DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS CUESTIONES PSICOLOGICAS

Isaura Arreguin Arreguin

Conclusiones

Se pudo comprobar que el análisis a nivel cualitativo nos proporciona muchos más datos sobre la calidad de la respuesta, permitiendo así hacer un análisis más detallado y minucioso de los procesos que subyacen a la descodificación semántica, tal es el caso de las latencias, que aumentan conforme aumenta la complejidad del material pero que en la mayoría de los examinados no funcionan como facilitadores de la respuesta. 

Este dato puede explicarse a partir de la distractibilidad en el niño o de la fatiga que el niño va presentando a lo largo de la prueba, una tercera explicación ( vea Vigotsky sobre las etapas del desarrollo del Lenguaje) es que el niño no ha alcanzado dentro del desarrollo de las etapas del lenguaje, la que le permite el dominio de los vocablos de cualidades, relaciones y acciones de los objetos involucrados en una tarea definida, esta última hipótesis podría explicar la diferencia entre los dos grupos ya que en los niños con condiciones marginales es mayor esta latencia, sobre todo en las dos últimas partes de la prueba.

Lo anterior estaría apoyado por la  hipótesis de Whitaker sobre la participación de distintos tipos de estructuras gramaticales en la descodificación semántica y su estrecha relación con el aprendizaje del lenguaje el cual depende de la complejidad del repertorio del ambiente que rodea al niño.

Se puede concluir que la categoría de tamaño es un estímulo sensoperceptual muy fuerte y que por esta razón sobresale de la categoría de color y sobre todo de forma.

Creemos que es un estímulo fuerte por que aparece al final de la consigna en la tercera parte de la prueba, y en la mitad y al final de la consigna de la quinta parte, de esta forma es más fácil para el niño retener los últimos elementos de la consigna a retener los de en medio o del principio. Es aquí donde la memoria semántica de trabajo juega un papel crucial para el buen desempeño de las consignas.

El paso que se debe de dar entre las partes I, II, y III, con relación a la IV pero sobre todo a la V es de gran importancia desde el punto de vista de la cantidad de elementos que el niño se ve obligado a manejar en su memoria semántica de trabajo ya que en la IV parte hay una aumento a cuatro elementos con un conectivo (y) pero en la V  parte el manejo sube a seis elementos con el conectivo (y) lo cual pone de manifiesto las dificultades que presentan los niños en el manejo de esta cantidad de datos y al mismo tiempo refuerza la hipótesis de que el niño no ha alcanzado la etapa que le permite el dominio de los vocablos de las cualidades, relaciones y acciones de los objetos involucrados en una tarea definida.

El hecho de que en el análisis por categorías se observe que parte de la respuesta es correcta puede estar indicando que el niño está en un proceso de adquisición de los distintos tipos de estructuras gramaticales que participan en la descodificación semántica y que el uso de los conectores no son siempre accesibles a la percepción inmediata y requieren de un análisis interno en su codificación.

La última parte de la prueba es mucho más compleja desde el punto de vista lingüístico, por las relaciones que se deben de manejar entre los conectores, las relaciones espaciales y temporales entre los elementos y las cualidades de los objetos. Esto, aunado a la hipótesis de Whitaker, explican por qué, tanto la cantidad de errores como el incremento de las latencias se presenta significativamente en esta parte de la prueba.

Bibliografía

Ardila, A., Ostrosky-Solis, F., Rosselli, M. & Gomez, C. (2000). Age related cognitive decline
during normal aging: The complex effect of education. Archives of Clinical. Neuropsychology, 15, 495-514.

Azcoaga J. E. (1981). Neurolinguística y Fisiopatología (Afasiologia). Editorial “El Ateneo”, 392 p.

Azcoaga J. E. (1982). Revisión de algunas pruebas clásicas de pensamiento en niños con retardo afásico. Ponencia del V congreso de Psicología, 15 p. 

Azcoaga J. E. (1986). Procesos Neurofisiológicos que operan en la transcodificación verbográfica. En la investigación sobre lectoescritura en America Latina (A.Ardila y F. Ostrosky-Solís). Editorial Trillas. 

Azcoaga J. E., Hirschmann Sue. (1986). Evidencias ortográficas de la memoria visual durante la lectura. IX Jornadas Nacionales de Lectura, 5 p.
Bechtereva, N.P., Gogolitsin, Yu. L., Ilukhina, V.A., Pakhomov, S.V. (1983). 'Dynamic neurophysiological correlates of mental processes.' The international journal of psychophysiology, 1: 49-63.
Bruner J.S. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo Cognitivo. Editorial Pablo del Río., 360 p.

 Dawn Langdon and Elizabeth K. Warrington (2000). THE ROLE OF THE LEFT HEMISPHERE IN VERBAL AND SPATIAL REASONING.  Cortex, vol36, 691-702. TASKS. Royal Holloway, University of London.
Jordan and Hall.(1985).The Token and Reporter's Tests Using Two Scoring Conventions: A Normative Study... Lang Speech Hear Serv Sch. 16: 227-243

Jo Verhoeven • Peter Mariën .Prosodic Characteristics of a Case of Foreign Accent Syndrome. Department of Germanic Languages • Universiteitsplein 1 • B-2610 Wilrijk
Kerstin Nauclér and Eva Magnusson (1999)
Reading and writing development
A longitudinal study from pre-school to
adolescence: status report. Lund University, Dept. of Linguistics 1. Working Papers 47, 169–180.

Kerstin Nauclér and Eva Magnusson (2002)
What’s the point of going to school?
A longitudinal study of reading and
writing development of students
differing in linguistic abilities.
Lund University, Dept. of Linguistics
Working Papers 50 109 – 123.

Kutas, M. y Hillyard, S. A. (1980). Reading senseless sentences: Brain potentials reflect
semantic incongruity. Science, 207, 203-205.
Luria A.R. (1981). Sensación y Percepción. Editorial Fontanella., 139 p.
Rita Formisano, Francesca Penta, Umberto Bivona, Fabrizio Mastrilli, Marco Giustini, Franco Taggi. (2001). Protocollo diagnostico-terapeutico del grave traumatizzato cranico con coma prolungato post-traumatico. Istituto Superiore di Sanità, 63 p. Rapporti ISTISAN 01/26.

Vygotski L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Grijalbo., 215 p.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga