Autor: Emeterio S. Santovenia.
Tipo: Folleto.
Género: Biografía.
Contiene:
Palabras preliminares de Joaquín Martínez Sáenz.
Maceo.
Advertencia.
El lidiador.
El fundador.
El último trecho de la invasión.
Más allá de la vida.
No posee mapas y tiene una ilustración.
En general describe la vida ejemplar del General Antonio, destaca el humanismo y su anhelo democrático. En general el texto la da tratamiento a la vida patriótica de Antonio Maceo.
Mapas: No posee mapas.
Total de páginas: 44
Editorial: Ediciones de la Poligráfica Cubana. Campanario 1005 y 1007, La Habana, S/F.
Resumen.
No trabaja las facetas de su pensamiento revolucionario.
Autor: Instituto de Cultura.
Género: Compilación epistolar.
Tipo: Libro.
Contiene:
1-Fragmento de un escrito en el que Maceo expone las causas determinantes del fracaso de la Guerra del 68.
2-Carta de Maceo a Enrique Trujillo. S/F; S/L.
3-Carta de Maceo al ciudadano Presidente de la República en Campamento de Barigua, 16 de mayo de 1876.
4-Carta al Mayor General Vicente García, San Agustín, julio 15 de 1877.
5-Carta al Coronel F. F (Félix Figueredo); Barigua, mayo 18 de 1876.
6-Carta al Sr. Brigadier Borges, La Llanada, 6 de febrero de 1878.
7-Carta al Sr. Coronel Flor Crombet, Barigua, 4 de marzo de 1878.
8-Carta al Mayor General Julio Sanguily y al Sr. Francisco de O. Bravo, marzo 26 de 1878.
9-Carta al Sr. José Martí, Puerto Cortes, noviembre 29 de 1882.
10-Carta al ciudadano Mayor General Máximo Gómez, Grand Turk. (Islas Turcas), febrero de 1880.
11-Carta al Sr. José Martí, San José de Costa Rica, 12 de enero de 1894.
12-Carta a María Cabrales, marzo de 1895.
13-Al Sr. Federico Pérez Carbó, El Roble, julio 14 de 1895.
14-Al Dr. Alberto J. Díaz; el Roble, 15 o 16 de julio de 1896.
15-Al Sr. José Dolores Poyo, El Roble, julio 16 de 1896.
Mapas: No posee.
Total de paginas: 79
Editorial: Edición de la Administración Municipal Revolucionaria de Mariano. S/F
Resumen:
El texto compila 16 cartas y un fragmento de Maceo, estos constituyen documentos de gran valor histórico, para el estudio del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autor: José Luciano Franco Ferrán.
Tipo: Libro.
Género: Monografía.
Contiene:
La presente monografía no posee índice, a modo de resumen realiza un análisis de las actividades desarrolladas por Antonio Maceo en Honduras.
Mapas: no tiene
Total de páginas: 90.
Editorial: Unión Interamericana del Caribe, 1959.
Resumen:
El autor analiza documentos del prócer. Constituye un aporte al estudio y divulgación de las actividades de Antonio Maceo en el hermano país centroamericano. Tiene como antecedentes la biografía antes apuntada, en ella es observable las mismas ideas y enfoques. Sin embargo, es la única monografía revisada hasta el presente acerca de Antonio Maceo en Honduras; con el mérito de que su autor sea su más notable investigador contemporáneo. En el texto no se aprecia el origen de las referencias; tampoco abundan informaciones relativas a la necesidad de ayuda de los países latinoamericanos para la causa cubana.
Autor: Daniel Corzo Pi.
Tipo: Libro.
Género: Novela biográfica.
Contiene:
Mapas: No posee.
Total de páginas: 219.
Editorial: Imprenta y librería Guantánamo de Díaz y Castro. Sin fecha de edición.
Resumen:
No hay análisis del pensamiento maceísta.
Autor: Comandante Raúl Castro Ruz.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Ya no hay cadenas; Maceo político; Si la patria peligra; Posición de Cuba; Deudas de gratitud peligrosas; Su dignidad histórica; Ganamos el derecho a comenzar; La revolución de los humildes; Fe en el pueblo; Los hombres de Maceo, 1959 recobremos la libertad; ¡Que vengan!; Humanidad con los que luchan; Las dos prensas.
Objetividad servil; Ahora si hay democracia; Recuerdo en la labor creadora; Maceo vive en las leyes revolucionarias; Las nuevas generaciones.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 30.
Editorial: Ediciones del Departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Estado, 1959.
Resumen:
En el discurso se expusieron de forma breve interesantes ideas maceístas sobre el latinoamericanismo; así como sus radicales y visionarias posiciones frente a los Estados Unidos. Fue, sin lugar a dudas una valoración muy diferente, frente a las conocidas alocuciones políticas esgrimidas antes del triunfo de la Revolución por aquellos que detentaban el poder.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |