Los tratamientos enfocados a las personas que  se recuperan de una drogadicción son diversos como la cantidad de centros  encargados de atender esta problemática, las personas que se inician en un  proceso de desintoxicación están sujetas a la variedad de opciones para iniciar  su recuperación, y en este camino los riesgos de un mal manejo del proceso para  frenar el consumo de sustancias tóxicas y un pronóstico desalentador se vuelven  elementos comunes en tal recuperación. 
  A pesar de las distintas opciones para manejar  un tratamiento de toxicomanías, así como las diferentes vertientes para mantener  la ausencia en el consumo de sustancias, existe un elemento importante para  atender en este proceso, el cual es el manejo de la ansiedad, la cual se  presenta en las personas que buscan frenar el consumo de una sustancia  adictiva.
  En centros reconocidos u oficiales dentro de  la república mexicana el proceso de recuperación de sus integrantes cuenta con  elementos que buscan controlar la ansiedad del paciente recurriendo a talleres  de expresión artística, actividades deportivas, grupos de trabajo, readaptación  social, etcétera, pero estos fungen como complemento al tratamiento.
   Debido  a la importancia del manejo de la ansiedad después de cesar el consumo de una  sustancia, la intención principal, es reforzar este aspecto con una perspectiva  que permita que el paciente en recuperación acceda a descubrir o reforzar el  uso de habilidades para el manejo de la ansiedad que es un factor que lo  conduce al consumo de sustancias.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |