 
                
  Fernando Borrego Linares, más conocido como Polo Montañez   Sonero cubano de humilde origen y cantante  muy popular con una historia de leyenda y una carrera profesional corta e  intensa. Nace en  El Brujito, provincia Pinar del Río, Cuba, el 5 de junio de 1955 Desde pequeño su afición por  la música le permite  a la edad de 7 años  tocar la tumbadora,  que no era más que un tronco de aguacate pulido con cuero de panza de vaca. Posteriormente  aprende   el uso de la  guitarra y canta junto a su  padre en algunas fiestas de familia. Reside en  la   Cañada del Infierno, Casa Blanca, Finca del Cusco y, en el  año 1972 se traslada a  una de las viviendas construidas en la  comunidad Las Terrazas,  en las lomas pinareñas. Empieza a dirigir un grupo que actúa en algunos lugares  turísticos de La Cordillera  de los Órganos. Compone  su primera  canción en 1973, a  la que titula “Este tiempo feliz”, para después  seguir componiendo nuevos números,  que guardaba   en una gaveta, pues no los consideraba de valor. Componía con una mezcla  de géneros, tomando de referencia los ritmos que iba conociendo. Así va  conformando un estilo propio con temas sobre  sucesos personales o ajenos, impregnados de elementos campesinos: La yunta de  buey, el olor del carbón, el aroma del batey. A la edad de 44 años ya contaba con  más de 70 canciones de autoría personal escritas de forma autodidacta. Al  fundarse el Complejo Las Terrazas, Polo y su grupo comienzan  a actuar en las diferentes instalaciones  turísticas del lugar, entre ellas el hotel Moka, Rancho Curujey y el  Cafetal Buenavista. En ese quehacer, lo conoce el propietario extranjero de una  disquera que le propone   un contrato para  grabar varios discos. De ahí nace el CD Guajiro Natural del cual  se vendieron en Colombia más de 40,000 copias y ser reconocido como el artista internacional más  escuchado, por lo que  conquista un disco  de Platino y otro de Oro. Posteriormente  triunfa en toda Cuba, donde comienza a gozar  de gran popularidad por su espontaneidad en las interpretaciones. En el año  2002 ofrece un concierto magistral en la Ciudad de Holguín, en la parte moderna de la Ciudad, acudiendo más  personas de las que los organizadores pensaron jamás. En Cuba, la popularidad  de Polo crece como la espuma. Las cifras de espectadores a sus conciertos  rompen todas las expectativas. Visita cinco veces Colombia, en dos  oportunidades, a Francia;  también realiza giras por  Portugal, Bélgica, Holanda, Italia, México, Ecuador y  Costa Rica.  Comparte con célebres artistas como Rubén Blades, Andy Montañez, Margarita Francisco, César Évora, Cándido Fabré, Francisco  Repilado (Compay Segundo), Eliades Ochoa, Adalberto Álvarez, Danny Rivera, Gilberto  Santa Rosa y otros. El 20 de noviembre del año 2002, en viaje de regreso de  ciudad de La Habana  hacia San Cristóbal, impacta su auto contra un camión en la zona conocida por La Coronela, resultando gravemente  herido. Lamentablemente fallece  seis  días después del accidente. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |