Autor: Francisco Cairol Garrido.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso
Contiene:
Discurso en la Cámara de Representantes el 7 de diciembre de 1950.
Mapas: No
Editorial: Ayón impresor. La Habana, Cuba, S/F (A/ 1950)
Total de páginas: 15
Resumen:
Es un discurso patriótico pero no de análisis del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autor: Pompeyo Díaz Fernández.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Discurso y/o disertación realizada en el Teatro Infante de Holguín, el día 7 de diciembre de 1950. Constituye una exposición en que relaciona, la personalidad del héroe y su patriotismo, en leyendas; no, como lo que realmente fue Antonio Maceo.
Mapas: No tiene mapas, ni ilustraciones.
Total de paginas: 36
Editorial: “Reflejos”, Aguilera y Maceo, Holguín, S/F. (A/ 1950).
Resumen:
No aporta aspectos patrióticos, ni mucho menos de su pensamiento político.
Autor: José Luciano Franco.
Tipo: Libro.
Género: Monografía.
Contiene:
Nota preliminar por Emilio Roig.
Antonio Maceo en 1870 y 1871.
La comisión reservada.
Maceo en Honduras.
El hijo de Antonio Maceo.
La espada de Maceo.
Una falsedad más del profesor general Bustamante.
Hildebrando Martí.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 55.
Editorial:
Ediciones: Municipio de La Habana, Administración del Alcalde Sr. Nicolás Castellanos Rivero. Palacio de Lombillo, Plaza de la Catedral, La Habana. 1951.
Resumen:
No analiza el pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autor: José Luciano Franco Ferrán.
Tipo: Libro.
Género: Biografía.
Contiene:
Tomo 1.
- Prólogo.
1.Tiranía y revolución en el Caribe.
2. Contra la reacción esclavista.
3. Guerra de independencia.
4. La ruta del destierro.
5. La paz del Manganeso.
Tiene 375 páginas.
Tomo 2.
1. Plan de Fernandina.
2. Plenitud y destierro.
Total de páginas: 266.
Tomo 3:
Índice.
Plenitud y destino.
Dolor y recuerdo.
Total de páginas: 386
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 1027
Editorial: Ciencias Sociales, La Habana, 1989. Tercera edición. (1era 1951)
Resumen:
Es una ejemplar biografía, donde se realza la personalidad del Héroe, posee además, la más voluminosa y completa información que se ha escrito sobre Antonio Maceo. Utiliza unos 387 documentos del biografiado y unas 165 que le enviaron para un total de 552 fuentes históricas, profundizándose en su patriotismo; a la vez, contiene la más amplia investigación que se ha escrito acerca de Maceo en el exterior por estudiosos cubanos y con su lectura se aprecia la continua defensa del biografiado. No obstante sus méritos, la obra adolece de informaciones sobre sus fuentes primarias. Conjuntamente, no realiza en sus exposiciones un enfoque latinoamericanista de Antonio Maceo en sus vínculos a gobiernos, pueblos y personalidades de América Latina y el Caribe.
Autor: Dirigido por Emilio Roig.
Tipo: Libro.
Género: Compilación.
Contiene:
Mapas. No tiene.
Total de páginas: 63
Editorial: Ediciones del municipio de la Habana, Administración del Alcalde Sr. Nicolás Castellanos Rivero, Palacio de Lombillo, Plaza de la Catedral, La Habana, 1951.
Resumen:
No analiza el pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |