 
                García, Néstor  (1993) define el consumo natural como el conjunto de procesos de apropiación y  uso de productos en los que el valor simbólico prevalece  sobre los valores de uso y de cambio.  Investigaciones realizadas han demostrado que las diferencias en la apropiación  de la cultura tienen su origen en las desigualdades socioeconómicas y en la  diversa formación de hábitos y gustos en distintos sectores.
  Se entiende por  políticas culturales el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado,  las instituciones civiles y grupos comunitarios organizados  a fin de orientar el desarrollo simbólico,  satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para  un tipo de orden o de transformación social. Una buena política cultural debe  asumir la organización del desarrollo cultural, la promoción y la búsqueda  conceptual y creativa a través de las cuales cada sociedad se renueva y se  desarrolla. Una de las políticas culturales de difusión ha sido denominada como  turismo cultural, que observa aspectos como.
El turismo cultural debe vincular en un marco de coordinación interinstitucional, las actividades relativas al turismo con la promoción y la preservación del patrimonio, así como con la producción basada en la creatividad cultural para impulsar el desarrollo del país.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |