
  
  
  Asaltante al Cuartel  Moncada. Nace el 15 de enero de 1925, en Manzanillo,  trasladándose posteriormente con su familia a Santiago  de Cuba, donde su padre se desempeña como empleado de la Compañía Bacardí.  Las primeras letras las cursa en la entonces Escuela Pública # 32 de la capital  oriental. Allí reside su familia hasta 1935, año en que  muere su padre. Joven inquieto, dispuesto siempre a superarse y servir,  sufre con la pérdida de su padre, teniendo él  diez años, no solo el afecto paterno sino también el desequilibrio económico  familiar, por eso únicamente logró terminar el octavo grado. Contaba Pepe Luis  unos once años cuando su familia, ya afrontando    problemas económicos, tiene que  emigrar hacia La Habana. Aquí continúa los estudios como  becario de la institución Inclán, en Carmen y Cortina en La Víbora. Termina el  octavo grado y posteriormente culmina sus estudios de electromecánica  en la especialidad de refrigeración, en el  colegio religioso de los Salesianos. Durante su estancia en el mismo  conoce a Fidel y a Raúl con los que comparte jornadas deportivas en  encuentros beisboleros o de baloncesto que con el tiempo tuvo que abandonar  para librar el sustento. Comienza a trabajar en la fábrica de gomas ubicada en  Puentes Grandes y después de graduarse en 1946, entra a  trabajar en la fábrica de gomas “Goodrich” situada junto a las márgenes del Husillo  en Puentes Grandes. Posteriormente labora en el  al frigorífico de la “Nela” en Ayestarán y  Requena, donde lo nombran jefe del cuarto de máquinas. En esas funciones se  caracteriza por la defensa de los derechos laborales de sus compañeros y por el  rechazo a los intentos de soborno de los patrones que se empeñaban en frustrar  su condición de líder laboral, incluso prometiéndole cursos en los Estados Unidos, que siempre rechazó. Se  vincula a la juventud del partido ortodoxo, fortaleciéndose entonces la vieja  amistad con el estudiante de derecho Fidel  Castro, quien le toma gran confianza y le propone desenmascarar al entonces  presidente Carlos Prío y sus turbios negocios de compra de fincas en la  provincia de La Habana. Con este fin, salen un día los dos y  tres compañeros más con rumbo a Calabazar, recogen a Pedro Trigo en la Finca El Globo y parten  hacia la finca El Rocío, donde aparentan estar en un picnic. Aprovechan para  fotografiar las construcciones que se llevan a cabo en este lugar y las fotos  conjuntamente con otras, son publicadas por Fidel en el periódico “Alerta”. Tassende  conoce en julio de 1950 a Elita Dubois con quien se casa un año después.  El 11 de  abril de 1952  nace su primogénita Temita de la cual  Raúl Castro sería su padrino.  Opositor activo contra la dictadura impuesta a  Cuba por Fulgencio Batista,  tras el  golpe de estado del 10 de marzo de 1952 es habitual su presencia en todo acto  de repudio contra el régimen. Bajo la dirección de Fidel se integra a las  prácticas de tiro con vistas a la futura acción contra el cuartel Moncada en  Santiago de Cuba  más  no descuida sus lecturas formadoras en los  escasos ratos que el trabajo le deja libre, particularmente de José Martí, lo  que se advierte en sus cartas y apuntes. Se le ve día a día en la dirección y  ejecución de las órdenes de Fidel y otros compañeros que hasta a su trabajo lo  van a ver constantemente para intercambios de opiniones y hasta alguna que otra  reunión del estado mayor revolucionario. Su casa es también cuartel general del  movimiento. Allí, en la casa de  Marianao  se ve con frecuencia a Fidel Castro,, Abel Santamaría, Boris Luis Santa Coloma,  Pedro Miret, Chenard Piña, Antonio López (Ñico) y a Raúl Castro. En medio de  estos preparativos, éste  supervisa  algunas prácticas de tiro en el salón de los mártires de la Universidad al igual  que en algunas fincas de Artemisa.. Pocos días antes del  26 de  Julio de 1953,  Tassende viaja a  Santiago para transmitir instrucciones de Fidel. El día programado para la  acción, cuando   Fidel termina de  dirigirles la palabra a los compañeros que participarían la acción, éste  integra el grupo de 8 combatientes que neutralizarían la posta 3 del cuartel, a  borde del primer auto que tripularían Pedro Marrero,  Jesús Montané, José Luís Tassende,  Renato Guitart,  Ramiro Valdés, Carmelo Noa y Flores  Betancourt. Tassende logra, en medio de un generalizado tiroteo penetrar al  interior del cuartel, pero casi al instante resulta  herido en una pierna, se reclina en una columna  que está dentro de la garita. Al parecer,  rendido por el agotamiento y debilitado por la  sangre perdida es apresado por la jauría sedienta de sangre. De allí lo llevan  para una de las oficinas del cuartel, posiblemente confundidos inicialmente por  el uniforme militar que visten los asaltantes, momento en que un fotógrafo lo  retrata. Aparentemente, es descubierta con posterioridad su verdadera identidad  y es salvajemente asesinado e informado como caído en combate.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |