuerzo donde se aprecia lo más característico de nuestra comida cubana genuinamente criolla.
Lograr con el Turismo Azucarero, en este territorio Avileño, su inserción como parte importante dentro del entorno al Destino Turístico Jardines del Rey de que todos los turistas de los diferentes mercados emisores que visiten las instalaciones hoteleras de los Cayos Coco, Guillermo así como los Hoteles Morón y Ciego de Ávila, sean capaces de ganar en conocimiento sobre que fue nuestro principal renglón económico del país, por su tradición, leyenda y cultura por más de cuatros siglos y en la actualidad posibilitar a esta Empresa anteriormente Azucarera en diversificar la producción y los servicios, obtener divisas en frontera para garantizar la producción y servicios de otros renglones, al no estar produciendo azúcar crudo que era su principal renglón productivo, así como poder crear las condiciones propicias para establecer sistemas de estimulación salarial y material a los trabajadores.
En la nueva empresa laboran 183 trabajadores con un ligero incremento futuro de 196 y antes 375, otros 90 adoptaron el estudio y la docencia como empleo; 14 se trasladaron a otras dependencias del MINAZ; se le adelanto la jubilación a 16 compañeros y 53 causaron bajas por solicitud propia.
Resultados Económicos – Financieros de la Empresa.
Como motor impulsor y sostén de la economía de la entidad está la Unidad Empresarial de Base de Turismo Azucarero.
La excursión turística “Tras las Huellas del Azúcar”, dos diaria, es la principal locomotora. Desde el 2001 hasta el cierre del 2005 se recibieron a 61 973 excursionistas. En estos cinco años se ha recaudado 444 964.00 $ CUC – pesos convertibles, en este último año 2005 los ingresos en divisas se sobre cumplieron al 106 % al ingresar una cifra ascendente a $138 067.50 mil - CUC por este producto Turismo Azucarero ( Anexo)
En los dos primeros meses del 2006 (enero-febrero) han visitado esta opcional un total de 5068 turistas, teniendo un ingreso de $38 010.00 CUC, lo que sitúa a esta excursión la más vendida por CUBANACAN, por su aceptación e interés mostrado por los turistas, en mantener un contacto directo con nuestra industria azucarera, su rica tradición, observar y disfrutar de un recorrido en locomotoras a vapor, en explotación desde el siglo pasado entre los campos de caña de esta región avileña.
Debemos significar que esta Empresa en reconversión del Ministerio del Azúcar, trabajó en el año 2005 para obtener ingresos por conceptos de ventas planificadas en todas sus producciones y servicios como una Empresa Diversificada con un monto de 2179.6 MP representando un crecimiento de un 13% con relación al año anterior, localizándose dicho crecimiento en la producción de conservas, embutidos, prestación de servicios y en lo que se refiere a los ingresos que se generan en divisa líquida ascendente a 141,0 MP en CUC, de los cuales 130.0 MP correspondían a este producto Turismo Azucarero, objeto de estudio, siendo superado al cierre del 2005,los ingresos en un 6 % de lo planificado. Con la parte que le corresponde a la organización se garantiza algunas inversiones y la adquisición de los recursos imprescindibles para el resto de las actividades.
Los saldos económicos con cierre del 2005, evidencian la continuidad de la tradición cumplidora y la eficiencia con que han trabajado desde la implantación de la tarea Álvaro Reynoso. Satisficieron el valor de la producción mercantil en un 105 por ciento, el costo por peso lo llevaron a 44 centavos, la productividad por trabajador fue de 18 903 pesos y obtuvieron 415 200 de ganancia. El salario promedio fue de 363 pesos y la estimulación totalizó 1 574 en una y otras monedas.
Los gastos de esta opcional Turística son principalmente en moneda nacional (MN) en el salario de los trabajadores que prestan este servicio que es en total 38 para $ 8 406.50 mensualmente. Los gastos en divisas están relacionados con el combustible de la Locomotora, que en cada viaje tiene un gasto de 750 lts de fuell-oll, con un costo de 142,50 CUC; además los gastos en pintura para el mantenimiento del tren y los coches, así como para el salón de exposiciones.
Los ingresos alcanzados hubiesen sido superiores si se contara con las Licencias Comerciales para prestar los servicios gastronómicos, los cuales son prestados por la Agencia Palmares S.A. y esto le pagan por arrendamiento de locales a la Empresa “Patria”,en este último año se elevó a $ 3500. MN y el 15 % de las ventas en divisas que se realicen en el salón de exposiciones, cuentan solamente con la Licencia para realizar la transportación por Ferrocarril de los Turistas y de la Entrada al Museo, por turistas independientes fuera de grupos.
Los ingresos por turistas en la opcional “Tras las huellas del Azúcar” son $ 7.50 CUC del paquete que le vende el Buró de Turismo de las Agencias que promocionan el producto extrahotelero y en el caso de los turistas individuales que visitan el Museo, son atendidos en el Salón de exposiciones es de 3.00$ CUC por cada turista y si optan por el viaje en el tren es de 7.50$ CUC para la Empresa “Patria” otra parte de los ingresos corresponden a los servicios que le presta Palmares en el Ranchón y en el Salón al ser recibidos en la instalación.
Dentro de los principales problemas con que se cuenta en este producto turístico esta:
Los principales mercados emisores de turistas que participan en las excursiones que visitan las instalaciones del Central Azucarero y la opcional “Tras las Huellas del Azúcar”, son: Inglaterra, Alemania, Italia y Canadá.
Coincidiendo con diferentes temporadas del año y los niveles de mercados emisores que visitan el Destino Jardines del Rey, manteniéndose esta excursión o gira,la más vendida por su nivel de aceptación por la Agencia CUBANACAN S.A.,promocionada también con el nombre de “Cuba a todo color”.
“Esta ruta se realiza en coordinación con las Agencias CUBANACAN, GAVIOTA, HAVANATUR, PALMARES Y CUBATUR. Los visitantes extranjeros disfrutan de una variada gama de opciones, todas relacionadas con la historia del azúcar y sus tradiciones, incluido el museo Agroindustrial. En el 2003 ganó el “IBIS DE PLATA”
por ser la excursión más vendida en el destino Jardines del Rey.
Como parte de la diversificación y para el incremento de los servicios y los ingresos, transformaron el centro de acopio de San Juan en un Museo Agrícola y en sus alrededores fomentaron un lugar de recreación que dispone, entre otras facilidades, con dos salones de reuniones, un restaurante, pista de baile y una piscina, instalación que alquilan a organismos. A ello se suman, en áreas aledañas al futuro Museo Azucarero, un salón de protocolo y varios locales para la toma de fotografías de bodas y quince, entre otros.
Continuar trabajando en esta Empresa “Patria” de Ciego de Ávila por que el Turismo Azucarero en el MINAZ, sea líder y así mantener el lugar cimero alcanzado en el país, cuando valoramos a las demás Empresas que prestan opcionales del Turismo Azucarero como son Empresa José Smith Comás” Cárdenas, Matanzas,”Marcelo Salado” Caibarién, Villa Clara, ”Mal Tiempo” en Cienfuegos”; FNTA - Valle de los Ingenios, Trinidad Sancti Spíritus, entre otros.
Misión de la Unidad Empresarial de Base de Turismo Azucarero:
La Unidad Empresarial de Base Turismo Azucarero brinda servicios de museo, con relación a la producción de la agroindustria, transportación de pasajeros por ferrocarril con fines turísticos, servicios de transportación, alimentación y personales, de alquiler de locales a los trabajadores y de alimentación asociados a éste y de alojamiento no turístico; y servicios generales a comunidades y bateyes.
Conceptualización de los valores centrales de la organización.
Valores compartidos.
Disciplina
Consagración
Honradez
Lealtad
Sentido de Pertenencia.
Valores deseados
Humanismo
Valentía
Creatividad
Racionalidad
El ahorro y el cuidado esmerado de los medios, deberán ser la divisa principal de nuestras formas de actuación. Se deberá de desarrollar el senito común y balancear la inversión de esfuerzo y recursos con los resultados que se esperan alcanzar.
Calidad
Teniendo en cuenta las modificaciones aprobadas por el Ministro de Economía y Planificación a solicitud del Ministro del Azúcar, para las Empresas del Grupo
Empresarial Agroindustrial (GEA) de Ciego de Ávila, en su Resolución No.850 del 28 de enero del 2005, se plasma en su apartado
Séptimo : Modificar el objeto empresarial de la Empresa de Producciones Diversificadas “Patria” integrada al Grupo Empresarial Agroindustrial de Ciego de Ávila, subordinada al Ministerio del Azúcar por él siguiente:
Al analizar una de las UEB de esta organización, que es la objeto de estudio en nuestra investigación que es Turismo Azucarero, de define su objeto social como;
ferrocarril con fines turísticos, en coordinación con las entidades del turismo dedicadas a prestar estos servicios, cumpliendo las regulaciones establecidas por el Ministerio del Transporte y en coordinación con las entidades del turismo dedicadas a prestar estos servicios en moneda en moneda nacional y divisa.
Objetivos Estratégicos:
Carpeta de productos o servicios que oferta la Empresa:
La carpeta de productos y/o servicios de la Empresa se confeccionó acorde al objeto social definido y teniendo en cuenta los productos actuales en desarrollo y las necesidades de los clientes: Turismo Azucarero
Este servicio al turismo internacional incluye:
La estrategia de Desarrollo Tecnológico e investigación de mercado de la Empresa “Patria” está elaborada una proyección muy bien definida hacia el desarrollo del Turismo Azucarero y la misma contiene los objetivos siguientes.
En la Empresa tomaremos las medidas necesarias para lograr una activa y sistemática participación de los trabajadores en la dirección empresarial, potenciando el papel de los órganos de dirección colectiva, lo que redundará en que exista mayor comunicación entre directivos y trabajadores.
Los principales Métodos de Dirección que aplicarán nuestros jefes para desarrollar su trabajo son:
la empresa y su compromiso en la aplicación de las decisiones que se adopten, sin que esto implique que se reduzca la responsabilidad individual de cada uno de los jefes facultados para tomarlas.
carácter económicos, políticos, científico técnicos, culturales y deportivos. La atención al hombre y el reconocimiento social.
El estilo en el ejercicio de dirección de los Jefes se basará en la dirección participativa. La unidad entre las organizaciones políticas y de masas con la Administración para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados.
La estimulación a aquellos trabajadores que se destacan por sus resultados positivos. La evaluación de los resultados concretos de su trabajo.
Así mismo, los trabajadores tendrán una activa participación en el proceso de planificación estratégica, incluyendo los objetivos estratégicos y anuales de la Empresa, y de los específicos de cada área, hasta llegar a la formulación de los planes de trabajo individuales consecuencia de los planes de acción. Utilizando los métodos de trabajo en grupo, tormenta de ideas, validación y ponderación de las mismas, análisis crítico de las debilidades y fortalezas de la organización y del entorno. La constante vigilancia y exigencia de los preceptos del código de ética de los cuadros del estado y del reglamento interno de la organización.
Planificación Estratégica.
La Planeación Estratégica de esta Empresa de Producciones Diversificadas “Patria” está prevista hasta el 2008, con la Misión y Visión siguiente;
Misión:
La Empresa de Producciones Diversificadas “Patria” encamina sus esfuerzos a la comercialización efectiva de Productos y Servicios bajo los requerimientos de la excelencia a nivel mundial, perfeccionando la estrategia ambiental logrando alcanzar crecientes ingresos netos y una alta eficiencia económica, elevando cada día más el nivel de vida de los trabajadores.
Visión:
“Somos una empresa de éxito. Garantizamos una actividad de venta con el turismo en frontera, mediante un servicio de excelencia, brindamos a nuestros trabajadores, turistas y pobladores el rescate de la historia de nuestra gramínea y la producción de azúcar que data desde el siglo XVIII. Aprovechamos el alto potencial de nuestros suelos mediante una producción sostenida de viandas, hortalizas, plantas ornamentales, frutas y plantas forestales. Consolidamos una producción de conservas y embutidos cárnicos que nos permite alcanzar un mayor valor agregado, tenemos una eficiente gestión de los recursos humanos, unido a una fuerte cultura empresarial y adecuado sistema de retribución y estimulación del trabajo, contamos con trabajadores altamente motivados con participación en la toma de decisiones y los procesos de producción.
Se consolida el proceso de perfeccionamiento empresarial, la preparación de nuestros trabajadores y trabajamos en la diversificación de nuestras producciones como factor que favorece una elevada eficiencia económica”
Indudablemente en el Destino Turístico Jardines del Rey no es fácil el trabajo de planeación, no sólo por que falta condicionamiento sino y sobre todo por la no presencia de factores extrahoteleros que pudiera conformar las estrategias de una forma más acabada. Peter Drucker – decía -que lo real estratégico debe tener en su esencia “atacar lo más antiguo con lo más moderno....”
En este caso la opcional turística “Turismo Azucarero” intenta tomar la delantera en una nueva línea alternativa de turismo propio de una caracterización vinculada al azúcar.
Específicamente el Turismo Azucarero en el territorio Avileño a pasado por factores interno y externo que hoy permiten llegar a esa planeación estratégica que avizora un servicio turístico más acabado. Las propuestas nuestras reconociendo estas delimitaciones son las siguientes;
MATRIZ DAFO
La Mercadotecnia, está concebida como la filosofía Empresarial, en el Producto Turismo Azucarero en esta Empresa “Patria” la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente así como la justificación económica y social de su existencia, de ahí que todas las actividades que desarrollará la Empresa deberán tender a determinar esas necesidades y luego satisfacerlas, para obtener una utilidad creciente, de forma estable, a un mediano y largo plazo.
En estos momentos en que el mercado internacional es altamente competitivo, con manifestaciones de demandas crecientes de calidad y la política de diversificación se presenta cada vez más como la opción para proteger la industria azucarera de la tendencia internacional de mercado azucarero de bajos precios, hasta hace unos días y en la actualidad en vías de elevarse es por ello, la imperiosa necesidad que el desarrollo de la Mercadotecnia,es fundamental para la orientación de la Empresa en el mercado diversificado, en particular el Turismo Azucarero, por constituir este el principal mercado y fuente de ingreso de la entidad,
Para la Empresa será imprescindible estrechar más las relaciones con los clientes, de forma tal, que la tendencia en la atención sea cada vez más creciente, estableciendo mecanismos mediante encuestas, despachos y visitas programadas para conocer el grado de satisfacción de los mismos, partiendo de lograr la máxima calidad en la producción o prestación de los servicios, proyectando estratégicamente la actividad, combinando el servicio exacto, con el precio apropiado, la forma de distribución requerida y la comunicación precisa con cliente
potencial y los soportes y medios idóneos, cuyo triunfo dependerá de la estructura y funciones que adopte la Empresarial.
La actividad de mercadotecnia constituirá un instrumento de trabajo de la Empresa donde la máxima responsabilidad recae en el Director General. Esta se concreta en un proceso de gestión que permitirá planificar y ejecutar la concepción del producto, precio, distribución y comunicación de los bienes materiales y servicios, que garanticen el valor para el consumidor final y permita crear una creciente eficiencia empresarial.
Las actividades del Turismo Azucarero, como UEB de la Empresa esta bien concebida en el Subsistema de Mercadotecnia a desarrollar por la Dirección de Comercialización y Negocios que se encargará de cumplir las diferentes funciones aparecidas en el Subsistema de Organización General y que se expresan más adelante, excepto las correspondientes a la Propiedad Industrial que le corresponderá a la Dirección de Desarrollo.
Las principales funciones a desarrollar por la Dirección de Comercialización y Negocios, en lo que respecta a la Mercadotecnia son las siguientes:
La Estrategia de Mercadotecnia que se seguirá contempla básicamente:
Medidas encaminadas a lograr una imagen corporativa sólida en la Empresa y sus Unidades Empresariales de Base.
En este aspecto se laborará en la conclusión de los trabajos iniciados en cada segmento de la empresa.
Gestión de la Calidad.
Organización funcional y estructural, medidas que se adoptan con el fin de aplicar este subsistema.
La Dirección General rectorea la gestión de la calidad a través de la Dirección de Desarrollo a todos los niveles dentro de la Empresa así como en las relaciones de la misma con proveedores y clientes para lo cual esta Dirección se apoyará en las demás direcciones funcionales.
La Dirección de Desarrollo es la responsable del establecimiento, aplicación y conservación del Sistema de Gestión de la Calidad y quien fiscaliza y chequea los puntos de control del sistema
Todo lo anterior se lleva a cabo a través de:
La Empresa elaborará e implantará un Sistema de Gestión de la Calidad basado en las Normas de la familia ISO 9000, como instrumento que posibilite el cumplimiento de la Política de la Calidad así como de los Objetivos de la Calidad que se establezcan.
El Sistema de Gestión de la Calidad involucra a todas las áreas de la organización y puestos de trabajo y permite una clara definición de las responsabilidades, procedimientos y recursos necesarios para asegurar la calidad en todos los procesos de la organización y brindar la confianza a los clientes, tanto internos como externos.
La Calidad, con funciones bien definidas y coherentes con las características generales de esta actividad como:
Al nivel de Unidades Empresariales de Base funcionarán Comisiones de Calidad formadas por técnicos y expertos de la producción o los servicios, las que estarán presididas por los Directores de las Unidades Empresariales de Base y se reunirán oficialmente cuando sean convocadas para analizar y acordar las acciones que debe acometerse respecto a la producción o servicios que desarrolla la misma.
Las tareas fundamentales dentro de la Política de Calidad las realizarán las Direcciones de las Unidades Empresariales de Base estas son:
Los Jefes de áreas, grupos, brigadas, de cada Unidad o área Productiva son los responsables directos por la gestión de la calidad en los puestos de trabajo.
A través de las Comisiones de Calidad que se crearán, para el cumplimiento de esta tarea se apoyarán en los trabajadores más expertos, en los instructivos para la actividad, en los laboratorios especializados, en equipos de medición, control y diagnóstico, así como en el conocimiento de las normas ramales de calidad y en las normas de procedimiento para la actividad en cuestión.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |