Proceder al Control Interno de los aspectos de esta temática, a través de los siguientes aspectos, entre otros:
IX - FINANZAS.  | 
    SI  | 
    NO  | 
    NO PROCEDE  | 
  |
I.  | 
    Se ingresan al presupuesto del Estado, en la cuantía correcta y dentro del tiempo establecido los siguientes aportes.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
1.  | 
    Contribución a la Seguridad Social.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
2.  | 
    Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
3.  | 
    Impuesto por las Ventas. (Circulación).  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
4.  | 
    Impuesto sobre Transporte Terrestre.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
5.  | 
    Impuesto sobre documentos.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
6.  | 
    Impuestos por Vallas y Anuncios.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
7.  | 
    Impuesto sobre Utilidades.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
8.  | 
    Aporte por Rendimiento de la Inversión Estatal.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
9.  | 
    Depreciación de Activos Fijos tangibles.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
10.  | 
    Responsabilidad material por faltantes de bienes.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
11.  | 
    Amortización de Gastos diferidos, procedentes del proceso inversionista.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
12.  | 
    Faltantes e activos fijos tangibles y valor no depreciado, de los dados de baja antes del final de su vida útil.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
13.  | 
    Salarios no reclamados vencidos.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
14.  | 
    Utilidades Retenidas.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
15.  | 
    Ingresos Cobrados(sólo para Unidades Presupuestadas)  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
16.  | 
    Se registran correctamente las reservas patrimoniales al crearse y al utilizarse.  | 
    
  | 
    
  | 
    
  | 
  
Análisis de los  resultados del Control Interno empleando el siguiente procedimiento:
  1_ Decantar los  aspectos que no se ajustan a la entidad.
  2_ Determinar  los aspectos que se cumplen.
  3_ Valoración de  los aspectos que reflejaron violaciones en el Control Interno.
  4_ Verificación  de todos los aspectos.
  Esta temática es  más propicia para las ilegalidades que para la sustracción de bienes. No  obstante, también pueden producirse manipulaciones si no se le controla debidamente.
   El investigador, partiendo de los resultados  del Control Interno,  debe proceder a:
  1_ Análisis del  control de esta temática  en el sistema  contable diseñado para la entidad investigada:
2_ Efectuar  muestreos a los aspectos que no reflejaron violaciones en el Control Interno.
  3_ Comprobar la  autenticidad de:
4_ Verificación del cumplimiento de la legalidad sobre el objeto social de las contribuciones:
_ El investigador debe consultar en este aspecto:
  Ley 73 de 1994. Sistema tributario. 
  Finanzas al día. Legislación tributaria. Tomo I.  Sección I y II. Ministerio de Finanzas y Precios.
  Decreto- Ley No. 169.  Establece las normas generales y los  procedimientos administrativos del Sistema Tributario incluyendo los aranceles.
  Decreto- Ley No. 44 del 81.  Ingresos al Presupuesto del Estado  provenientes del sector estatal y de las organizaciones Políticas, Sociales y  de Masas. 
  Resolución No. 47 / 96. Procedimientos para las  acciones de cobro a lasa personas jurídicas que presentan deudas con el Fisco.
  Resolución No. 34 / 99. Regulaciones para la  aplicación del régimen de infracciones y sanciones establecidas por el Decreto-  Ley No. 169.
  Resolución   No. 30 / 99. Procedimiento de control y cobro de multas.
  Resolución 30 /97. Exime a las unidades  presupuestadas, FAR,  MININT, del pago de  tributos establecidos por la Ley 73.
  Resolución   No. 33 /95. Reglamento de impuestos sobre utilidades.
  Resolución No. 10 / 99. Dispone la obligación de  que las empresas privadas y mixtas presenten dictamen técnico de la revisión de  los Estados Financieros.
  Resolución No. 22 / 94. Impuestos sobre ventas en  mercados agropecuarios.
  Resolución No. 20 / 92. Mercancías gravadas con el  impuesto de circulación. Métodos de cálculo.
  Resolución   30 / 95. Impuestos por la utilización de fuerza de trabajo.
  Resolución No. 21 / 95. Impuestos por la  utilización de fuerza de trabajo en las UBPC.
  Resolución No. 10 / 96. Regula el pago de la tasa  por la radicación de anuncios y propaganda comercial.
  Resolución No. 31 / 95. Procedimientos para el  pago de la Contribución a la Seguridad Social.
  Resolución No. 7 / 98. Impuestos sobre ventas de  animales.
  Resolución No. 51 / 97. Normas para la aplicación  del impuesto sobre la utilización de Recursos Naturales y la Protección del  Medio Ambiente.
  5_ Llegar a  conclusiones sobre la existencia o no  de  errores o fraudes que propicien  la  sustracción de bienes  o la violación de  la legalidad. El investigador debe presentar:
  Documentación que pruebe  errores o irregularidades.
  Descripción del método  empleado:
   c) Cuantía dejada de retribuir: detallar en  caso de que exista sustracción de valores.
  De existir violación de la  legalidad, indicar los preceptos violados.
  6_ Elaborar  informe a partir de los aspectos anteriores   y proceder de acuerdo  con la Ley  de Procedimiento Penal en caso de irregularidades o violaciones de la ley.
  7_  Recomendaciones a los órganos direccionales.
     Chequeo sistemático de los aspectos que  contiene la temática para precisar la exactitud de la Contabilidad y el  cumplimiento de la legalidad en cada aspecto.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |