El panorama actual de América Latina está entrañablemente condicionado por fuerzas ajenas a la región. No se puede entender el fracaso de emerger del subdesarrollo si no se consideran las fuerzas políticas que coartan los esfuerzos para salir del subdesarrollo de los países de la región. Las políticas de Estados Unidos y las potencias europeas –en su lucha por mejorar sus intereses económicos, aumentar su seguridad nacional y proteger a sus productores domésticos– atentan contra la emancipación de América Latina. Las relaciones entre los países de América Latina y Estados Unidos están plagadas de rasgos semi-colonialistas y de falta de equidad y reciprocidad. Es necesario entender que América Latina no podrá tener independencia económica mientras no aumente su independencia política.
En este apartado vamos a examinar las siguientes interrogantes: ¿Qué tan independientes son las naciones de la región ante Estados Unidos?, ¿Cuál ha sido, es y cómo será la política de Estados Unidos hacia América Latina?, ¿Está destinada América latina a seguir sufriendo de los golpes de estado militares?, ¿Cuál es el verdadero costo de los gastos militares? Y ¿Cuáles son las perspectivas de un cambio revolucionador, evolutivo y pacifico en los países latinoamericanos que les permita el crecimiento auto-sostenido?
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |