BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CONTABILIDAD INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

Gustavo Mora Roa y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (304 páginas, 990 kb) pulsando aquí

 

 

 

6.3. Aspectos de responsabilidad social

García Fronti (2006- 2007, 126) anota que “utilizando un razonamiento del tipo “deber ser” y “es” -al estilo de los aconsejados por el profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires Pedro Pavesi: en el “deber ser” planteamos un dominio con identidad propia y un objeto para la contabilidad social - tanto macrosocial como microsocial-, separado del resto de las contabilidades; mientras que el “es” nos enfrenta con una realidad en la cual los aspectos contables sociales no se consideran como ocurre con los otros fenómenos de carácter económico que rodean al proyecto que la entidad desarrolla como principal actividad”.

Machado (2004, 179) en su texto resalta que el “deber ser” es el trayecto a seguir en la contabilidad para discernir los diferentes conflictos de intereses que se generan por los altos niveles de insatisfacción entre los integrantes del entorno social, es decir, desde el estado y las empresas, hasta los clientes, ciudadanos, entre otros. Por ello se propone que sea la comunidad el agente regulador del sistema económico y social, pasando el estado y el mercado a contribuir con este buen desarrollo social.

En sentido contrario, el “ser” (sistema positivista) sigue planteando el sistema financiero como prioridad, pues desde esta perspectiva se comprende el entorno y la realidad actual. Como lo afirma Machado (2004, 177) “lo social es una consecuencia final de toda política, decisión o acción (política o económica)”.

Básicamente este sistema es argumentado en elementos a fin de que la discontinuidad que existe entre la naturaleza y la sociedad no permite la interacción completa de los sistemas productivos, y que el campo económico promueve los elementos necesarios hacia el cambio social.

Mattessich (1995) ubica a la contabilidad en una metodología condicional normativa, realiza una crítica sobre la teoría positiva. Por lo anterior García Fronti (2006, 131) remitiéndose al mismo tiempo a Gómez (1995), analiza y critica las siguientes hipótesis:

• “La contabilidad no es una disciplina normativa, sino que es positiva”: Las teorías positivas tienen implicaciones normativas cuando se especifica la función objetivo.

• “La escuela económica de Chicago es la base más deseable para la contabilidad”: Mattessich (1995) que esta escuela es sólo una “base parcial para la teoría contable”, ya que no involucra aspectos sociales, éticos y ambientales. Tomando solo las escuelas económicas no conllevará a una base deseable para la Teoría Contable; por lo que se sugiere la base de diferentes escuelas. Para las escuelas normativas, esta concepción de los positivistas no es válida.

• “El logro fundamental de la contabilidad es la predicción”: La naturaleza de las ciencias en general es la predicción, aunque este no es el principal objetivo de la misma. El normativismo plantea la prescripción, conteniendo este la inclusión de ciertas variables para evitar que se presente una situación específica.

• “Los conflictos metodológicos son infructuosos, ya que la teoría positiva de la contabilidad posee la única metodología apropiada para la contabilidad”: Estos conflictos según Mattessich (1995) son necesarios “para que no se impongan las metodologías de las ciencias básicas a las aplicadas”. Gómez (1995) sostiene que esta composición “no está bien elaborada sobre principios claros, consistentes”, y que además no posee sistematicidad.

• “Existe una dependencia predominante de los procedimientos estadísticos para el testeo de hipótesis en contabilidad”: La contabilidad no puede depender de un instrumento.

• “Se excluyen los juicios de valor como premisas de la contabilidad”: Se establecen como críticas a esta hipótesis lo siguiente:

 El mismo dominio de estudio de la economía está permeado de valores.

 La elección de teorías económicas no se lleva a cabo exclusivamente en términos de evidencia empírica.

 La economía neoliberal involucra procedimientos con características que exhiben la presencia de valores.

Tanto Tua Pereda (1983, 389) como Contreras y Molina (2001, 23) determinan que la contabilidad es tanto positiva como normativa, desde su reconocimiento como ciencia, ya que sus dos planteamientos son válidos y poseen aplicaciones diferentes. Esto quiere decir que todo proceso contable tiene su fase positivista como normativa, estos se escogen dependiendo del caso o situación presentado y de la definición aceptada sobre contabilidad normativa. Se dice que es “Positiva en la construcción de su teoría general; normativa en el diseño de sistemas contables concretos”.

En la construcción de la teoría general predominan los aspectos positivos pues tratan de describirse rasgos básicos de un sistema y la construcción de este sistema requiere los aspectos normativos, instrumentales y teleológicos para determinar las reglas a dichos objetos. Llevando esta teoría a la aplicación de contabilidad social, se tiene que esta posee igualmente su fase positiva y normativa en el momento que se elaboran los modelos de balance social, identificándose en la fase de su diseño la descripción de los fenómenos identificados (positiva) y para llevar este balance social a la práctica y que sea reconocido por la comunidad necesita de instrumentos normativos (juicios de valor).

El positivismo presenta problemas para las ciencias sociales, entre las que se encuentran las ciencias contables, porque “desde sus inicios estudia los hechos económicos dados en el entorno (sociedad), para proporcionar información que será utilizada por la propia sociedad. Estos hechos económicos se observan, clasifican y registran una y otra vez de la misma manera y bajo leyes básicas; sin embargo, cada hecho o transacción se realiza en un espacio y tiempo diferente” (Viloria, 2001, 65).

El determinismo y cuantificación del positivismo y el uso excesivo que se ha dado a los métodos y normas que a la teoría, como la utilización de la partida doble en las ciencias contables, es lo que Zaa (1966), citado por Casal y Viloria (2002, 4) llama una “parálisis paradigmática”, puesto que se limita al tratamiento de las cuestiones técnicas, impidiendo su reconocimiento como ciencia al enfocarse en aspectos cuantitativos y no sociales; conllevando a la pérdida de valor en su información.

Un ejemplo claro de lo anterior, es la aplicación de la responsabilidad social cuando se manejan temas como las donaciones, ya que no es utilizado por las empresas únicamente para beneficios fiscales, sino que estos acarrean gastos, costos, que deben ser reconocidos dentro de la información y buscan ser cualificados.

6.4. Conclusiones

• La contabilidad tiene un componente positivo y un componente normativo. El componente positivo pertenece al campo científico de la contabilidad (Formulación de la Teoría General de la Contabilidad), en este se describen todas las características de los sistemas contables existentes, se formulan allí, postulados, axiomas, etc., Es decir, formulaciones abstractas porque pertenecen al discurso del universo contable.

• El componente normativo es el que permite a partir de la Teoría General la derivación de diferentes sistemas contables que van a ser aplicadas en contextos diferentes, así existen distintos propósitos ya que se adecuan a las condiciones propias donde se va a aplicar.

• La Contabilidad Social por naturaleza al sistema contable debe ser claramente normativa, orientada al cumplimiento de funciones sociales. En la Norma Internacional, si bien, existe un carácter normativo, los objetivos no son de tipo social, son de carácter financiero. Los propósitos no son coherentes con el carácter social.

• En tal sentido si se desea formular un modelo contable que contribuya con la responsabilidad social de las organizaciones, dicho modelo no puede tener como núcleo unos propósitos exclusivamente financieros, lucrativos y económicos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios