Autor: José Luciano Franco Ferrán.
Tipo: Libro.
Género: Biográfico.
Índice:
Contiene una cronología de la historia de Antonio Maceo, desde el nacimiento de Mariana Grajales el 26 de junio de 1808, hasta el 7 de diciembre de 1896.
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 117.
Editorial: Comisión Nacional de la Academia de Ciencias, Instituto de Historia, La Habana, 1963.
Resumen:
No hubo análisis de su pensamiento revolucionario.
Autor: Dirección Política de las FAR.
Tipo: Libro.
Género: Histórico-social.
Contiene:
Posee sobre Antonio Maceo importante temáticas:
Maceo derrota por primera vez a Martínez Campos; Las operaciones de Maceo en la costa norte de Oriente.; Maceo a la ofensiva en Oriente; Razón histórica, política y militar de la Protesta de Baraguá; La entrevista de la Mejorana; Movimientos bélicos de Maceo en Oriente; Peralejo y Sao del Indio; La invasión a Occidente; Encuentro de Gómez y Maceo; La marcha hacia Occidente de la Invasión; La campaña de Occidente. Muerte de Maceo. Antiimperialismo consecuente de Maceo.
Mapas: Posee un mapa.
Total de páginas: 59 dedicadas a Maceo de un total de 611.
Editorial: Instituto del Libro. La Habana. 1967.
Resumen:
El libro constituye un valioso aporte al estudio de la Historia de Cuba. Con relación a Antonio Maceo se le dedican importantes espacios a resaltar su obra patriótica y revolucionaria. Del ideario maceísta están implícitos su independentismo y antiimperialismo, este último se expone en tres cuartillas.
Autor: Armando Hart Dávalos.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Ideas políticas del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo, junto a aspectos patrióticos.
Mapas: no posee.
Total de páginas: 33.
Editorial: Ediciones de la Secretaría de Organización y la COR del CC del PCC ,1963.
Resumen:
El discurso presenta algunas ideas políticas del ideario de Antonio Maceo. Como discurso posee innegables valores.
Autor: Raúl Aparicio.
Tipo: Libro.
Género: Biografía.
Contiene:
Primera parte: La formación, ambiente y familia hasta 1868.
1.- La clave del carácter.
2.- Población y atmósfera.
3.- Aprendizaje político. Matrimonio.
4.- El juramento de la familia.
Segunda parte: La formación, 1868-1878. La Guerra Grande. La Protesta de Baraguá.
Tercera Parte: La plenitud 1878-1886. Pequeño intermedio y la Guerra Chiquita.
Cuarta parte: La plenitud 1881-1886. Destierro. Completa madurez. Conspiraciones.
Quinta parte: La plenitud 1887-1890. En Panamá. En Cuba.
Sexta parte: La plenitud 1890-1895. Costa Rica. Plan de Fernandina.
Séptima parte: La plenitud 1895. Salida de Costa Rica, Baracoa. La Mejorana. Campaña de Oriente. Inicio de la Invasión.
Octava parte: La máquina de energía 1895-1896. La invasión.
Novena parte: La máquina de energía. El corte brusco, 1896. De Mantua a Matanzas. Campaña de Pinar del Río. Muerte en San Pedro.
Mapas: No tiene mapas.
Total de páginas: 514.
Editorial: Ciencias Sociales, La Habana, 1996. (Tercera reimpresión). Primera edición 1967.
Resumen:
Texto que reúne una copiosa información sobre el prócer y los acontecimientos de la época. Es la más voluminosa biografía sobre Antonio Maceo, posterior a la de Franco, en la que se hallan múltiples documentos. A través de su lectura se puede recrear el espacio, así como las actividades que desarrolló Antonio Maceo en el exterior. En general es una obra muy bien escrita. Sin embargo, en cuanto a las fuentes documentales solo aparece la ubicación bibliográfica general, no particularizando en referencias primarias. Tampoco enfocó su accionar latinoamericanista, ni resaltó el papel jugado por Antonio Maceo como Agente Oficial de la República en el Exterior. En general el autor se apoyó en decenas de fuentes secundarias, fruto de una notable investigación.
Autor: Gonzalo Quesada.
Tipo: Libro.
Género: Histórico-social.
Contiene:
Sobre Antonio Maceo un esbozo de su actividad patriótica. El autor plantea que Zertucha traicionó a Maceo.
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 6 dedicadas a Antonio Maceo de un total de 384.
Editorial: Ciencias Sociales. La Habana, 1968.
Resumen:
No analiza el pensamiento revolucionario del Héroe.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |