DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS CUESTIONES PSICOLOGICAS

Isaura Arreguin Arreguin

Reflexión final sobre la dimensión psicológica de los rituales

Este trabajo no propone que el papel del rito en los wirraritari sea exclusivamente psicoterapéutico, ni pretende ignorar las múltiples funciones del ritual (sociológico, místico, pedagógico, etc.). Debemos tomar en cuenta que tratar de encasillar estos procesos autóctonos mediante las categorías  de la cultura occidental, como sería el caso de la categoría “psicoterapia” es inadecuado para ambas. Por lo tanto es importante decir que este trabajo no presume la equivalencia absoluta entre la tradición huichola y la psicoterapia, más bien explora posibles similitudes y puntos de contacto entre ambas. En otras palabras no se trata de plantear que “el costumbre huichol” se reduce a una “psicoterapia autóctona”, aunque se pueden encontrar muchos elementos en ella que nos tentarían a definirla como tal, “el costumbre” cumple muchas otras funciones dentro de la cultura wirrarika.

Por ejemplo como han demostrado Gutiérrez y Neurath, “el costumbre” regula los intercambios y la distribución del poder entre las familias, rancherías y comunidades, esto es innegable. Estos autores plantean que los motivos principales para que una persona acepte llevar la carga de ser un jicarero, es por un lado realizar un intercambio necesario para la supervivencia de su familia, las rancherías deben donar un miembro a la comunidad a cambio de la ayuda de la comunidad para realizar labores agrícolas que sin este apoyo comunitario resultarían casi imposibles (Gutiérrez 2002). Y por otra parte la búsqueda de prestigio y jerarquía que permita al participante influir de una manera más fuerte la vida política y social de su comunidad.

Si bien no negamos que estas fuerzas sociales influyen en buena medida a los participantes, también proponemos en este trabajo que hay en algunos participantes motivaciones adicionales a los beneficios sociales, que les mueven a asumir las estrictas disciplinas y difíciles labores que implican iniciarse en “el costumbre”.  Estas podrían definirse en resumen como la búsqueda de su desarrollo humano y espiritual, por medio de las funciones místicas, pedagógicas y terapéuticas que cumple la tradición huichola, algunas de las cuales serán expuestas en este trabajo.

Ambos abordajes sobre el mito y los rituales huicholes no son mutuamente excluyentes, aunque hay que reconocer que la visión centrada en lo social-político y el acercamiento centrado en lo intrapsíquico-psicológico enfocan con distintos ojos.

Para aclarar esta última reflexión pongamos algunos ejemplos. Si a una persona le interesara estudiar el budismo, serían temas diferentes por un lado la forma en que el budismo ha influenciado la vida social de un determinado lugar, y por otro los puntos de contacto entre el budismo y la psicoterapia o la forma en que la tradición budista y sus técnicas (meditación, rituales, puyas, etc.) influye en la vida psíquica de sus participantes.

Si un investigador quisiera abordar el tema del cristianismo, un enfoque sería la forma en que se organiza la iglesia y su papel en la política. Y otro un estudio del misticismo cristiano,  una investigación acerca de la forma en que el estilo de vida monástico de tal o cual orden favorece (o no) procesos de introspección y autoconocimiento.

Un tema son los mecanismos de intercambio y organización social entre los wirraritari es relación a sus centros ceremoniales (tukipa) y otro la forma en que las enseñanzas y prácticas tradicionales huicholas favorece (o no) la salud mental y el desarrollo holístico de una persona.

Consideremos esto teniendo en cuenta que estas divisiones no son absolutas y que en muchos casos estos temas aparentemente distintos en la realidad se traslapan. Estas aclaraciones no tienen por objeto marcar fronteras impermeables, sino ayudarnos a comprender mejor los fenómenos y a enfocar con mayor agudeza.

Como contrapeso a tales aseveraciones vale la pena considerar un agudo comentario que hace Jhonnes Neurath en “Las fiestas de la casa grande”, referencia actualmente casi imprescindible en cualquier estudio sobre el tema de las costumbres huicholas:

“Hemos insistido en que no nos convencen las visiones idealizantes y románticas de nuestra disciplina que buscan la "armonía cósmica" o la "armonía con la naturaleza" en todos los sistemas religiosos no occidentales. Por el contrario, partimos de la premisa de que todas las sociedades y todos los sistemas de poder son contradictorios y, de cierta manera, incoherentes. No consideramos posible la existencia de un sistema social carente de ideología. (2002: 242)

Aun así Neurath, concluye:

“Este planteamiento, sin embargo, no nos impide sostener que el sistema religioso y político de los tuapuritari (huicholes santacatarineros) es socialmente funcional: sirve a su gente y facilita su desarrollo como seres humanos y comuneros” (2002: 242)

Finalmente a modo síntesis diré que este trabajo reconoce las múltiples funciones que cumplen los mitos y rituales en la vida del pueblo huichol, no pretendo idealizar su práctica como una cosa completamente mística y ajena a lo “mundano”; o algo que ocurre sin influencia de su contexto. Sin embargo a diferencia de otros estudios que se han hecho sobre el tema que se concentran en las relaciones políticas y sociales que se derivan de la práctica del “costumbre” para este trabajo es de especial interés explorar las formas en que las practicas rituales, repercuten y remueven la vida psíquica del participante. De qué forma propician o inhiben la apertura y resignificación de ciertos eventos pasados, así como la prospectiva del futuro. En resumen de qué forma los ritos influyen, como diría la Terapia Gestalt, su forma de ser y estar en el mundo.

Mi trabajo se suscribe dentro de la línea de investigaciones que buscan plantear la existencia de una sabiduría indígena, la cual deriva en una praxis terapéutica con efectos sanadores y de desarrollo holístico, similares a los que nos ofrece la psicoterapia occidental.

 

Bibliografía

Alonso Vázquez Omar Fernando. La función psicoterapéutica del mito y ritual huichol. Tesis de Licenciatura, Facultad de Psicología UNAM. México: 2010.

Bagarozzi, Dennis y Anderson, Stephen. Mitos personales, matrimoniales y familiares: formulaciones teóricas y estrategias clínicas. Barcelona: Paidós, 1996

Benítez, Fernando. Los indios de México vol. 2. México: Era: 1968

Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras: Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica, 1959.

Carrillo Juan Francisco e Ibarra Ricardo. Episodio 51 del programa de Radio, Radio Indígena, El nawá o tejuino huichol: vino sagrado de los dioses. Una bebida autóctona en el mercado neoliberal de refrescos. Red Radio Universidad de Guadalajara México 2007.

Casillas Romo, Armado. Nosología mítica de un pueblo: medicina tradicional huichola. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 1990.

De la Peña Martínez, Francisco. “Chamanismo y Psicoanálisis: topología y tipología de su practica” en “Cultura y Desorden Mental”. Francisco de la Peña (coord.)  México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.

Eliade Mircea. El Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica, 1960

Eliade Mircea. Mito y realidad. Barcelona: Kairos, 2003.

Furst, Peter. El concepto huichola del alma. En Furst, Peter y Nahmad Salomón. Mitos y arte huicholes. México: SEP, 1972

Gutiérrez del Ángel Arturo. La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los Huicholes. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, INAH: Universidad de Guadalajara, 2002.

Imber-Black Evan, Roberts Janine y Whiting Richard. Rituales terapéuticos y ritos en la familia. Barcelona: Gedisa, 1991

Jauregui Jesús y Neurath Johannes, coords. Flechadores de estrellas: nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes, México: INAH: Universidad de Guadalajara, 2003.

Jung Carl, Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Madrid: Trotta, c2002

Kindl Olivia. La jícara huichola: un microcosmos mesoamericano. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia; [Guadalajara]: Universidad de Guadalajara, 2003

Langarriga Isabel, Galinier Jacques y Perrin Michel (comps). Chamanismo en Latinoamérica.  Plaza y Valdés, México DF: 1995.

Levi-Strauss Claude. Antropología estructural: Mito, sociedad y humanidades. Barcelona: México: Paidos, 1987

Levi-Strauss Claude. El pensamiento salvaje. México: Fondo de cultura económica: 1964.

Lumholtz, Carl. El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: Instituto Nacional Indigenista, 1986

May, Rollo. La necesidad del mito: la influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo. Barcelona; México: Paidos, 1992  

Negrín Juan, 2002-2008, Biografía de Yauxali, recopilada de http://wixarika.mediapark.net/sp/documents/YAUXALI.pdf

Negrín, Juan. Acercamiento histórico y subjetivo al huichola. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 1985

Neurath Johannes, Las fiestas de la casa grande: procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002 

Neurath, Johannes. Huicholes, México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003.

Sánchez Víctor. Toltecas del nuevo milenio. México: Lectorum 2001.

Sheafer, Satcy y Furst. Peter. People of the Peyote. Estados Unidos: University of New Mexico Press, 1996.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga