Autora: Miriam Hernández Soler.
Tipo: libro.
Género: Compilación.
Contiene:
Una valiosa bibliografía sobre el período revolucionario antes mencionado. Imprescindible para el abordaje de esos años.
Sobre Antonio Maceo posee una selección de 39 libros. Además tiene otros 18 libros en los que de alguna forma se exponen aspectos de la actividad de Antonio Maceo en el mencionado período.
Mapas: No posee.
Total de Páginas: 4 dedicadas a textos sobre Maceo.
Editorial: Orbe. Instituto Cubano del Libro. La Habana. 1975.
Resumen:
No hay análisis de su pensamiento político.
Autora: Nydia Sarabia.
Tipo: libro.
Género: Biografía.
Contiene:
Prólogo.
Primera parte. El siglo XIX. Origen y nacimiento de Mariana Grajales. Ambiente de la época.
Segunda parte. Primer matrimonio. Encuentro con Marcos Maceo..
Tercera parte. En espera de la revolución. La Demajagua y su repercusión.
Cuarta parte. En la manigua con los hijos (1868-1878). Baraguá el Zanjón.
Quinta parte. Jamaica. Visita Martí. Traslado de los restos de Mariana a Cuba.
Epílogo.
Anexos.
Iconografía.
Bibliografía.
Cronología.
Mapas: No posee.
Total de Páginas: 185.
Editorial: Orbe. Instituto Cubano del Libro. La Habana. 1975.
Resumen:
Según palabras del prologuista, José Luciano Franco: “…la autora no solo ha investigado con singular y exhaustiva dedicación las fuentes bibliográficas y documentales que debía utilizar en su trabajo, sino también acudió a las de la tradición oral en las zonas más apartadas de la región oriental…En fin un buen libro de divulgación en el espíritu dominante de nuestra historiografía…”
Aunque recoge momentos de la trayectoria revolucionaria de Antonio Maceo, no aporta en lo particular un análisis de su pensamiento revolucionario. Sus fines eran otros.
Autora: Araceli García Carranza.
Tipo: Libro.
Género: Compilación.
Contiene:
Posee una relación de textos sobre la temática que son fundamentales para el estudio de nuestras guerras en el caso particular de Antonio Maceo tiene en su haber 81 publicaciones entre libros y folletos. Compila múltiples discursos políticos sobre el Héroe. Entre las publicaciones hay varias obras de documentos sobre Antonio Maceo.
Mapas: No posee.
Total de páginas: Dedicadas a la bibliografía maceísta: 6.
Editorial: Editorial Orbe, La Habana. 1976.
Resumen:
No realiza análisis de su pensamiento político.
Autora: Nydia Sarabia.
Tipo: Libro.
Género: Biografía.
Contiene:
Prólogo.
Nacimiento.
Juventud. Matrimonio con Antonio Maceo.
En la Guerra Grande.
En la emigración.
Regreso a la Patria. Muerte.
Apéndice. Documentos.
Testimonios.
Bibliografía.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 93.
Editorial: Editorial Gente Nueva, La Habana. 1976.
Resumen:
Texto que tiene entre sus méritos la divulgación de una de las mujeres que forma parte de nuestra historia patria, María Cabrales, esposa de Antonio Maceo y una de las participantes de la Guerra del 68.
Como la autora lo expresa, éstos son apuntes tomados de varios autores para una futura biografía de la patriota. En relación a Antonio Maceo, plasma aspectos de su vida revolucionaria en diferentes momentos históricos, recoge citas de diversos autores, también aparecen documentos del prócer y otros relacionados a María Cabrales. No obstante, no hubo análisis del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autora: María Luisa Cepero Fernández.
Tipo: Libro.
Género: Epistolar. Compilación).
Contiene:
Trabajo de Patria escrito por José Martí el 6 de octubre de 1893. Titulado: Antonio Maceo.
Cartas de Martí a Maceo.
Mapas: No posee. Tiene una ilustración sobre la Entrevista de la Mejorana.
Total de páginas: 84
Editorial: Ciencias Sociales. Ministerio de Cultura. C. de La Habana. Cuba. 1977.
Resumen:
La compilación epistolar anterior, ha de contribuir al estudio del pensamiento de Maceo, según los criterios de José Martí, expuestos en sus cartas.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |