 
                
  Trabajadora cubana que pierde su vida en “El Encanto”, donde  laboraba, en los años iniciales de la Revolución Cubana,  destruida por un incendio ejecutado por terroristas contrarrevolucionarios.  Nace en Remedios, Villa  Clara, el 1 de agosto de 1917. Es la más  pequeña de tres hermanos, huérfanos de padre, quien falleció unos meses antes  de nacer Lula, como la  llamaban  cariñosamente amigos y familiares. Estudia hasta primer año de bachillerato en  el colegio “Mario Pando”, donde su madre tenía a su cargo los alumnos internos.  Como esta deja de recibir su salario a causa de que el gobierno machadista  suspendió las instituciones subvencionadas por el Estado, la familia  empieza a atravesar una crítica situación  económica, y se traslada en busca de medios de sustento, a la capital. Una vez,   en La Habana,  Fe del Valle comienza a trabajar, desde los 17 años, como aprendiz en la  confección de sombreros. Después labora como dependienta en la tienda “Fin de  Siglo” y más tarde en “El Encanto”, etapa en la que colabora en la lucha contra  la tiranía batistiana. En este centro, trata de crear un sindicato, pero sin  conseguirlo, dada la oposición patronal, apoyada por el régimen.. Su destreza y  responsabilidad le permiten  ocupar la  plaza de jefa de departamento. Los que la conocieron en aquellos años recuerdan  sus ideas de justicia social y su carácter afable, sin dejar de ser exigente  con sus subordinados. Como parte de su trabajo, Lula tenía que viajar a menudo  a funciones de compradora a Estados  Unidos. Ésta contrae matrimonio en 1938, y la militancia  comunista de su esposo la ayuda a madurar políticamente y a abrazar la causa  del socialismo. Al Triunfo de la Revolución Cubana se  incorpora a las Milicias Nacionales Revolucionarias y a la Federación de Mujeres Cubanas;  impulsa la creación de un círculo infantil para las trabajadoras del centro así  como   el apadrinamiento de una escuela. Una semana  antes del sabotaje a la tienda “El Encanto”,  estalla un petardo en una de las puertas del establecimiento, y se reciben llamadas  anónimas que amenazan con colocar otros artefactos explosivos. Fe y un grupo de  trabajadores se dan a la tarea de estar alertas  para evitar que ello pudiera llevarse a cabo.  El 13  de abril de 1961 a Fe del Valle le correspondía realizar la guardia de milicias, primero en el  quinto piso de la tienda y después en el exterior. Aproximadamente a las siete  de la noche se detecta el incendio, y éste se entrega con denuedo a salvar los  bienes del pueblo. Algún tiempo después, al percatarse los trabajadores de que  ella no aparecía, la buscaron infructuosamente, hasta que sus restos calcinados  aparecieron en las ruinas. Así, en el cumplimiento del deber, perdió la vida  esta abnegada militante. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |