RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta los resultados del estudio y a partir de las conclusiones del diagnóstico sería recomendable:
- La extensión del tiempo de clases de Inglés de cuatro horas a por lo menos seis o más horas incluyendo las practicas dentro y fuera del aula, esto con la finalidad de lograr una mayor exposición a la lengua extranjera, y por tanto, obtener mejores resultados. Esta consideración es importante puesto que en los cuestionarios se reflejo que el tiempo destinado a cada una de las clases es insuficiente para alcanzar todas las metas propuestas.
- El uso de materiales auténticos para desarrollar actividades relacionadas con el área del turismo, lo cual constituirá un verdadero interés para los alumnos, y a su vez hacer énfasis en la producción de materiales auténticos por parte de los docentes y de los alumnos, una vez que participen de las actividades de la clase, con la finalidad de crear un ambiente de colaboración y crecimiento en conjunto pues el docente de la lengua extranjera debe ser capaz de convertirse en un facilitador, guía y en un compañero más del resto de la clase, para asegurar con esto una verdadera interacción para transar conocimientos.
- Incluir en las clases actividades dinámicas que despierten el interés de los estudiantes y les hagan vivir situaciones similares a las que enfrentarán en su campo de trabajo, para hacerlos conscientes de que deben tener bases sólidas en el manejo del Inglés para poder dar respuestas acertadas a clientes del mercado turístico. Optimizar el manejo de la lengua extranjera por parte de los docentes, mediante cursos en diferentes destrezas, hasta hacerlo óptimo a fin de servir como un modelo ejemplar a seguir por los aprendices. La lengua extranjera, en este caso el Inglés, debe servir como vehículo para transmitir conocimientos.
- Lograr que los docentes se reúnan al principio de cada semestre para planificar las actividades de manera coordinada, gerenciando la materia de manera estratégica para optimizar las áreas con mayores problemas.
- Hacer entender a los estudiantes, mediante las prácticas en sus posibles lugares de trabajo, que el Inglés no es sólo una asignatura que deben cursar sino que les va a ampliar su campo de trabajo y que de no manejarlo va a convertirse en un techo que los limitará en su desarrollo profesional.>
- Promover a nivel institucional la existencia de laboratorios de Inglés con equipos de alta tecnología propia para la enseñanza del Inglés, escrito y oral con ampliación de número de horas académicas.
Esta investigación no es el diagnóstico definitivo de la situación de aprendizaje del Inglés en el área del turismo sino que más bien puede ser el un punto de partida para futuras investigaciones, que comprenden la innovación pedagógica para obtener éxito en el desarrollo del Inglés como lengua extranjera en alumnos de diferentes carreras técnicas.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |