DIVERSIDAD CULTURAL: RESISTENCIAS Y ENTUERTOS

Leif Korsbaek
Héctor Ruiz Rueda
Ricardo Contreras Soto

Tejido Justicia y Armonía.

Su objetivo principal es la defensa del espacio vital, el derecho a la organización y a la aplicación de la justicia indígena en coordinación con la justicia ordinaria. Cuenta con una Escuela de Formación en derecho Propio, con el propósito de ser objetivos en la aplicación de justicia para pueblos indígenas de su cosmovisión, sus formas organizativas, y sus usos y costumbres como del respeto cultural y no bajo las leyes ordinarias del estado.

La escuela fue ideada por Cristóbal Secue, indígena nasa de Corinto que en su momento había empezado a estudiar la tenencia de la tierra en 12 de los resguardos de su pueblo, empezando a dar charlas acerca de la legislación y las realidades sociales en el campo. El fue asesinado el siete de septiembre de 2000, pero su idea original de una escuela de derecho propio fue convertida en realidad por su seguidor Aldemar Pinzón en 2004, en La Bodega (el propio resguardo de Aldemar Pinzón, conocido también como Huellas en el municipio de Caloto), y este en su turno fue asesinado el ..... Así que desde 2004 la escuela cuenta con el espacio físico de formación y un currículum de formación de los futuros jueces indígenas. En la actualidad esta en la primera promoción de formación, con un plan de estudios de cuatro años El espacio físico de la escuela se encuentra en Caloto, un poco fuera del núcleo del pueblo, en un área verde, y consta de dos edificios, ambos nuevos (son de 2004), de ladrillo rojo y con techo de tejas. Uno de los edificios es un kiosko grande, circular con cupo de alrededor de 150 personas, donde se imparten las clases y se llevan a cabo los frecuentes eventos. El otro edificio, también de ladrillos rojos y con techo de tejas, contiene tres dormitorios, un espacio abierto pero techado de comedor, baños para hombres y mujeres y un pequeño espacio para la administración. Unas notas del diario de campo dan una impresión del uso de este espacio:

El área de atención a reclusos ofrece sus servicios en la atención a presos indígenas privados de su libertad en cárceles nacionales como de su aplicación justa para miembros indígenas que violan la normas de convivencia ciudadana En la actualidad el área da atención a aproximadamente 360 reclusos indígenas, en su gran mayoría nasa, en nueve centros de detención (Corinto, Miranda, Caloto, Puerto Tejado, Silvia, Buga, Cali, Popayán y Santander Quilichao), y se está trabajando en la construcción de un centro de rehabilitación especialmente para indígenas. Como posibilidad de pagar las culpabilidades sociales bajo otra jurisdicción, esta iniciativa se esta consolidando pero requiere de apoyos externos.

Tejido Económico-Ambiental

Comprende el Programa Ambiental Agropecuario, Programa Ganadería Zonal, Programa Comercializadora, Programa Industrias y El Programa Minas.

El Tejido Pueblo y Cultura

Comprende el Programa Salud, Educación, Mujer, Jóvenes. Este tejido es probablemente uno de lo más importantes, pues es un intento consciente de parte de los indígenas nasa de aprovechar las ofertas estatales desde la medicina occidental, pero combinándolas con las perspectivas de la medicina tradicional de la cultura nasa.

El Tejido Defensa de la Vida

Proceso de formación y capacitación para la consolidación de la resistencia y Protección, control territorial, acompañamiento humanitario y solidaridad, donde están los programas de la Guardia Indígena (Kiwe theza ) y Derechos Humanos,

"A las 8:30 me junté con Janeth Paja, secretaria de la escuela de derecho propio, en el cabildo de la ACIN en la Carrera 12 que, después de atender a un misterio de 60 platos de plástico que habían desaparecido, nos pidió una "r" – significa una carrera, lo que quiere decir un taxi – para irnos a Caloto, a la escuela. El cielo estaba gris y ya estaba empezando a chispear. Nos fuimos, llegando a la escuela en media hora, y en la escuela estaban esperando medio centenar de gente. Estaban todos los integrantes de los tejidos de justicia y de comunicación, encargados del evento a desarrollar – un foro acerca de los programas de agrocombustibles y su impacto en la sociedad en general, y en el ambiente indígena y en el campo en particular -, estaban los gobernadores de los 17 resguardos afiliados a la ACIN, con sus bastones de mando y muchos de ellos en su traje tradicional, y estaban una veintena de personas que claramente no eran indígenas, sino mestizos y unos pocos extranjeros, incluyendo su antropólogo danés/mexicano, todos citadinos. Puntualmente a las nueve inauguró Ezequiel, uno de los gobernadores, el evento, luego de lo cual Rafael – el coordinador del tejido de comunicación, también indígena nasa – presentó de una manera muy profesional la agenda, después de darles oportunidad a los invitados citadinos a presentarse cada uno con su propia voz: Saludo Conferencia del economista Mario Valencia: "La salvación en el agro – los agrocombustibles" Conferencia del economista Juan Carlos Morales: "Los mitos de los agrocombustibles" Conferencia de los economistas Paola Álvarez y Héctor Mondragón: "Los agrocombustibles. El fin de la soberanía" Película brasileña: "La esclavitud de azúcar" y, finalmente, una sesión de preguntas y debate. Las conferencias, la película y el planeado debate se llevaron a cabo cabalmente y en medio de la última conferencia llegó una delegación de cuatro de la Organización de Estados Americanos, en apoyo al proceso de paz y reconciliación, y después de esta parte del programa, a medio día, se sirvió la almuerza, un guiso con carne de res, papas y verduras y, se presentó el único desperfecto del evento: se acabó el arroz antes de que todos se sirvieran. Después de la almuerza continuó el programa con una conferencia de Gloria Flórez de la ONG de derechos humanos "Minga" acerca del Plan para la Democracia y la Paz", o sea "Plan Colombia 2". Durante la última conferencia se había soltado la lluvia con ferocidad y junto con cuatro de los integrantes de la ACIN tuve que tomar un taxi a Radio Payuma en Santander Quilichao para llevar a cabo la sesión del Diplomado "Justicia y Pluralismo", en el cual participan quince de los integrantes de la ACIN, y con eso terminó mi día en la escuela de derecho propio".

Conclusiones

Es muy difícil en este momento formular una conclusión al material aquí presentado, solamente se puede indicar las posibilidades de una agudización de los conflictos que son el producto inevitable de la inflexibilidad dictatorial de los gobernantes neoliberales y el racismo y etnocentrismo que se fomenta en las escuelas y los medios de comunicación, piénsese tan solo en la escalada de la situación en Arizona en los Estados Unidos. En México vivimos un estado de guerra civil, durante los últimos cuatro años se habla de 30,000 víctimas del crimen organizado y de la violencia que representa la llamada guerra contra el narcotráfico, una cifra que supera la cifra oficial de los 20 años de violencia que regía en el Perú de 1980 a 2000, que es de 69,000. Y sigue la escalada, desde la presentación de este texto, hace a penas un año, se han descubierto por lo menos otros dos cuerpos de policía semejantes a la policía comunitaria en Guerrero, y en otras dos partes de América Latina he descubierto otras dos instituciones de defensa de la comunidad indígena y campesina contra el estado. Terminando, quisiera mencionar dos desarrollos que merecen nuestra atención, pero de los cuales todavía no tengo datos. En primer lugar, el neoliberalismo es en todo una farsa, hasta su propio creador Milton Friedman se ha distanciado de esta pseudofilosofía, y es interesante que los campesinos y los indígenas, a partir de sus comunidades, siguen defendiéndose. Uno de los medios de defensa lleva en sí la muerte del neoliberalismo, que depende unilateralmente del mercado, pues, los habitantes de las comunidades, que saben que están predestinados a perder en un mercado que no es suyo, están empezando a organizar redes de mutualidad donde pueden intercambiar sus productos sin que entren al mercado. La consecuencia inevitable de esta política de resistencia cultural es una confrontación a un nivel superior entre los intereses de las comunidades y los del neoliberalismo, que se encaran en el estado. Un caso interesante es el proyecto de educación intercultural superior conocido como le Unisur, una universidad intercultural en el Estado de Guerrero e México, a la cual el gobierno de Guerrero le ha negado el registro, lo que ha venido a frenar el proceso de recepción de la primera generación de estudiantes, que se encuentran a un año de terminar su carrera. Esta universidad intercultural carece de registro y reconocimiento gubernamental, pero sí cuenta con el apoyo de los cinco grupos étnicos cuyos miembros conforman su alumnado – y los padres de familia – de manera que los profesores que obran en dicha universidad trabajan sin sueldo, pero no sin comida, pues los indígenas en las cuatro comunidades donde existen precariamente sus instalaciones les proporcionan comida a los profesores. De esta manera podemos decir que está surgiendo una nueva especie de economía política de la educación, una especie de truque académico a nivel de educación superior. Todo lo que he visto recientemente parece prometer que el conflicto entre los dos mundos que he introducido aquí, el mundo tradicional y el moderno, va en aumento, y nadie puede prever hasta dónde continuará,

Referencias bibliográficas:

Adams, Robert M. (en la terminología de Carlos Navarrete: 'Adams, el bueno'), 'Changing Patterns of Territorial Organization in the Central Highlands of Chiapas: a Critical Perpecctive', American Ethnologist, 1981, pp. 466-478. Aguirre Beltrán, Gonzalo (1973). "Regiones de refugio", México, SEP-INI, Num. 17. Anderson, Perry (2003). "Neoliberalismo: un balance provisorio", en Emir Sader & Pablo Gentili, eds.: "La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social", Buenos Aires, CLACSO, 2003: 25-38. Bermejillo, Eugenio. "Veredas", Ojarasca 59, la Jornada. Marzo 2002. México. Bernard, Jessie (1968). "Desorganización de la comunidad", en "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales", México, Aguilar, 1968, Tomo 2: 631-635. Blom, Frans & Oliver La Farge (1926). "Tribes and Temples. A Record of the Expedition to Middle America conducted by the Tulane University of Louisiana, 1925", New Orleans, Tulane University. Bonfil, Guillermo (1995), Obras escogidas de Guillermo Bonfil, México: INI, INAH. Bunzel, Ruth (1952). "Chichicastenango", American Ethnological Socie¬ty, University of Washington Press, Seattle. Cámara Barbachano, Fernando (1952). "Religious and Political organization", en Sol Tax, ed.: "Heritage of Conquest", the Free Press, Glencoe, Ill., 1952: 142-173 (publicado en español en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos", Facultad de Antropología de la UAEM, Toluca, 1996: 113-159). Cancian, Frank (1978)."Economía y prestigio en una comunidad maya", Instituto Nacional Indigenista, Monografía de Antropología Núm. 50 Chambers, Erve J. & Philip D. Young (1979). "Mesoamerican Community Studies: The Past Decade", en Annual Review of Anthropology, Stanford, Stanford University Press, Vol. 8: 45-69. Durkheim, Émile (1979). "La división social del trabajo", Barcelona, Akal. Favre, Henri (1973). "Cambio y continuidad entre los mayas de México", S. XXI, México. Flórez Boza, David, Juan Churats y Henkjan Laats (s. f.). "El impacto de 10 años de rondas campesinas en Cusco. Estudio de Casos: Las Centrales Distritales de Rondas Campesinas de Ocongate-Carhuayo (Quispicanchi) y Huanoquite (Paruro)", Manuscrito (Documento publicado en http://www.alertanet.org/portal de derecho y sociedad). Fortes, Meyer (1962). Friedlander, Judith The Secularization of the Cargo System, Latin American Research Review, Vol. 16, 1981, p.p. 132-143. Gómez, Magdalena. Los caminos de la policía comunitaria. La Jornada, 27 Septiembre 2005. Gossen, Gary (1982). "Chamulas en el mundo del sol, Instituto Nacional Indigenista, México. Guiteras Holmes, Calixto (1965). "Los peligros del alma: visión del mundo tzoltzil", FCE, México Hartmani, Martín Moscoso & Patricia Arteaga (). "Rondas campesinas de Cajamarca: La construcción de una alternativa", Hayek, Friedrich (1944). "Camino de servidumbre" varias ediciones Hill, M. (1976). 'La secularización: diversidad de significados' en Sociología de la Religión, (Madrid, 1976). Holland, Medicina Maya en los Altos de Chiapas, INI, Monografía antropológica Núm. 2, 1963, p. 58. Houtart, Francoise (2003). "Crisis del neoliberalismo y recreación de las luchas de los pueblos", Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Huber y Guerrero Gitlitz desde los autores. Köhler, Ulrico (1975). "Cambio cultural dirigido en los Altos de Chiapas", SEP-INI, Núm. 42. Korsbaek, Leif (1981). 'Chiapas, tierra de conquista: la triste e increíble historia de la antropología en Chiapas" en Historia y Economía, Núm. 27, Mérida, 1981, pp.24-40, y Korsbaek, Leif (1987). 'El desarrollo del sistema de cargos de San Juan Chamula: el modelo teórico de Gonzalo Aguirre Beltrán y los datos empíricos', en Anales de Antropología, UNAM, Vol. XXIV, 1987 pp. 215-242. Korsbaek, Leif (1992). "San Pablo Oxtotepec: Un pueblo nahuatl en las orillas de la capital", en Leticia Irene Méndez y Mercado, comp.: "I Seminario sobre identidad", Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM: 91-114. Korsbaek, Leif, Carlos Sandoval Muro & Renato Salguero Haro (2007). "La ronda campesina en una comunidad campesina en el norte del Perú: La Toma en Cajamarca", Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Antropología, que se celebró en Bogotá, Colombia, del 10 al 14 de octubre de 2007. Korsbaek, Leif, Carlos Sandoval Muro & Renato Salguero Haro (2008). "La ronda campesina en una comunidad campesina en el norte del Perú: La Toma en Cajamarca", Artículo en prensa en la revista "Cuadernos de Antropología", Universidad de Buenos Aires. Korsbaek, Leif, comp. (1996). "Introducción al sistema de cargos", Facultad de Antropología de la UAEM, Toluca. Korsbaek, Leif, Florencia Mercado Vivanco y David Illich Flórez Boza (2006) "Dos líneas de defensa de las comunidades indígenas en México y en el Perú: La policía comunitaria y la ronda campesina", Ponencia presentada en las XV Jornadas Lascasianas Internacionales ("Defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios, Afroamericanos y Migrantes"), celebradas del 22 al 24 de noviembre de 2006 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México D. F., antes de mi salida al Perú (en prensa en la revista Wifala en Lima). Kroeber, Alfred L. (1943). "Franz Boas, the Man", American Anthropologist, Vol. 45, No. 3, Part 2: 19-20. Kroeber, Alfred L. (1948). "Anthropology", New York, Harcourt Brace. 'La cara negativa de la antropología mexicana', presentada en el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología, UAM Iztapalapa, enero de 1988. LaFarge, Oliver & Douglas Byers (1931). "The Year Bearers' People", Middle American Research Series, Publication Number 3, Depart¬ment of Middle American Research, Tulane University, New York. Lafarge, Oliver (1947). "Santa Eulalia: The Religion of a Cuchumatan Indian Town", University of Chicago Press. Leach, Edmund R. (1965). "Political Systems of Highland Burma", Boston, Beacon Press. Leach, Edmund R. (1967). "Introducción", en Leach & otros: "Estructuralismo, mito y totemismo", Buenos Aires, 1972: 7-22. Lévi-Strauss, Claude (1953). "La noción de estructura en etnología", en Lévi-Strauss: "Antropología estructural", Habana, Casa de las Américas, 1970: 249-289. Linton, Ralph (1956). "Estudio del hombre", México, FCE. Lockhart, James (1986). "Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú, I-II", Lima, Editorial Milla Batres. Martínez Cifuentes, Esteban (2001). "La policía comunitaria. Un sistema de seguridad pública comunitaria indígena en el Estado de Guerrero", México, Instituto Nacional Indigenista. Murdock, G. P. (1965). "Culture and Society", Pittsburgh, University of Pennsylvania Press. Nadel, S. F. (1978). "Fundamentos de la antropología social", México, F. C. E. Nash, Manning (1958). "Political Relations in Guatemala", Social and Economic Studies, Vol. 7, Kingston, 1958: 65 75. Oakes, Maud (1951) 'The Two Crosses of Todos Santos: Survivals of Mayan Religious Ritual', New York, Bollingen Foundation. Polsby, Nelson W. (1968). "El estudio del poder en la comunidad", en "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales", México, Aguilar, 1968, Tomo 2: 625-631. Pozas, Chamula, INI, Clásicos de la antropología mexicana, Núm. 1, México, 1987. Radcliffe-Brown, A. R. (1940). "Preface", en Meyer Fortes & Evans-Prit¬chard, comps.: "African Political Systems", Oxford, 1940: XI-XXIII. Rojas, Rosa. "La Policía Comunitaria ha sido mejor que todas las demás". La Jornada, 27 Septiembre 2005. Rojas, Rosa. Agotando la vía legal. La Jornada, 29 Septiembre 2005. Rojas, Telmo (1990). "Rondas, poder y terror", en Alternativa, Revista de Análisis del Norte, No. 13, Mayo 1990: 83-120. Rossi, Ino & Michael O'Higgins (1981). "Teorías de cultura y metodología antropológica"; Barcelona, Anagrama. Sanders, Irving T. (1968). "Desarrollo de la comunidad", en "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales", México, Aguilar, 1968, Tomo 2: 635-639. Sandoval Forero, Eduardo Andrés (2007). "La Guardia Indígena Nasa y el arte de la resistencia pacífica", Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Antropología, Bogotá, Colombia, Octubre de 2007. Simmel, Georg (1910). "How is Society Possible?", en Maurice Nathanson, ed.: "Philosophy of the Social Sciences: A Reader", New York, Random House, 1963: 73-92. Siverts, Henning (1969). "Oxchuk", Instituto Indigenista Intermericano, México. Starr, Betty (1949). "Ceremonial Structure in the Present-Day Maya Area", University of Chicago Master's Research Paper; Microfilm Collection of Masnuscripts on Middle American Cultural Anthropology No. 131. Tax, Sol (1937). "The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala", American Anthropologist, Vol. 39, 1937; pp. 423-444. El artículo de Sol Tax constituye el el capítulo 4 de la "Introducción al sistema de cargos". Therborn, Göran (2003). "La crisis y el futuro del capitalismo" , en Emir Sader & Pablo Gentili, eds.: "La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social", Buenos Aires, CLACSO, 2003: 39-49. Turner, Victor W. (1969). "The Ritual Process. Structure and Antistructure", London, Routledge & Kegan Paul. Vogt & Alberto Ruz L., comps.: Desarrollo Cultural de los Mayas, op. cit. Vogt, Evon Z. & A. Ruz, comps. (1964). "Desarrollo Cultural de los Mayas", UNAM, México. Vogt, Evon Z. (1965). "Réplica estructural y réplica conceptual en la cultura zinacanteca", en Evon Z. Vogt, ed.: "Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas", Instituto Nacional Indigenista, SEP-INI No.7, México, 1966: 129-141. Vogt, Evon Z. (1966). 'Algunos aspectos de patrones de poblamiento y organización ceremonial de Zinacantán', en Evon Z. Vogt, ed.: "Los Zinacantecos", SEP-INI, Núm. 7, 1966: 63-87. Vogt, Evon Z. (1973). "Gods and Politics in Zinacantan and Chamula", Eth¬nology, Vol.12 No.2: 99-113. Wagley, Charles (1949). 'The Social and Religious Life of a Guatemalan Village' Wilson, Monica (1967). "Nyakyusa Age Villages", en Cohen & Middleton, eds.: "Comparative Political Systems", New York, Garden City, Natural History Press, 1967: 217-228. Wolf, Eric R. (1967). "Pueblos y culturas de Mesoamérica", Ed. ERA.

 

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga