 
                
  Destacado árbitro cubano, miembro del Salón de la Fama del Béisbol Profesional  Mexicano. Nace el 8 de diciembre de 1909 en el poblado de Regla, en La Habana. Desde pequeño gustaba de jugar a  la pelota. Se  desempeña  como receptor en el equipo  amateur Cubanaleco, donde sus resultados son discretos. Posteriormente debuta  como árbitro en la liga profesional el 17 de  octubre de 1936 en el cerrado choque que ganó el club Marianao al Almendares 2 carreras por 1.  Se enfrentó a los esbirros de Fulgencio Batista y evita así una golpiza mayor a  los estudiantes universitarios, liderados por José Antonio Echeverría, que se  lanzaron al terreno del Estadio del Cerro, en un  partido de la liga profesional el 23  de noviembre de 1952 portando carteles para protestar contra la dictadura. Este hecho da pie a la  instauración posterior del día del árbitro. El 5 de junio de 1945 ofrece en  el estadio Delta Park de Ciudad de México una lección de valentía ante el  magnate local Jorge Pasquel, presidente de la Liga Mexicana, al  expulsarlo del terreno, cuando este bajó a protestar una decisión del árbitro  cubano. Maestri arbitró también el juego efectuado el 24 de  junio de 1959 en el hoy Estadio Latinoamericano, conocido entonces  como el Estadio del Cerro, se pactó un juego de exhibición entre el equipo de  la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y los Barbudos,  una selección integrada por miembros del Ejército Rebelde. El juego terminó 3 a 0 a favor de los Barbudos. No  tuvo reparos para enrolarse en la aventura de crear un certamen que reemplazara  a la Liga Cubana  de Béisbol Profesional y salió a la cabeza del grupo de jueces que se desempeñó  en el juego inaugural el 14 de enero de 1962 junto a Rafael de la Paz que estuvo en  primera base, Francisco Fernández  Cortón en segunda y Enrique Coger García en  tercera. Aunque solo pudo impartir justicia durante la primera campaña, su legado  trasciende cualquier obstáculo. Es el patrón a imitar. Fallece en La Habana  el 22 de septiembre de 1963 cuando apenas  tenía 53 años. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |