Autor: Evelio Rodríguez Lendían.
Tipo: Libro.
Género: Histórico- social.
Contiene:
Aborda numerosos aspectos de este importante acontecimiento.
En relación a Antonio Maceo:
Desembarco del Mayor General Antonio Maceo.
La invasión en Camaguey. Acciones de Peralejo y Sao del Indio. Asamblea de Jimaguayú.
La invasión.
La campaña de 1896. Relevo de Arsenio Martínez Campos y nombramiento de Weyler.
El General Maceo en la Trocha del Mariel. Su muerte en Punta Brava.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 34 dedicadas a Antonio Maceo.
Editorial: Imprenta La Propagandista. Máximo Gómez 87 y 89. Gutiérrez y Ca. (S. en C.). 1926.
Resumen:
El libro desarrolla aspectos del patriotismo de Antonio Maceo durante la Guerra de 1895, pero no analiza su pensamiento revolucionario, ni hace referencia a sus documentos.
Autor: José S. Llorens y Maceo.
Tipo: Libro.
Género: Monografía.
Contiene:
Prólogo.
Dedicatoria.
Primera jornada: Primeras ideas de la Campaña; Los Generales Guillermo Moncada y Bartolomé Masó. Ttes Coroneles Victoriano Garzón, Joaquín Planas y Benigno Ferié, el 21 de abril de 1895. Las campañas del General Antonio Maceo. Máximo Gómez y José Martí- Rumbo a Camagüey. Formación del Ejército Invasor. El gobierno de Salvador Cisneros Betancourt.
Segunda jornada: El Ejército Invasor por las Tunas. A través del Camagüey. Máximo Gómez y Antonio Maceo en San Juan. El Campamento de Lázaro López. Marcha del General Quintín Banderas al sur de la provincia villareña. Reñida acción de Iguará. El Vivac de Ciego Potrero. Boca del Toro. El Campamento de la Siguanea. Reñida acción de Mal Tiempo.
Tercera jornada: Desde Camarones al Río Hanábana. Acampando en el Desquite. En pleno territorio de Colón. Catorce bravos españoles exterminados. El destacamento de Antilla-Jovellanos. Los ingenios, pasto de llamas. Máximo Gómez en el Roque. El pueblo de Coliseo. Desde Sumidero al sur de Matanzas se contramarcha hasta el Indio en Las Villas. Calimete, Ibarra y el Estante.
En la provincia de la Habana. Guira y Melena del Sur. En el año nuevo 1896. Los Trompales del Mayabeque. Toma de Guira de Melena. El pánico difundido en la Habana. Máximo Gómez obedeciendo a un plan militar quedó operando en la provincia de la Habana. En la provincia de Pinar del Río.
Cuarta jornada: Las campanas en las provincias de Occidente. Comienza la campaña de resistencia. El ejército invasor abandona a Mantua. El General San Valeriano Weyler es nombrado para sustituir al General Arsenio Martínez Campos al mando de Cuba. Primer encuentro con el enemigo. El General Maceo a la ofensiva recorriendo territorios. En la provincia de la Habana. Acción de Paso Real de San Diego. Vigoroso ataque al poblado de Candelaria. Reñida batalla de Río Hondo.
Quinta jornada: El General Maceo penetra nuevamente en Pinar del Río, después de recorrer durante un mes La Habana y Matanzas. Oportuna circular. Nueva Paz amasada. El despotismo militar Weyleriano. Ataque a Batabanó. Acción de Neptuno. El General Juan Bruno Zayas. El potrero de Galope. El Combate de Cayajabos. Las Sierras del Rubí. Las Lomas de Tapia.
Sexta jornada: Campañas de Pinar del Río después de la muerte del General Maceo. Prisión del General Juan Ruiz Rivera. Llegada del General Pedro Díaz de Molina a hacerse cargo del Sexto Cuerpo como jefe del mismo. Entrada a Pinar del Río del Mayor General José María Rodríguez en inspección como Jefe del Dto. Occidental. Muerte del Brigadier Vidal Ducasse. Los combates de Río Hondo. Las Batallas de la Madama y los combates de Aranjuez, Santo Paula, La Aurora, El Llano y La Paila.
Mapas: No posee; con pocas ilustraciones.
Total de páginas: 205.
Editorial: Ediciones Duarte y Uriarte. Fabricantes de libros, La Habana, 1928.
Resumen:
No aborda aspectos de su pensamiento revolucionario.
Autor: Dr. Enrique Artola Valladares.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Se desarrolló en la Sociedad de Instrucción y Recreo “Antonio Maceo” de Camaguey, en la que se destaca su actividad patriótica, se señalan algunas de las más importantes acciones en las que participó. Fue un discurso breve.
Mapas: No posee mapas, ni ilustraciones.
Total de paginas: 10
Editorial: No aparece la editorial, ni la fecha de impresión del folleto. (A/ 1927).
Resumen:
No hubo análisis de su pensamiento político.
Autor: Dr. Ramiro Guerra y Sánchez.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Un discurso leído en el teatro Luisa Martínez Casado, de Cienfuegos en la Velada organizada por el Alcalde de dicha ciudad, para conmemorar la muerte del Lugarteniente del Ejército Libertador, Antonio Maceo y Grajales y de su ayudante Francisco Gómez Toro, en Punta Brava el 7 de diciembre de 1896.
Es un excelente discurso que contiene aspectos esenciales de la actividad patriótica de Antonio Maceo y Francisco Gómez Toro.
Mapas: No posee mapas, ni ilustraciones.
Total de paginas: 31
Editorial: Cultural S.A. La moderna Poesía, Pi y Margall 135, Librería Cervantes Av. de Italia, 62, Habana, Cuba, 1929.
Resumen:
No hubo el abordaje de pensamiento revolucionario del Titán.
Autor: Gral. José B. Alemán y Urquía.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Un discurso en el que se abordan aspectos del patriotismo de Antonio Maceo, así como sus virtudes humanas. Es breve y no se insertan elementos de su trayectoria revolucionaria.
Mapas: No tiene mapas ni ilustraciones.
Total de paginas: 11
Editorial: Publicaciones de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, Carasa y Ca. Impresores. Teniente Rey 12, La Habana, 1929.
Resumen:
No hay análisis histórico, ni de su pensamiento político.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |