BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROPUESTA DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PERFECCIONAR LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL MUNICIPIO COLOMBIA PARA LA ETAPA 2011-2013

Yelenis María Fernández García y otros



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (71 páginas, 144 kb) pulsando aquí

 

 

INTRODUCCIÓN

El noventa por ciento de las personas que trabajan lo hacen dentro del marco de una organización, en la actualidad todos nosotros, hombres y mujeres, somos seres de organizaciones, debido a que pasamos la mayor parte del tiempo que estamos despiertos en organizaciones, es evidente que los problemas son problemas de organizaciones. También podría decirse que, considerando el estado actual de la psicología social y los modelos clínico-médicos de nuestra sociedad, deberíamos ser capaces de minimizar los conflictos externos e internos de los grupos así como los problemas de moral y de motivación que están asociados con la dirección de las complejas organizaciones.

Los programas y proyectos, como materialización de las políticas sociales, se elaboran para satisfacer necesidades de la población desde una organización. Estos son la traducción operacional de las políticas sociales, por tener mayor racionalidad y dos ejes estratégicos: la gestión social y la evaluación.

La Dirección Municipal de Cultura de Colombia está inmersa en la Dirección por objetivos, donde se aplica El Programa de Desarrollo Cultural como vía para dar respuesta a los lineamientos y políticas culturales. Teniendo en cuenta los análisis realizados se llega a plantear la necesidad de un plan de comunicación que permita el logro de los objetivos del programa de una manera coherente entre toda la estructura organizacional.

El presente trabajo está estructurado con tres capítulos, el primero con tres epígrafes donde se abordan todas las consideraciones teórico - metodológicas sobre las categorías relacionadas con el objeto de estudio, el segundo con dos epígrafes donde se caracteriza a la Dirección Municipal de Cultura y se hace un análisis desde la comunicación de la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural y el tercero con ocho epígrafes donde se propone el plan de comunicación para dar respuesta a las problemáticas comunicacionales para la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el período 2011-2013, luego aparecen las conclusiones, las recomendaciones correspondientes y finalmente, los anexos

La comunicación la constituyen las diversas formas de interacción y relación que establecen las personas de una o varias comunidades humanas. A través de ella se concreta la vida social. Dicho de otro modo, la comunicación es el proceso por el cual, una comunidad humana dada, produce y reproduce todo el sistema de vida que la caracteriza e identifica y que genéricamente llamamos cultura. La comunicación le sirve a la comunidad en cuestión para cohesionarse y regular sus relaciones.

Atraviesa todas las esferas de la vida, por lo que ha de entenderse como parte constitutiva de los procesos sociales y por consiguiente de las organizaciones, siendo esta última de vital importancia, pues, contribuye al desarrollo socio económico y político cultural del país al incorporar una concepción coherente, integrada y planificada de la comunicación, que favorece los niveles de motivación y participación de los miembros de cada lugar en la búsqueda de eficiencia y calidad.

Esta ciencia ha tenido sus antecedentes en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, pero estuvieron dispersos y adscriptos a otros campos de las ciencias sociales, comienza a manifestarse en la década de los años 50, pero no es hasta los años 70 cuando adquiere un corpus independiente en el campo de las ciencias sociales, con la publicación de Comunicación en la organización, del especialista Charles Redding. Se desarrolla inicialmente en los Estados Unidos y Europa y solo en años recientes comienza a estudiarse y aplicarse en América Latina, con protagonismo de México y Argentina en cuanto a producción teórica y experiencia práctica.

Cuando se habla de comunicación, generalmente se piensa en los medios masivos, pero la comunicación tiene otra cara: la de los procesos que se dan en los espacios mas concentrados de la sociedad como es el barrio, la comunidad, el territorio, es en estos espacios locales, donde se desarrolla la cotidianidad, desde donde comienza la construcción del sueño de lograr una sociedad cada vez mejor. El trabajo que en ellos se realiza tiene un peso importante en el triunfo o en el fracaso de los proyectos sociales y políticos que se quieren impulsar.

El territorio representa una agrupación de relaciones sociales; donde la cultura local y otros rasgos locales no transferibles se han sedimentado, es el lugar en donde los hombres y las empresas establecen relaciones; donde las instituciones públicas y privadas intervienen para regular la sociedad.

Para lograr el éxito en esta labor es importante el conocimiento real del hombre y la participación efectiva en la planeación, ejecución y evaluación de estos proyectos, aquí la comunicación es un factor fundamental, pues, el desarrollo, en general, como proceso multidimensional de transformaciones, abarca desde las estructuras productivas para generar el crecimiento económico, hasta las más diversas esferas de la vida espiritual.

El estudio de los procesos comunicativos se concibe también desde aproximaciones variadas: con énfasis en los aspectos de gestión y administración en algunos casos; con influencia del enfoque sistémico en otros, o desde la cultura, subrayando el importante rol de la construcción de símbolos, pero en todos se destaca la necesidad y utilidad de un enfoque integrador de sus diversos campos, que multiplique la eficiencia y eficacia de los procesos comunicativos.

La comunicación, entendida como proceso, función, componente y ámbito de la gestión, actúa como eje transversal que incide, positiva o negativamente, en los diferentes subsistemas, procesos y relaciones de la organización consigo misma y con el entorno. Este protagonismo de la comunicación en el desarrollo organizacional, hace entender la necesidad de su gestión, entendiendo la gestión de la comunicación: como una relación social y estructural, que asegura un adecuado y eficiente desenvolvimiento de las políticas comunicativas, en los diferentes niveles de la estructura y el permanente intercambio de la organización con el entorno en el cual se desenvuelve, participando del cambio cualitativo de la misma, los colectivos e individuos que en ella se desempeñan, contribuyendo al reforzamiento de los valores identitarios que fortalecerán la imagen organizacional en los diferentes públicos.

Una gestión eficiente de la comunicación asegurará condiciones que le permitan un mejor desempeño para el desarrollo organizacional. Garantizará la actuación integrada y coherente de sus diferentes áreas, posibilitando que estas pasen a convertirse en elementos integradores de un enfoque sinérgico de comunicación que de coherencia al discurso.

La estrategia de comunicación, en estrecha relación con otras estrategias funcionales (recursos humanos, marketing, investigación y desarrollo, etc.) tributa, a través de un sistema de acciones, al cumplimiento de los objetivos estratégicos organizacionales e incide directamente en los procesos de cambio en los que se adentra la organización.

El diagnóstico estratégico de la comunicación es un momento decisivo para la planeación, en tanto permite conocer y evaluar los niveles alcanzados en la práctica comunicativa, detectar las posibilidades y perspectivas que plantea el futuro y realizar un análisis riguroso del entorno.(Gutierres, 2006. 35).

La comprensión del papel y lugar de la comunicación en el desarrollo organizacional y su enfoque estratégico, son dos elementos a tener en cuenta al abordar su tratamiento dentro de los procesos de gestión organizacional. Cuando se habla de comunicación, se está en presencia de una herramienta insustituible en los procesos de coordinación, integración y participación, imprescindible en la toma de decisiones por la riqueza y variedad de la información que proporciona a los líderes organizacionales.

Estrategias, estructuras y recursos son elementos interconectados dentro de un sistema, son imprescindibles a la hora de comprender el sentido y las dimensiones de la gestión y sostienen todo el movimiento de las organizaciones.

La comunicación organizacional está estrechamente vinculada a los procesos de interrelación en el logro de objetivos comunes en agrupaciones sociales y el objeto de estudio de esta joven disciplina es paradójicamente tan antiguo como la sociedad humana, ya que favorece la capacidad de perfeccionamiento de las organizaciones en función de su supervivencia y adaptación al cambio, en tiempos caracterizados básicamente por el alto nivel de incertidumbre que se ha generalizado.

Al hacer referencia a organizaciones, se entiende como tales a todo tipo de agrupación de personas unidas por un interés común, cuyos fines han de estar definidos con precisión y compartidas de una manera colectiva. Pueden diferir en dimensiones y propósitos tanto como lo demande la naturaleza del objetivo que las une, y tratarse de grandes empresas o instituciones, compañías gremiales o grupos más pequeños, fábricas, cualquier tipo de centro, con fines lucrativos o no.

La comunicación organizacional surge como disciplina en el campo de las ciencias sociales hace tres décadas. Centra su atención en el análisis, diagnóstico, organización y perfeccionamiento de las complejas variables que conforman los procesos comunicativos en la organización, a fin de mejorar la interrelación entre sus miembros, y entre estos y el público externo, lo que conduce al perfeccionamiento de la empresa o institución, y al fortalecimiento de su identidad.

Su utilidad está dada por las funciones que realiza en la organización, que a grandes rasgos se pueden identificar con las siguientes: función descriptiva, la que investiga y expone el estado de los procesos comunicativos, o la concepción de las situaciones en los diferentes ámbitos de la organización; función evaluadora, la que explica las razones por las cuales los diferentes ámbitos actúan de la manera en que los hacen, es decir, es la ponderación de los elementos que influyen en los procesos comunicacionales que se están produciendo; función de desarrollo, la que efectúa un análisis de como reforzar aquello que ha sido evaluado como acertado y mejorar lo que fue considerado erróneo, y propone además la forma de realizarlo.

El objeto de estudio de la comunicación organizacional, en lo referido a las relaciones entre los públicos de la organización, es un área exclusiva de las relaciones públicas, y observan con prevención cualquier incursión de ciencias ajenas en este campo.

La comunicación organizacional se desarrolla y es aplicable en los distintos ministerios y organismos de este país, por lo que es de suma importancia para el desarrollo y factor fundamental en la política cultural cubana.

El estudio de la Cultura Organizacional apunta a ver cómo un determinado grupo humano trabajando se adapta y cuáles son las áreas de cambios posibles, como puede hacerse para reforzar la identidad organizacional y hacerla más adaptativa y si se puede, que es lo que en cambio se puede aprovechar.

Las tesis culturales pre-marxistas destacan la existencia de la cultura en dos formas, una objetiva como resultado determinado y otra en forma subjetiva, limitada porque conduce al desarrollo de la forma subjetiva activa. Y la visión marxista, jerarquiza la capacidad creativa y activa del hombre e insiste en que el hombre es el resultado de su propia cultura.

La cultura puede entenderse como el conjunto de hábitos, formas, saberes y manifestaciones que los pueblos han ido configurando como resultado de su lucha por la supervivencia y su posicionamiento por las cosas importantes de la vida. Es creadora, dinámica y social.

La dirección en la esfera de la cultura tiene que partir de la premisa de que la cultura, que siempre ha tenido y tendrá un carácter estratégico para los destinos de cualquier país, no se planifica, lo que se planifica es la gestión en función del desarrollo cultural, el trabajo cultural, las actividades y acciones culturales. Es por ello que la planificación estratégica en este sector tiene sus especificidades, porque su labor está determinada por procesos y transformaciones eminentemente cualitativos.

El desarrollo cultural se asume tomando como antecedente la tradición histórico-cultural de la nación y una concepción de cultura que responda en el contexto, a su capacidad constructiva y dinámica como agente de cambio y factor de desarrollo. En Cuba la primera evidencia fue la Campaña de Alfabetización, proyecto conjunto entre el estado y la sociedad, donde ya a fines de 1961, se había erradicado el analfabetismo, logrando gran influencia en el plano educacional y cultural desde 1959 cuando sus objetivos se integran a las transformaciones en todos los ámbitos de la vida social. A partir de aquí el estado se responsabiliza con la promoción del desarrollo social y cultural favoreciendo en estos campos una política de amplio contenido popular el acceso a la enseñanza, a la salud, a la cultura, al deporte, los cuales contribuyen en gran medida, conjuntamente con los ingresos salariales, a elevar los niveles cualitativos de vida de los seres humanos.

A finales de la década de los 80 se desarrolló en el país un proceso de reflexión social profundo acerca de diferentes problemáticas, en particular sobre las reales limitaciones que había tenido el cumplimiento del programa de trabajo del Ministerio de Cultura en su aspiración máxima de colocar el arte y la cultura en el espacio social que le corresponde dentro de la sociedad de procurar los más amplios vínculos entre el movimiento artístico e intelectual y el desarrollo político, social y moral del país en busca de las vías para lograr un verdadero desarrollo cultural, que condujeran a modificaciones tanto estructurales como de concepción y aplicación de nuevas formas de gestión.

En la reunión con Directores Nacionales y Jefes de Empresas del Ministerio celebrada en febrero de 1986, se planteó la necesidad de que cada una de las cinco líneas de producción o creación artística elaborara un programa y proyección de su trabajo sobre fundamentos culturales, económicos, tecnológicos, de base material; de hacer un programa de desarrollo cultural por municipios y provincias, de índole territorial, y que del análisis integral de todos esos programas saldría el programa de desarrollo cultural del país.

En marzo de 1989 se iniciaron cambios estructurales en el Ministerio de Cultura, que implicaron profundas transformaciones en la concepción de la gestión de los procesos culturales, orientadas a la creación de condiciones necesarias para propiciar su pleno desarrollo.

Se concibió, por tanto, que el Programa Cultural permitiría integrar a todos los elementos del sistema de la cultura, es decir al conjunto de instituciones, en función de la política cultural del Estado, logrando así un mayor nivel de adecuación a las realidades, necesidades, características y potencialidades del desarrollo cultural.

Los programas y proyectos, como materialización de las políticas sociales, se elaboran para satisfacer necesidades de la población. Estos son la traducción operacional de las políticas sociales, por tener mayor racionalidad y dos ejes estratégicos: la gestión social y la evaluación. El imperativo de esta forma de gestión es aumentar los impactos sociales y la eficiencia de las políticas sociales.

Como características de la gestión de políticas sociales por programas se considera que la gestión social se realiza por programas y que tienen la misión de lograr la implementación de una serie de procesos que transforman los insumos en productos para generar impactos; que estos procesos se implementan en una estructura social y material; así como la interacción de los miembros de la estructura social genera una particular cultura y clima organizacionales y junto con los procesos, los actores de la estructura cumplen una serie de roles funcionales que permiten articular las acciones para maximizar el logro de los objetivos perseguidos; el programa se encuentra inserto en un contexto, con el cual interactúa en mayor o menor grado.

La interacción de los anteriores elementos genera un modelo específico de organización y gestión en cada programa social. Entre los diferentes modelos de organización y gestión de programas y proyectos, el que más se adecua a los procesos culturales y al trabajo cultural, en particular, es el modelo Ahdocrático ya que tiene la existencia de una población heterogénea que recibe productos no estandarizados; es una forma flexible de organización del trabajo para adaptarse a los cambios; el mismo propicia una gestión descentralizada como expresión típica; así como favorece el trabajo en equipo y el ajuste mutuo como mecanismo de coordinación, ya que los procesos de trabajo exigen información y colaboración continua de todos los miembros de la organización involucrados en el proceso; además genera un aprendizaje continuo de las tareas nuevas de orientación externa, derivados del alto grado de interacción con los destinatarios de la acción que exige una constante adaptación al contexto; y utiliza técnicas que se orientan a la satisfacción del destinatario así como las que privilegian el intercambio constante con el contexto (planificación estratégica) y las de gestión participativa (desarrollo organizacional).

El Programa de Desarrollo Cultural es la forma en que se concreta la estrategia de desarrollo para un determinado tiempo, formula las Directrices y Objetivos Generales, traza un Calendario Estratégico, define los proyectos y acciones claves. Este se realiza a partir del Modelo o la visión del desarrollo del territorio y de las pautas trazadas por el Programa de Desarrollo Cultural de la Provincia. La concentración de objetivos provoca movimientos de comunicación ascendente y descendente y mantiene siempre vivo el interés en las relaciones públicas que se realizan a través del personal de la organización.

Cuba se encuentra inmersa en el fortalecimiento y preservación de la cultura nacional como escudo ideológico que proporciona la conservación, revitalización, enriquecimiento y difusión del patrimonio cultural, al favorecer el protagonismo de las comunidades en su desarrollo cultural.

Los fenómenos culturales requieren un enfoque integral debido a que la propia cultura es un sistema complejo que funciona con integridad y dinamismo y que necesita de una adecuada y específica comunicación, en la creación, difusión e intercambio de valores espirituales.

“El desarrollo cultural en el desarrollo institucional debe considerarse como la creación de condiciones, la aplicación de mecanismos y la interacción de todos los factores institucionales en la materialización de una vida cultural sistemática, variada y sugerente para la satisfacción de las principales necesidades culturales de sus miembros y de la población de su entorno” (Freeman, 1996)

Por lo que a través de los conocimientos adquiridos y materiales estudiados se analiza que todo objetivo comunicacional requiere del desarrollo de una estrategia coordinada sobre todas las actividades a elaborar y cuya relación da coherencia a todas y cada una de estas acciones.

El plan de comunicación distingue el beneficio de incorporar todos los elementos mediante establecer un método con todos los actores, incluidos el involucramiento de la empresa misma para la que se desarrolla dicho plan.

Existen diversas concepciones acerca de un plan de comunicación, por lo que se plantea que es la manera de estructurar la fluidez de la información, así como la planeación de los medios y canales que se utilizarán para tal efecto; es la mejora de la calidad de las relaciones con el exterior y entre los miembros de la propia empresa; es el intento de esquematizar el futuro a corto y largo plazo de la comunicación de la empresa; es un instrumento de administración estratégica que persigue implicar a las personas de la organización en la misión de la misma y dialogar con los públicos externos para conseguir el desarrollo de los objetivos institucionales y para facilitar su redefinición futura.

La aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en Colombia ha contribuido al enriquecimiento espiritual del territorio, pero de una forma lenta, ya que no existe interacción en la causa-efecto, se encuentran lagunas desde el punto de vista comunicacional y en materia de las relaciones públicas internas y externas para lograr el éxito de este en toda su dimensión.

Es por ello que en este trabajo se propone el siguiente problema de investigación: ¿Cómo perfeccionar, desde la comunicación, la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia?

Como Idea a defender se plantea: La elaboración de un plan de comunicación logrará perfeccionar la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia en el período 2011-2013.

Los objetivos del trabajo serán los siguientes:

GENERAL:

1. Elaborar un plan de comunicación que permita la proyección de acciones para la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia.

ESPECÍFICOS:

1. Caracterizar la Dirección Municipal de Cultura.

2. Evaluar la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia, teniendo en cuenta las particularidades comunicativas que intervienen en este.

Categorías analíticas: Comunicación. Comunicación organizacional, Desarrollo Cultural.

Este trabajo tiene un enfoque dialéctico-materialista ya que la utilización del mismo en la investigación permite hacer una adecuada interpretación del problema y proporciona el instrumental científico necesario para lograr implementar el plan de comunicación, el cual influirá en la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural del municipio de Colombia, y es que la dialéctica materialista permite una mayor flexibilidad en la investigación.

Métodos y técnicas:

Análisis-síntesis: que permite descomponer el objeto de sus elementos para su conocimiento y la síntesis como integración armónica de todos los elemento del objeto que serán utilizado en la búsqueda de los resultados de la investigación.

El método lógico-histórico, que comprende categorías filosóficas que caracterizan las relaciones del proceso del conocimiento lógico y el desarrollo histórico de la sociedad en su conjunto.

También se emplea el método inducción-deducción porque va de lo general a lo específico, es decir, del problema global de la cultura hasta lo particular.

Y la modelación que también permitirá analizar el fenómeno a investigar, desde lo general hasta lo particular.

El método específico a utilizar es el de la Investigación-acción, que es una forma de investigación llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus propias practicas (Kemmis, 1988) que propicia investigar cuestiones de mejora y cambio social a través de las fuentes de teoría crítica con observación participante y dinámicas grupales.

También se utiliza la observación, encuestas, entrevistas y revisión documental, las que arrojaron los resultados expresados en este trabajo.

Consta de Resumen, Introducción y tres capítulos donde se analiza:

En el capitulo I las categorías analíticas necesarias para la aplicación de esta investigación.

En el capítulo II se refleja la caracterización de la Dirección Municipal de Cultura, así como una evaluación de la aplicación del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia, teniendo en cuenta las particularidades comunicativas que intervienen en este.

El capítulo III se hace la propuesta del plan de comunicación para el período 2011-2013 del Programa de Desarrollo Cultural en el municipio Colombia.

Consta además de Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles