Autor: Raimundo Lazo.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Discurso conmemorativo.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 21.
Editorial: Ediciones del Departamento de Extensión y Relaciones Culturales de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1951.
Resumen:
El libro contiene un análisis político de nuestras luchas independentistas, con referencias que incluyen a Félix Varela y José Martí. Hace alusiones al patriotismo en Antonio Maceo; no analiza su pensamiento revolucionario.
Autor: Dr. Pedro Martínez Fraga.
Tipo: Folleto:
Género: Discurso.
Contiene:
Los apuntes maceicos, contienen un recorrido histórico a través de la vida de Antonio Maceo. Fueron leídos en la conmemoración del 106 Aniversario del nacimiento del héroe en el Club Atenas.
Mapas: No posee mapas, tiene una ilustración sobre Maceo.
Total de páginas: 28
Editorial: Impresos mecalling. San Anastacio 611. Víbora, La Habana, 1951.
Resumen:
No se analizan aspectos del ideario político de Antonio Maceo.
Autor: Pedro López Dorticós.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contenido:
Pronunciado en Cienfuegos el 7 de diciembre de 1951 en la velada conmemorativa organizada por la alcaldía municipal de dicha ciudad.
.
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 23
Editorial: P. Fernández y Cia., S. en C. Hospital num. 619. La Habana. (A/ 1951)
Resumen:
Es un discurso patriótico, desarrollado sobre la base de las cualidades revolucionarias del héroe; a la vez inserta interesantes anécdotas, poemas y pensamientos de diferentes personalidades.
No hubo análisis de su pensamiento, no tiene ilustraciones, ni posee mapas.
Autor: Leopoldo Horrego Estuch.
Tipo: Libro.
Género: Biografía.
Contenido:
Índice:
Nota preliminar; Opinión de Enrique Loynaz del Castillo. Palabras prolongadas.
Capítulo 1:
La familia; Mariana Grajales Coello; Marcos Maceo; Antonio Maceo; María Cabrales.
Capítulo 2:
En la Revolución; De soldado a General; Camino del Zanjón; Baraguá; Los últimos días de la Guerra Grande.
Capítulo 3:
Destierro; Jamaica; Haití; Santo Domingo; La Guerra Chiquita; Honduras; Asílo cubano; El Plan Gómez- Maceo; Levantando protesta; La isla encadenada. En Costa Rica. Trabajo y conspiración.
Capítulo 4:
En la guerra de independencia. Rumbo a Cuba. Oriente conmovido. La invasión. La Campaña de Occidente. San Pedro. Perfiles maceicos. Apéndices; Ideario de Maceo; Cronología de la vida de Maceo; Jornadas de la invasión; Jornadas de la Campaña de Occidente; Acta del Ayuntamiento de Mantua; Combate y acciones de Maceo en la invasión; Campaña de Occidente; Principales acciones y combates.
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 318
Editorial: Imprenta: La Milagrosa, Compostela 456. La Habana, 1952.
Resumen:
De un significativo valor al ser publicada con motivo al Centenario de su nacimiento; en ella se distinguen sus cualidades extraordinarias como patriota; contempla una fundamentación integral del héroe que parte de sus lazos familiares, su participación en la Guerra del 68, su estancia fuera de la patria y su actividad en la Guerra del 95; incluye además, un sistema de pensamientos que lo identifica como su ideario, publica algunos documentos relativos a Maceo y plantea una cronología histórica de su vida, finalmente relaciona un grupo de acciones y combates en los que tomó parte Antonio Maceo durante la lucha de liberación nacional contra España; es un texto bien redactado que facilita la lectura; sin embargo, sería interesante destacar que el autor utiliza en la obra un elevado número de citas maceístas, pero sin hacer referencia a su localización bibliográfica o archivística; así mismo, no realizó definiciones de su ideario político en sus diversas aristas. No sistematizó el apoyo que Maceo recibió en el exterior por diversos gobiernos y personalidades, tampoco concibió que el acercamiento y estancias de Maceo en América Latina y el Caribe, pueda ser considerado parte de su accionar latinoamericanista. En fin constituye una excelente biografía maceísta.
Autor: Antonio Linares Fleitas.
Tipo: Folleto.
Género; Discurso.
Contiene:
Discursos realizados en las conmemoraciones de la caída de Antonio Maceo. (Tipo Compilación).
Al parecer resúmenes de los siguientes discursos:
Mapas: No posee.
Total de páginas: 14.
Editorial: Compañía editora de libros y folletos. O. Relly, La Habana, 1952.
Resumen:
No hay análisis de pensamiento de Antonio Maceo.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |