Autor: Dr. Pedro Repilado Repilado.
Titulo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Clima y Paisaje.
Identidad universal.
Ayer de Cuba.
Homenaje a los muertos por la independencia.
Prisioneros, deportados y reconcentrados.
Y ahora el Titán.
Mapas: No posee.
Total de paginas: 24 páginas.
Editorial: “El Arte”, Manzanillo. Santiago de Cuba, 1952.
Resumen:
No hay análisis del pensamiento revolucionario.
Autor: Luís F. Le-Roy y Gálvez.
Tipo: Libro.
Género: Compilación y ensayo histórico.
Contiene:
Unas palabras en tono menor.
Francisco Gómez Toro: Nota biográfica.
Introducción.
Antecedentes.
Capítulo 1. La muerte de Panchito y las versiones mambisas y la declaración del comandante español Francisco Cirujeda. Crítica general y recapitulación.
Capítulo 2: La exhumación de los restos en 1899. Actas notariales de exhumación y examen de los restos.
Capítulo 3: Carta de Weyler al Generalísimo Máximo Gómez remitiéndole la libretita de Panchito y la narración de la escena que tuvo lugar cuando le fueron entregados por el enviado de aquel D. Adolfo Porset. Testimonio de los médicos.
Capítulo 4: Los dos diarios de Panchito y el análisis de estos...
Capítulo 5: Consideraciones generales y conclusiones.
En el texto se encuentran dispersas numerosas referencias al Mayor General Antonio Maceo.
Mapas: No posee.
Total de páginas: 129
Editorial: Ediciones de la imprenta de A. Cárdenas y Cia. Egido 568, La Habana, 1953.
Resumen:
No hay estudio del pensamiento revolucionario de Antonio Maceo.
Autor: Dr. Jorge Castellanos Taquechel.
Tipo: Folleto.
Género: discurso.
Contiene:
Discurso patriótico de su vida.
Homenaje de la Universidad al Lugarteniente General Antonio Maceo.
Mapas: No tiene.
Total de páginas: 1953.
Editorial: Ediciones Universidad de Oriente. Dto. De Extensión y Relaciones Culturales, Santiago de Cuba.
Resumen:
No hay análisis del ideario maceico.
Autor: Miguel Delgado.
Tipo: Libro.
Género: Compilación de documentos.
Contiene:
Palabras preliminares del Dr. Juan Francisco Zaldívar.
Revista de Cayo Hueso.
Notas del autor.
Aclaraciones sobre el combate.
Informe del General Pedro Díaz.
Informe del Coronel Ricardo Sartorio.
Informe del Coronel Alberto Nodarse.
Informe de Silverio Sánchez Figueras.
Informe de Juan Delgado.
Tradiciones y leyendas cubanas.
Campo histórico de San Pedro.
El testimonio gráfico incluye: Fotos de Maceo; Panchito; Juan Delgado; Caída de Maceo; Lugar donde fueron velados Panchito y Maceo: Croquis del combate, planes del combate; Monumento de San Pedro; Lugar en San Pedro donde estuvo acampado; Fotos de un proyecto de un campo histórico.
Mapas: Un mapa del combate de San Pedro.
Total de páginas: 71
.
Editorial: No se refleja la casa editora. Año del Centenario Martiano. Enero de 1954.
Resumen:
No hay análisis de su pensamiento político-revolucionario.
Autor: Miguel Delgado.
Tipo: Folleto.
Género: Discurso.
Contiene:
Resumen sobre la vida revolucionaria de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro.
Mapas: Un mapa del combate de San Pedro el 7 de diciembre de 1896. Posee además testimonios gráficos.
Total de páginas.16
Editorial: Publicado por la Escuela Tipográfica. Institución M. Inclán. Carmen 355, Víbora, La Habana, 1954.
Resumen: No hubo análisis del pensamiento maceísta.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |