Autor: Enrique Loynaz del Castillo.
Tipo: Libro.
Género: Testimonio.
Contiene:
Prólogo.
Presentación.
Primera parte. El libro del exilio.
Segunda parte. La Guerra del 95.
Tercera parte. La campaña de la Invasión.
Cuarta parte. La guerra en el resto de la Isla después de la Invasión.
Quinta parte. La guerra después de Maceo. Empieza 1897.
Enrique Loynaz del Castillo. Síntesis biográfica.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 513.
Editorial: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989.
Resumen:
El texto constituye un excelente material histórico de carácter testimonial, que nos brinda apasionantes relatos y descripciones, así como espacios trascendentales de la historia de Cuba que aún nos faltan por investigar totalmente. En lo relativo al accionar patriótico de Antonio Maceo y de los cubanos establecidos en Costa Rica, aporta nuevos ingredientes acerca del vínculo histórico que se estableció a través del apoyo que recibieron por parte de las autoridades del estado costarricense como ejemplo de solidaridad continental. Aunque limitada en datos acerca de La Mansión y de información documental sobre el general Antonio, es una obra llena de patriotismo y redactada en el arte de saber escribir.
Autora: Dra. Leida Oquendo Barrios.
Tipo: Libro:
Género: Biografía.
Contiene:
Introducción.
Breve esbozo biográfico. (4 P).
Fragmentos de su pensamiento. (2 P).
Mapas: No tiene. Posee numerosas ilustraciones.
Total de páginas: 6 dedicadas a Maceo.
Editorial: Cooperativa de trabajadores gráficos R.L. (Cohafrat. R.L). S/F. (A/ 1990).
Resumen:
Es un breve texto que divulga la vida y acción de Antonio Maceo; no hay análisis de su pensamiento aunque expone fragmentos de estos.
Autor: Boletín de Historia Militar 8.
Tipo: Folleto
Género: Monografía.
Contiene:
Un análisis histórico militar sobre la tragedia de San Pedro. Realizado por el Teniente René E. Reyna Cossío, destacado investigador e historiador militar y se publicó en el boletín del Ejército en diciembre de 1929.
Mapas: Posee un mapa e ilustraciones.
Total de páginas: 36.
Editorial: Divulgaciones del Centro de Información para la Defensa, E-100. La Habana, S/F).
Resumen:
No aporta elementos desde el punto de vista del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autores: Lic. Torres, Magalys, Ana Lourdes Ínsua y otros.
Tipo: Libro.
Género: compilación.
Contiene:
Introducción:
Documentos de A. Maceo y familia dentro de la colección personalidades de las Guerras de Independencia.
Documentos y publicaciones sobre A. Maceo y familia dentro del fondo José Luciano Franco.
Documentos sobre A. Maceo dentro del fondo Abraham, Marcus Mattenn.
Referencias sobre A. Maceo y su familia aparecidas en el fondo de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de la Habana en el período comprendido entre 1900-1955.
Planos y mapas de la guerra en las que intervino la acción de las fuerzas de A. Maceo.
Publicaciones periódicas relacionadas a Antonio maceo.
Bibliografía relacionada con A. Maceo.
Bibliografía relacionada con A. Maceo y familia.
Fotografías de A. Maceo y familia.
Objetos pertenecientes a A. Maceo y familia, expuestas en salas del Museo de la C. de La Habana.
Mapas: No posee, si ilustraciones.
Total de paginas: 99.
Editorial: Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. (A/ 1996).
Autor: Tomás Fernández Robaina.
Tipo: Copia electrónica.
Género: Compilación.
Contiene:
La presente bibliografía posee una valiosa información integrada por 1112 títulos que aparecen en libros, folletos, revistas, periódicos, discursos, conferencias y otros.
En esta se reflejan entre otros los siguientes datos: ordenamiento numérico, tipo de documento, idioma, autor, título, mención, lugar, editor, año de edición, páginas, notas y materias.
Total de páginas: 525.
Mapas: No posee.
Editorial: Publicación electrónica, sin fecha de edición. (A/ 1996).
Resumen:
Ofrece informaciones generales sobre la bibliografía maceísta, no contiene información directa para el estudio del ideario político de Antonio Maceo.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |