Las plataformas actuales de  aprendizaje a distancia, como Moodle o Dokeos, están orientadas  principalmente a facilitar la tarea de los profesores, y proporcionan  funcionalidades valiosas para que los alumnos puedan acceder a la información,  y también favorecen la participación con herramientas como foros o encuestas. Sin  embargo, estas herramientas son difícilmente extensibles o personalizables por  los profesores o alumnos, y ofrecen una estructura rígida para la creación de  cursos. Además, carecen de herramientas de gestión de contenidos, que  impiden que los alumnos o profesores puedan  crear sus propios contenidos, concibiendo el aprendizaje como una tarea  conjunta de profesores y alumnos.  Esta  propuesta, consiste en la creación de una plataforma digital online llamada RESATA Red Estatal  Académica que se encontrará hospedada en la página de internet creada exprofeso  para esta investigación: http://www.resata.org y http://www.victoravendanoporras.com.mx y su objetivo es el de responder a  las necesidades actuales de la educación respecto a la problemática de espacio  y tiempo mediante el desarrollo de una plataforma de código abierto de  aprendizaje a distancia, que se base en estándares de desarrollo de software y  estándares educativos.
  En realidad el proyecto en su  conjunto, responde a una mega plataforma, como se muestra en la figura 12, que  pretende la generación de conocimiento   científico mediante la construcción de una red social académica. 
RESATA se subdividirá en tres  proyectos piloto, llamados UVCHIAPAS que se subdividirá en OVA REPOSITORIOS, un  proyecto para la generación de Objetos Virtuales de Aprendizaje, así como el  proyecto RIESCI Red Internacional de Estudios sobre las Sociedades del  Conocimiento Intercultural y por último E-BOOKS PAPERS para la construcción de  revistas especializadas en la temática de conformación de Sociedades del  Conocimiento. Por otra parte RESATA tiene otro proyecto piloto llamado REEI que  se subdividirá en la   EDITORIAL DIGITAL MULTILINGUE para la publicación de libros  en lenguas indígenas, así como el proyecto SOFTWARE EDUCATIVO para la  construcción de herramientas multimedia que sean atractivas a los estudiantes y  docentes y por último el proyecto ELI Escuela de Lenguas Indígenas, para la  enseñanza de dialectos a cualquier estudiante del mundo. Por último RESATA  tiene como tercer proyecto general a RETV TECHNOLOGIES Red Estatal de Tutores  Virtuales que se subdivide en CHIAPAS DIGITAL, para la enseñanza de cursos  virtuales gratis, así como EDITORIAL SARTORIS para la distribución de libros a  nivel internacional y AULA HOSPITALARIA para lograr la enseñanza de alumnos que  han sufrido algún accidente. La plataforma ofrecerá funcionalidades de  matriculación, creación de cursos y lecciones, y la integración de contenidos y  tareas en las lecciones, ofreciendo un espacio virtual que mimetice y  complemente la educación presencial, con espacios web para que la experiencia  educativa se logre por medio de la: 
  ●   Integración de un gestor de contenidos orientado al mundo educativo.
  ●   Desarrollo de objetivos virtuales de aprendizaje.
  ● Desarrollo de un módulo de  seguimiento de los alumnos, que aplique técnicas de inteligencia de negocio  para agrupar las interacciones de los alumnos, y que extraiga conocimiento de  sus interacciones y de sus evaluaciones.
  Con este proyecto se pretende  desarrollar nuevos productos y servicios para explotar contenidos educativos en  el ámbito de la información, basados en la aplicación de las tecnologías  educativas de código abierto.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |